viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reitera la Barra de abogados llamado a respetar el Estado de Derecho

“No todo es Pemex, pero no todo es sin Pemex”, dijo Alfredo Orellana, coordinador de Energía de la Barra Mexicana Colegio de Abogados

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 5, 2024
Reitera la Barra de abogados llamado a respetar el Estado de Derecho
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ante los cambios regulatorios que se están llevando al país, incluidos los relativos al sector energético, la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) hizo un llamado para que se mantenga el Estado de Derecho con reglas que brinden certeza jurídica.

“Nuestro llamado como Barra es: Sigamos pensando en Estado de Derecho, sigamos pensando en reglas que den certidumbre a todos los arreglos”, dijo Alfredo Orellana Moyao, coordinador de Energía del organismo.

En entrevista al término de la presentación del libro Regulación del sector energético en México. Una década de transformación (2013-2014) – (2023-2024), realizada esta semana, el abogado recordó que la función social del Derecho es brindar certeza.

“Las reglas quitan voluntades, quitan caprichos”, afirmó.

En la noche del día de ayer, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución para reformar el Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular, sin mínimo de edad ni experiencia previa, además de que crea un Tribunal Disciplinario que podría remover jueces por distintas causales. Se prevé que el dictamen pase al Senado de la República en lo que resta de la semana.

Asimismo, está pendiente la aprobación en San Lázaro la desaparición de los siete organismos constitucionales autónomos (OCA), entre ellos los sectorizados de Energía, que, de trascender dicha iniciativa, implicaría que las decisiones del sector estarían sujetas al ambiente político, dejando de lado los aspectos técnicos, económicos y de libre concurrencia, según han manifestado los críticos de esta reforma.

“No todo es Pemex, pero no todo es sin Pemex”

Orellana Moyao destacó que a partir de la reforma energética de 2013 se desarrolló toda una industria que ha permitido a los mexicanos tener más opciones en productos y servicios, pero sobre todo participar en actividades del sector, como poseer y operar gasolinerías, establecer sistemas de almacenamiento, generar electricidad, entre muchos otros.

Lo anterior, añadió, ayudó a demostrar que México tiene capital humano para el desarrollo de esta industria, incluidos especialistas en Derecho.

“Ese crecimiento del patrimonio legal de los mexicanos también generó gente que es experta en Derecho, en regulación, en técnica, y eso es lo que no hay que desperdiciar. El llamado es no tiremos por la borda a los mexicanos que hoy son capital digno de presumir a nivel mundial”, subrayó.

Al comentar sobre la predominancia de las empresas estatales en el sector, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el abogado manifestó que el sector es grande y hay espacio para todos, pero con una idea de que todos estamos juntos y evitar las divisiones.

“No todo es Pemex, pero no todo es sin Pemex. De verdad cabemos todos, México es muy grande, el sector energético es muy grande, y no hay ‘unos contra todos’. Creo que tenemos que pensar en un “nosotros” y no en “ustedes y ellos”. Ese es el gran desafío energético”, concluyó.

Por último, Orellana refrendó el compromiso de la Barra para dialogar con las autoridades ahora con el próximo cambio de gobierno, cuando Claudia Sheinbaum Pardo asuma el cargo.

“La Barra como Colegio de Abogados siempre está por mandato legal dispuesta a brindar toda la asesoría, acompañamiento, información que requiera el gobierno para cualquiera de sus necesidades”, reiteró.

Tags: certeza jurídicaderechodiputadosorganismos autónomospemexreforma

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.