Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Rompen precios del petróleo su racha negativa

Redacción por Redacción
agosto 8, 2022
Los impopulares y amados hidrocarburos
Share on FacebookShare on Twitter

El precio del petróleo tuvo su primera alza en más de una semana, después de un debilitamiento generalizado en el valor del dólar y los temores ante la escasez de la oferta.

Al cierre de la primera sesión de la semana, el WTI tuvo un avance de 1.89 por ciento en relación con el cierre del viernes, al concluir este lunes en 90.69 dólares por barril, mientras que el Brent cerró con un alza de 1.7 por ciento para ubicarse en 96.53 dólares.

El incremento en el valor del hidrocarburo, dice Banco Base, fue consecuencia de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, lo que aumenta la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.

En segundo término, se registró una reducción en los rendimientos del bono del Tesoro de Estados Unidos, cuya tasa a 10 años cayó 6.8 puntos base, a 2.76 por ciento.

“La reducción en las tasas aumenta la demanda por commodities, pues reducen los costos de oportunidad de mantener inversiones en materias primas que no devengan intereses”, mencionó Gabriela Siller, analista económica de la institución financiera.

Por otra parte, advirtió que en el mercado internacional continúan las preocupaciones en torno a la oferta, especialmente conforme se acerca la temporada de invierno a lo que se suma la crisis energética en Europa.

El continente es azotado por una crisis de gas natural, cuya demanda normalmente aumenta en invierno, debido a las necesidades de calefacción, pero ante la escasez de este combustible, la demanda por derivados del petróleo como sustituto podría aumentar, dice la analista.

Sin embargo, la volatilidad seguirá presente en el mercado, debido a los temores por una posible recesión económica en Estados Unidos y Europa, así como una desaceleración en la manufactura China, el mayor importador de crudo en el mundo.

A esto se suma que la isla de Hainan, en China, implementó más restricciones a la movilidad pues lucha con contener los nuevos brotes de coronavirus. Los límites a la movilidad disminuyen la demanda por petróleo, concluye Siller Pagaza.

Tags: Europagaspetróleo

Entradas Relacionadas

petroleo opep sener amexhi
Petróleo

El año entrante se producirán 1.914 millones de barriles diarios de petróleo

marzo 31, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Ceden a Eni control de campo de la Ronda 2.1

marzo 30, 2023
Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 
Petróleo

Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 

marzo 30, 2023
Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 
Petróleo

Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 

marzo 29, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.