viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se atora instalación fotovoltaica en EU

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 12, 2022
Se atora instalación fotovoltaica en EU

Foto tomada de Pexels.

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a los esfuerzos de la administración Biden-Harris por estimular y acelerar la transición energética, durante el primer semestre de este año, los desarrolladores de centrales eléctricas presentan un retraso de 20 por ciento en la instalación de capacidad solar fotovoltaica en Estados Unidos.

De acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), los desarrolladores planean instalar 17.8 Gigawatts (GW) de capacidad de generación fotovoltaica a gran escala durante este año.

En su Inventario Preliminar de Generadores Eléctricos Mensuales correspondiente a junio de este año, el organismo dependiente del Departamento de Energía detalló que en la primera mitad de 2022 se conectaron 4.2 GW de capacidad, lo que representa menos de la mitad de lo planeado por la industria.

“Desde enero hasta junio de 2022, se retrasó alrededor de 20 por ciento de la capacidad solar fotovoltaica planificada”, detalla el organismo.

Los datos preliminares al cierre del semestre mostraron que las instalaciones solares se retrasaron un promedio de 4.4 GW cada mes, casi el doble de los atrasos por 2.6 GW del mismo periodo del año previo, aunque la mayoría de los retrasos informados son menores a seis meses.

De acuerdo con la encuesta mensual de la EIA, la mayoría de los proyectos con retraso que entrarán en funcionamiento en los próximos 18 meses están en construcción.

De los proyectos con atraso, existen aproximadamente 1.9 GW de instalaciones fotovoltaicas que todavía están programados para entrar en funcionamiento durante 2022, pero hay 1.7 GW en construcción que se retrasaron hasta el año entrante.

Causas

De acuerdo con la EIA, existen varios factores que pueden causar estas demoras, como las restricciones en la cadena de suministro, escasez de mano de obra, así como precios altos de los componentes.

Otras causas de los retrasos pueden ser la obtención de los permisos o equipos de prueba.

Además, en febrero, Estados Unidos amplió los aranceles sobre productos solares de silicio cristalino importados de China, situación que elevó el contingente arancelario de 2.5 GW a cinco GW y excluyó los paneles bifaciales de la extensión de los aranceles. 

Dos meses después, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una investigación antidumping de células y módulos solares importados desde Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam, pues presuntamente, estos países utilizan piezas fabricadas en China, por lo que tendrían que pagar aranceles.

Medidas para acelerar al sector solar

De acuerdo con la EIA, a mediados de este año, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tomó medidas ejecutivas para avanzar en el despliegue de la energía solar en ese país, al autorizar la flexibilización de los aranceles por un periodo de dos años para las células y módulos solares importados de los países bajo investigación e invocó la Ley de Producción de Defensa con el objetivo de expandir la producción nacional de módulos solares. 

Por ello, en caso de que el Departamento de Comercio encuentre prácticas anticompetitivas en estos mercados, las represalias se aplicarán después de que finalice este periodo de 24 meses.

Tags: estados unidossolartransición energética

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.