miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se disparará hasta en 80% subsidio a gasolinas por crisis en Europa

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 24, 2022
Se disparará hasta en 80% subsidio a gasolinas por crisis en Europa
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El subsidio a las gasolinas para contener el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría costar a las finanzas públicas entre 60% y 80% más con respecto al otorgado el año pasado, lo que implicará hasta 180,000 millones de pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que su gobierno tiene preparado un subsidio para evitar que el alza en el precio de los combustibles, derivado de esta guerra iniciada el día de ayer, no se traslade a los consumidores.

“Hay un subsidio, para decirlo con claridad. De modo que, aunque aumente el precio de gasolina de importación, que esto no se traslade a los consumidores”, dijo en su conferencia de prensa matutina de este jueves.

“Que mantengamos el precio de las gasolinas como está acordado, que no aumente el precio por encima de la inflación”, agregó en alusión a su promesa de campaña de que los precios de los energéticos para consumo final no se eleven por encima de los índices inflacionarios.

Al respecto, Mario di Costanzo, analista financiero, consideró que ese subsidio podría costar a las finanzas públicas entre 160 y 180 mil millones de pesos este año, dinero con el que no cuenta el país.

“El hecho de que quiera contener el incremento de los precios de las gasolinas vía subsidio sería una carga más para las finanza públicas que difícilmente soportarían un subsidio que rodaría en entre 160,000 y 180,000 millones de pesos”, estimó el ex presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esto si el precio internacional del petróleo llegara a los 150 dólares por barril, como prevén algunos analistas.

Recordó que el año pasado el gobierno subsidió la gasolina a través del estímulo fiscal aplicado al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual, dijo habría sumado unos 100,000 millones de pesos.

“Entonces, descontando el incremento que ya se había dado al IEPS, pues el subsidio a la gasolina tendría que ser de entre 160,000 o 180,000 millones de pesos que hoy las finanzas públicas no tienen”, expuso.

Cabe recordar que para esta semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró por segunda vez consecutiva el IEPS para el precio de venta al público de la gasolina tipo Magna.

Asimismo, advirtió que posiblemente los precios del gas y los demás combustibles se elevarán como resultado de la intromisión militar rusa en territorio ucraniano.

“El gas es muy probable que empiece a elevar sus precios porque evidentemente Rusia es uno de los principales productores del mundo”, por lo que señaló que el presidente López Obrador no podrá también controlar el precio de este energético.

El impacto bélico se agrava toda vez que la inflación ya llegó a los 7.22%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), recordó el analista, por lo que prevé que el panorama para este año 2022 será muy complicado. “Peor de lo que muchos analistas considerábamos”, dijo.

Ante este escenario, Di Costanzo rechazó los subsidios como una estrategia adecuada para solventar esta crisis. En cambio, dijo, el gobierno debería incentivar las inversiones públicas y privadas.

“Si el gobierno cree que va a solucionar todo con subsidios, está muy equivocado”, afirmó. “El gobierno, para tratar de detener esto, debe de generar certidumbre y dar facilidades a la inversión privada y a la inversión pública. Solo la inversión nos podría sacar de este atolladero”, subrayó.

“YA ESTÁBAMOS PAGANDO UNA PRIMA “

Alejandro Montúfar, director general de la firma de análisis de los mercados de combustibles en México PETROIntelligence, aseguró que desde hace semanas ya se habían registrado incrementos en los precios del petróleo derivado de los riesgos de que se presentar el conflicto que ayer miércoles se desató en Europa.

“Por el momento, los precios ya habían incrementado debido al riesgo de este conflicto; es decir, hace semanas ya estábamos pagando una prima por este motivo”, dijo el ejecutivo.

Los crudos referenciales volvieron a subir desde la noche de ayer al cierre de esta nota. El Brent del Mar del Norte se elevó en unas horas de los 101.51 dólares por barril (dpb) a los 103.22, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) lo hizo de los 96.45 a los 96.66 dpb.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cerró su cotización la tarde de ayer en 88.53 dpb, por lo que se prevé que este día se observe un incremento.

Montúfar destacó las sanciones que implementarían Europa y Estados Unidos sobre Rusia, mismas que afectarán a estos países porque verán incrementados los precios de los energéticos.

“El caso de Estados Unidos es interesante debido a que Joe Biden está preocupado por las elecciones de medio término y la población está viéndose afectada por los altos precios de los energéticos. En Europa, es similar, mientras más sanciones, más afectación a su población; por ejemplo, la dependencia del gas natural de Rusia es considerable”, explicó.

Tags: combustiblesgasolinaspetróleorusiasubsidioucrania

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.