miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se estanca requisito para Certificados de Energía Limpia

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 25, 2022
inversion electricidad union europea
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó el oficio por el que establece los requisitos para la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CEL) para 2023, donde estableció un porcentaje mínimo de 13.9 por ciento.

Este monto es idéntico al establecido para este año y va en contra de lo establecido en la Ley de Transición Energética, misma que busca impulsar la proporción de la energía limpia obligatoria para los certificados de forma anual.

En su documento, la CRE reconoció que la Secretaría de Energía no ha actualizado el Requisito para las obligaciones para los CEL, lo que representa un retroceso en la promoción de las energías limpias.

“Una vez que la Secretaría (de Energía) actualice el Requisito para las obligaciones en materia de Certificados de Energías Limpias, la Comisión procederá a utilizar el nuevo valor a partir de la fecha en que surta efectos la emisión del Requisito, sin que ello implique la posibilidad de realizar ajustes retroactivos”, detalla el documento emitido por la CRE.

En este sentido, los requisitos fueron establecidos por primera vez en 2017, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2017.

En ese documento se publicaron los requisitos de porcentajes mínimos de obligaciones de energía limpia para los CEL correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, pero la nueva administración no ha ejercido la facultad de revisar y corregir los requisitos.

De acuerdo con el Artículo 68 de la Ley de Transición Energética, con el objetivo de fomentar el crecimiento de las Energías Limpias, y en los términos establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica, la Secretaría de Energía establecerá obligaciones para adquirir Certificados de Energías Limpias. Con el objetivo de mantener igualdad de competencia, estas obligaciones se aplicarán, a bienes consumidos en el territorio nacional cuyo proceso de producción sea intensivo en energía.

Además, el objetivo de los requisitos es que el porcentaje mínimo aumentará de forma anual.

En el decreto de marzo de 2017, el requisito mínimo para 2020 se estableció en 7.4 por ciento, aumentó a 10.9 por ciento en 2021 y alcanzó 13.9 por ciento en 2022.

Tags: celcreenergías limpiasRequisitos

Entradas Relacionadas

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.