lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se prepara la industria del aluminio para enfrentar los retos globales: Canalum

Nearshoring representa excelente oportunidad para los involucrados en la industria del aluminio, dijo Julio César Martínez, presidente de la Asociación

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 25, 2023
1 canalum aluminio nearshoring transicion energetica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La industria del aluminio está en proceso de adoptar la tecnología de última gama para sortear los retos que se presentan en el ámbito internacional, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), Julio César Martínez Rivas.

Esta industria en México transita hacia la adquisición de maquinaria completamente automatizada de última generación, sistemas de la industria 4.0 que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnología inteligente, para competir con los mejores del mundo, agregó Martínez Rivas.

Señaló que México cuenta con una proveeduría de aluminio desarrollada.

“Tenemos una fuerte presencia de empresas que se dedican a generar productos semi-terminados o secundarios a partir de la fundición y de la extrusión”.

Explicó que en México están registradas 12 mil unidades económicas relacionadas con el aluminio desde micro hasta grandes empresas. Se trata de un amplio espectro en el mercado y de compañías dedicadas a transformar desde lingotes hasta productos sin procesar y a comercializar productos de aluminio.

Martínez Rivas especificó que las oportunidades de negocio para los involucrados en el sector del aluminio se extienden al ámbito internacional porque México mantiene tratados y acuerdos comerciales con países de Europa, Asia-Pacífico y Norteamérica.

En ese sentido, convocó a las empresas que transforman, comercializan o emplean productos de aluminio a participar en los programas de la Canalum enfocados en reactivación económica y fomento de comercio internacional; capacitación, inversión e innovación.

El líder nacional destacó que México se ha convertido en el destino natural para el desarrollo del nearshoring, por su cercanía con Estados Unidos, lo que representa una excelente oportunidad para los involucrados en la industria del aluminio.

Aluminio en el sector energético

El aluminio es uno de los minerales básicos para el desarrollo de las energías renovables, debido a su amplio uso en distintos componentes.

Por ejemplo, en la energía eólica, este metal se encuentra en las cubiertas del mecanismo de los aerogeneradores, en el núcleo del motor, en las escaleras y pasamanos, en los transformadores y en distintas partes de los componentes estructurales del sistema.

En los páneles solares fotovoltaicos, las estructuras rígidas tradicionales tienen al aluminio como elemento esencial para el soporte de las placas de silicio y fotosensibles.

En la energía geotérmica, el aluminio está presente en los intercambiadores de calor en estas centrales.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), en los últimos años los precios del aluminio, junto con el de otros metales necesarios para el desarrollo de la Transición Energética, como el cobre, cobalto, níquel y el litio, se han incrementado derivado del despegue en su demanda en los sectores de la generación eléctrica eólica y solar, así como para la elaboración de autos eléctricos y otras tecnologías limpias.

En el caso particular del aluminio, además, en algunos países, principalmente de Europa, se está empezando a sustituir el cableado de cobre para la transmisión eléctrica de las centrales eólicas a las subestaciones, por uno de aluminio subterráneo.

“Un estudio del Reino Unido encontró que alrededor de un tercio del cobre utilizado en los parques eólicos se usa en la turbina y dos tercios en el cableado entre la turbina y la subestación”, dijo la IRENA en un estudio del 2021 conjunto con la empresa Enel sobre los Materiales para la Transición Energética.

En esos dos tercios referido en el estudio de la Agencia se encuentra el lugar que está ocupando el aluminio en la transmisión de energía limpia.

Según cifras de la Canalum, en abril pasado, México importó 258 mil 123 toneladas de aluminio, con un valor comercial superior a los 24 mil millones de pesos.

Tags: aluminiocanalumenergías renovablesnearshoringtransición energética

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.