La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica subieron en conjunto un 4.5% en julio pasado con respecto al mismo mes de 2020, mientras que las actividades de extracción de petróleo y gas lo hicieron en un 2.9% en el mismo comparativo, reveló este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Al dar a conocer las cifras del Indicador Mensual de la Actividad Industrial durante el mes de julio de 2021, el Instituto también dio a conocer que entre los periodos enero-julio de ambos años, sin embargo, los datos muestran una tendencia negativa.
El sector eléctrico tuvo una variación de menos 0.9% en los primeros siete meses en comparación con el mismo lapso de 2020, en tanto que la extracción de hidrocarburos registró un menos 0.1%.
En el reporte del Inegi, el indicador relativo al sector eléctrico que incluye las actividades de suministro de agua y gas por ductos al consumidor final presentó un alza anualizada de 4.1%, con un decremento de 0.2% entre periodos enero-julio.
En la última entrega de sus estadísticas petroleras, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una producción de crudo de 1 millón 701,000 barriles diarios promedio, un 6.6% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.
En cuanto al gas, en el mismo comparativo la producción descendió 3.6% al pasar de los 4,902 millones de pies cúbicos diarios promedio a los 4,725 millones de pies.
El Inegi también apuntó que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) aumentó 1.1% en términos reales en el séptimo mes de 2021 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
 
	    	 Transporte y Logística
Transporte y Logística Tecnología e Innovación
Tecnología e Innovación Sustentabilidad
Sustentabilidad Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Crisis Climática
Crisis Climática Pobreza Energética
Pobreza Energética Revista
Revista

 Infografías
Infografías 
		     
                                 
					
					
 
                                 
                                














