Este martes iniciaron las comparecencias como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, donde el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, fue el primer funcionario del gobierno federal en asistir a la Cámara de Senadores.
Como parte de su comparecencia, López Hernández aseguró que la dependencia que dirige tiene avanzadas las negociaciones para eliminar de forma anticipada el régimen de autoabasto, mismo que ha sido calificado como ilegal por parte del gobierno federal.
El contrato de autoabasto es una figura surgida de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que permite a empresas formar sociedades para generar su propia electricidad.
Si bien la figura fue abrogada en la Reforma Energética de 2014, los permisos de autoabasto se mantuvieron vigentes para evitar la retroactividad de la ley, hasta que vencieran los permisos.
Una vez que esto ocurriera, las empresas tendrían que migrar sus permisos al modelo Mercado Eléctrico Mayorista, situación que no ha sido permitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), pese a ser un trámite que no debería tener complicaciones.
En su comparecencia, el titular de la Segob dijo que hay avances para que las empresas privadas que tengan este tipo de sociedades se ajusten a la nueva legislación y evitar pleitos legales.
“Estamos ya trabajando con todas y cada una de las empresas y yo espero que antes de que termine el mes de octubre puedan ya llegar a buen puerto las negociaciones y se puedan firmar los primeros acuerdos con las empresas, para terminar con lo que se conoce como régimen de autoabasto”, dijo.
El funcionario federal recordó que Iberdrola fue multada con nueve mil 145 millones de pesos por parte de la CRE, organismo que presuntamente identificó que la empresa española vendió energía eléctrica generada, situación prohibida por el marco legal vigente.
“Sus directivos optaron por recurrir al juicio de amparo. Es la única de las empresas dedicadas al servicio del autoabasto, que recurrió al amparo de la justicia federal, y nosotros somos respetuosos de las instancias judiciales y de los derechos que tienen todas y todos, y vamos a esperar el resultado de este juicio”, añadió.