Las empresas Seraphim y SPIC-Zuma Energía anunciaron el inicio de un proyecto conjunto de para el suministro e instalación de módulos solares en los parques solares fotovoltaicos Santa María, Chihuahua, y Orejera, Sonora.
El acuerdo de cooperación contempla un suministro inicial de 12 megawatts (MW) en módulos solares, lo que incluye piezas de reemplazo “spare parts” críticas para mantener la coherencia técnica con el diseño original de ambas plantas.
“Los módulos, de tecnología POLY cristalina de 72 celdas y potencia entre 325–330 W, fueron especialmente manufacturados por Seraphim para atender una necesidad específica del sector: la disponibilidad de tecnología compatible para sistemas existentes en operación”, explicaron en un comunicado conjunto.
En total, los dos parques, propiedad de SPIC-Zuma Energía, albergan más de un millón de paneles solares, con una capacidad instalada conjunta de 344 MW y representan el equivalente al consumo de electricidad de aproximadamente 400 mil hogares, con una reducción estimada de 310 mil toneladas de CO₂ al año.
Ambas empresas también indicaron que la primera fase del proyecto ya inició en el Parque Solar Santa María, con la llegada de los primeros embarques, mientras que la segunda fase continuará en las próximas semanas en el Parque Orejana.
Seraphim liderará el suministro e instalación de los módulos, mientras que SPIC-Zuma Energía se encargará de la coordinación operativa, asegurando que el proceso se realice de manera eficiente, segura y conforme a los más altos estándares técnicos, precisaron las dos empresas.
“Esperamos futuros esfuerzos de colaboración entre ambas partes para promover el desarrollo del mercado fotovoltaico mexicano e impulsar la popularización y aplicación de la nueva energía fotovoltaica”, comentó Insan Boy, vicepresidente de ventas globales de Seraphim.
Por su parte, Richard Xie, CEO de SPIC-Zuma Energía, señaló que el inicio de este proyecto representa un paso firme hacia el fortalecimiento las operaciones de la empresa en campo.
“Nos permite mantener la eficiencia de generación a largo plazo y reafirma nuestro compromiso con un suministro confiable, seguro y sustentable. Además, es una muestra clara de nuestra capacidad de innovación aplicada al mantenimiento y del trabajo conjunto entre equipos técnicos, legales, financieros y operativos”, agregó.