jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Si tener acceso a EU nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos: AMLO

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 28, 2022
Si tener acceso a EU nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos: AMLO
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el país no está dispuesto a aceptar un tratado comercial que implique perder soberanía.

“Aun tratándose del mercado más importante del mundo, si tener acceso a ese mercado nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos, además, no tienen razón”, dijo el presidente de México en su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, confió en que no habrá una ruptura, porque afirma que el gobierno mexicano tiene razón, al tiempo que no resulta conveniente para México y Estados Unidos.

El mandatario mexicano insistió en que Estados Unidos no tiene razones para imponer una mesa de consulta por la política energética que implementa su gobierno, debido a que se reservó el capítulo 8 del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

“No fue en vano que se detuvo la negociación, porque me opuse a lo que ya habían negociado en el artículo octavo del tratado, que nosotros redactamos. Y ahora resulta que no tiene validez, si es el tratado. Empiezan con justificaciones leguleyas de que no es así, porque técnicamente sí existe en lo jurídico el compromiso, cuando en el cuerpo del tratado sí está establecido”.

Además, amenazó con enviar una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien, dijo, probablemente no está enterado de lo que establece el acuerdo y cuestionar quién está tomando las decisiones.

López Obrador retomó el Capítulo 8 del acuerdo trilateral que establece el reconocimiento del dominio directo y la propiedad inalienable e imprescriptible de los Estados Unidos Mexicanos en los hidrocarburos.

“Las partes confirman el pleno respeto de la soberanía y su derecho soberano a regular, nosotros tenemos derecho a regular con respecto a asuntos abordados en este capítulo, de conformidad con sus respectivas constituciones y derecho interno. México se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y su legislación interna”, mencionó el mandatario.

El capítulo 8 se refiere solamente al apartado de la propiedad de la nación en materia de hidrocarburos en el subsuelo y no incluye el resto de la cadena productiva del sector ni a la industria eléctrica, reclamos que forman parte de las mesas de consulta solicitadas por Estados Unidos y Canadá.

Tags: controversiasestados unidosley de la industria eléctrica

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.