lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Solo 7% de las empresas cumple con regulación para reducir emisiones de metano

Presentaron Cemda, ICM y Nuestro Futuro el Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 25, 2023
obmem metano emisiones
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Tan solo 31 de un total de más de 440 empresas han elaborado un programa para prevenir y mitigar las emisiones de gas metano a la atmósfera, pero esto tampoco significa que le estén dando cumplimiento.

Las 31 empresas que sí han cumplido con las disposiciones administrativas de carácter general (DACG), emitidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que mandatan la elaboración y presentación de un Programa para la Prevención y el Control Integral de las Emisiones de Metano del Sector Hidrocarburos (PPCIEM), representan apenas 7 por ciento del total que deben cumplir con este requisito.

Las DACG, publicadas por la ASEA el 6 de noviembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, tienencomo intención reducir lo más posible e inhibir las emisiones de gas metano por parte de las empresas que tienen operaciones en el sector de los hidrocarburos en el país.

Esta mañana, las organizaciones de la sociedad civil Iniciativa Climática de México (ICM), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Nuestro Futuro AC, dieron a conocer la creación del Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM).

Esta nueva herramienta es una plataforma digital que tiene como intención hacer accesible al público en general toda la información disponible y la que se requiera mediante el mecanismo de Transparencia para monitorear el debido cumplimiento de la normatividad federal para prevenir y controlar las emisiones del sector del petróleo y gas.

La presentación estuvo a cargo de Gustavo Alanís Ortega y Anaid Velasco, presidente y coordinadora de investigación, respectivamente, del Cemda; Adrián Fernández Bremáuntz y Luisa Sierra, director ejecutivo y directora de Energía, respectivamente, de ICM, y Nora Cabrera, directora de Nuestro Futuro y también directora del Observatorio.

Luisa Sierra recordó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió en 2016 las Disposiciones técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado en la exploración y extracción de hidrocarburos, que establecen que dicho aprovechamiento debe ser por lo menos de 98 por ciento.

Sin embargo, a septiembre de 2022, los campos Ku, Maloob y Zaap alcanzaron un aprovechamiento de tan solo 66, 67 y 74 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Anaid Velasco refirió que en México no existe información pública suficiente para determinar el nivel de cumplimiento de cada empresa, incluidas las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias y filiales, además de que en algunos casos la administración actual ha clasificado los datos como “de seguridad nacional”.

“Solo 7 por ciento han presentado el PPCIEM, pero eso no significa que las empresas lo estén cumpliendo”, aclaró en conferencia de prensa celebrada esta mañana.

También lamentó que el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) 2021-2024, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y que plantea objetivos, estrategias, acciones y metas para enfrentar el cambio climático, carece de indicadores.

“Por eso no se puede determinar tampoco el nivel de cumplimiento”, expresó.

En el caso concreto de Petróleos Mexicanos (Pemex), Velasco recordó que la compañía estatal recibió recursos por 2 mil millones de dólares para poner en marcha programas destinados a la reducción de sus emisiones de gas metano a la atmósfera; sin embargo, no ha habido resultados.

“Creo que Pemex ya está en una posición de que tiene que cumplir”, enfatizó. “Hay mucho dinero de por medio”, agregó.

Por su parte, con respecto a estas legislaciones y las demás que aplican para combatir el cambio climático en el sector energético y reducir las emisiones de metano, Adrián Fernández subrayó: “Hay una normatividad que ya no se puede posponer más”.

México, en el top 10

A nivel mundial, las emisiones de metano (CH4) ocupan el segundo lugar, 18.43 por ciento, del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), superadas por las de dióxido de carbono (CO2) que representan 74.71 por ciento del total global.

México se encuentra en la posición número 10 el emitir 6.3 millones de toneladas (Mt) anuales de metano. Los tres primeros lugares los ostentan China con 58.4 Mt, India con 31.8 Mt y Estados Unidos con 31.5 Mt.

En cuanto a las emisiones nacionales, el metano ocupa el segundo puesto de GEI con una participación del 32.8 por ciento y es la ganadería la que más metano expulsa a la atmósfera, representando 58.2 por ciento del total de emisiones de este gas.

La quema de combustibles en el sector energético es de solo 1.6 por ciento seguido de 0.84 por ciento de las emisiones fugitivas que se presentan en la fabricación de combustibles sólidos.

La participación de la quema de biomasa apenas alcanza el 0.83 por ciento del total de emisiones de metano, según datos publicados en el portal del OBMEM.

Las empresas cumplidas y las que no lo son

De acuerdo con la investigación del OBMEM, las empresas que sí han cumplido con las DACG de la ASEA al elaborar y entregar un PPCIEM son:

  • Ecochoice México SA DE CV
  • Esco Comercializadora Energetica S DE RL DE CV
  • Fénix Trading O&G SAPI DE CV
  • Fermaca Pipeline de Occidente S DE RL DE CV
  • Fermaca Pipeline El Encino S DE RL DE CV
  • Gas Natural de Michoacán SA DE CV
  • Gas Natural Valle Redondo SA DE CV
  • Gasera Cuadritos SA DE CV
  • Gasoducto de Aguaprieta S DE RL DE CV
  • Gasoducto La Rosita S DE R L DE CV
  • Gasoductos del Bajio S DE RL DE CV
  • Iberoamericana de Hidrocarburos CQ
  • Iberoamericana de Hidrocarburos CQ Exploración & Producción de México SA DE CV
  • Ienova Gasoductos México S DE RL DE CV
  • J Cox México SA DE CV
  • Multiservicios 2001 SA DE CV
  • Nemak México S A
  • Pantera Exploración y Producción 22 SAPI DE CV
  • PC Carigali Mexico Operations SA DE CV
  • Pemex Gas y Petroquímica Básica
  • Pemex Transformación Industrial
  • Serprogas SA DE CV
  • Servicios Industriales y Administrativos Del Noreste S DE RL DE CV
  • Strata CR SAPI DE CV
  • Tamauligas SA DE CV
  • TDF S DE RL DE CV
  • Techgen SA DE CV
  • Termigas SA DE CV
  • Terminal de LNG de Altamira S DE RL DE CV
  • Visamaro SA DE CV
  • WIGAS World International Gas Station SA DE CV

Sin embargo, entre las más de 400 que no lo han hecho figuran las empresas subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Logística y Pemex Refinación, así como las empresas subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad, CFE Generación I, III, IV y VI. Destaca también el nombre del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenace).

En la lista de incumplidas aparecen también varias firmas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras durante el sexenio pasado; transportistas y distribuidoras de gas natural; empresas eléctricas inclusive dedicadas a las energías renovables; operadoras de gasolinerías, y empresas del ramo petroquímico, entre otras más.

Acciones del OBMEM

El Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano tiene seis objetivos fundamentales:

1.- Vigilar el cumplimiento de la normatividad nacional para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del sector hidrocarburos;

2.- Proporcionar información clara y concisa en distintas plataformas para informar y crear conciencia sobre la importancia de la reducción de las emisiones de metano;

3.- Fomentar la colaboración entre diferentes actores para fortalecer e impulsar nuevas políticas públicas y regulaciones en la materia;

4.- Impulsar el cumplimiento de las metas y compromisos internacionales, así como de la normatividad nacional, respecto a la reducción de emisiones de metano del sector petróleo y gas;

5.- Exigir transparencia y rendición de cuentas del gobierno y de las empresas reguladas respecto de los avances en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de metano;

6.- Impulsar alianzas entre la sociedad civil y el gobierno para reducir las emisiones de metano en México.

Tags: cambio climáticoCemdaemisiones de metanoICMOBMEM

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.