Aun cuando la producción nacional de vehículos ligeros aumentó en los primeros siete meses del año, las ventas presentaron un ligero descenso de 0.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.
Entre enero y julio, las armadoras del país tuvieron una producción de autos y camiones ligeros de 2 millones 316 mil 173 unidades, un incremento de 0.7 por ciento, con una diferencia positiva de más de 16 mil vehículos.
En contraste, en el mismo comparativo las ventas llegaron a 833 mil 826 unidades, este es, 2 mil 552 menos que en el mismo plazo del año previo.
General Motors a la cabeza
De acuerdo con las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la norteamericana General Motors continúa liderando la producción de vehículos ligeros en México.
En el periodo del estudio, la armadora sacó de fábricas 509 mil 469 unidades ligeras, con un incremento de 1.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024.
Le siguió Nissan con un aumento de 1.6 por ciento al fabricar 388 mil 982 autos y, en la tercera posición, Ford Motor que incrementó su producción en 6.7 puntos porcentuales al llegar a los 388 mil 982 vehículos.
Nissan lidera ventas
Del lado del mercado, la japonesa Nissan sigue liderando la colocación de unidades en el mercado. En los primeros siete meses, aumentó sus ventas en 6.4 por ciento al alcanzar las 151 mil 897 unidades.
General Motors le siguió con 110 mil 520 a pesar de que vio disminuir sus ventas en 5.4 por ciento.
En el tercer sitio se ubicó la alemana Volkswagen con un modesto incremento de 0.7 por ciento y una colocación de 75 mil 514 de sus autos.
Bajan 1.3 % exportaciones
Por su parte, las exportaciones de armadoras en México continúan con su tendencia a la baja.
Entre enero y julio mandaron al exterior un total de 1 millón 955 mil 782 vehículos ligeros, lo que representó una baja de 1.38 porciento.
Mazda fue la marca que mayor descenso reportó con menos 28.5 por ciento al exportar solo 62 mil 165 unidades de las casi 87 mil que había colocado el año pasado en el extranjero.
En su lugar, General Motors fue la que más embarcó al exterior. Logro poner en los mercados internacionales 474 mil 829 autos, un aumento de 3.6 por ciento, en tanto que Nissan exportó 253 mil 907, con una baja de 4.7 por ciento.
Las exportaciones de las armadoras asentadas en México hacia Estados Unidos siguen deslizándose a la baja.
En el periodo reportado, se colocaron en esa nación 1 millón 550 mil 72 vehículos, lo que representó 79.3 por ciento del total colocado.
Exportación de vehículos ligeros – enero-julio de 2025
(número de unidades y participación porcentual)

(Fuente: Inegi)
Entre enero y abril de 2025, la proporción fue de 81.4 por ciento de 1 millón 32 mil 819 vehículos.