lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Subsidios generalizados vs apoyos focalizados

ENERGÍA POSITIVA

Susana Cazorla por Susana Cazorla
junio 22, 2022
Subsidios generalizados vs apoyos focalizados
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Como ya debemos tener claro a estas alturas, México es tomador de precios del petróleo, hidrocarburos y petrolíferos. Ni su producción o demanda tiene impacto en los mercados internacionales ni en los precios de referencia. Eso sí, el gobierno decide la política de subsidios a los energéticos, pero ello siempre conlleva distorsiones y costos ya sea a las finanzas públicas, a las finanzas de las empresas productivas del estado, a la viabilidad económica de los participantes del mercado, o al consumo eficiente por parte de los usuarios finales, entre otros. Estos costos y distorsiones, en mayor o menor medida, en el corto o mediano plazo, siempre estarán presentes cuando se decide subsidiar de manera generalizada el consumo de algún energético.

Una de las mayores distorsiones de los subsidios generalizados radica en que se otorgan más beneficios a los usuarios que consumen cantidades mayores del energético subsidiado. Es decir, resulta ser una política altamente regresiva, lo cual la hace una política injusta, ya que se asignan más recursos a quienes no lo necesitan. Por ejemplo, con los 400,000 millones de pesos que Hacienda estima costará el subsidio a las gasolinas y diesel durante 2022[1], se podría apoyar a millones de familias de escasos recursos en el pago del transporte público, en su consumo de gas LP o en apoyos para la colocación de páneles solares en sus hogares o comunidades, entre otros.

Haciendo un ejercicio de apoyos focalizados para el consumo de gas LP, tomemos como población objetivo los más de 10 millones de hogares mexicanos que, de acuerdo con la ENIGH 2020[2], se encuentran dentro de los 3 deciles de menores ingresos[3] para otorgarles un subsidio al consumo de 15 kg de gas LP al mes[4], a un precio promedio de 24.56 pesos/kg[5]. Este apoyo focalizado durante doce meses a 10 millones de hogares vulnerables costaría alrededor de 44,000 millones de pesos, tan solo el 11% del presupuesto federal asignado al subsidio generalizado e ineficiente al consumo de las gasolinas y diesel.

“Para implementar este tipo de medidas focalizadas se requiere voluntad y capacidad técnica desde el gobierno”.

Para implementar este tipo de medidas focalizadas se requiere voluntad y capacidad técnica desde el gobierno, pero al parecer ninguno de estos aspectos está por encima de los móviles políticos e ideológicos que imperan en las decisiones públicas.

El Banco Mundial prevé que el aumento en los precios de los energéticos continúe por el resto del año y que la caída en los mismos se verá en 2023 o 2024. ¿Hasta cuándo nos alcanzará con nuestros impuestos para aplicar este tipo de subsidios que benefician más a quienes más tienen? ¿Quién pagará la diferencia entre los precios internacionales y los precios subsidiados: Pemex, las empresas privadas, el gobierno federal o todas las anteriores? Y esto no depende de que seamos autosuficientes en la producción nacional de energéticos, porque, aunque así fuera, siempre hay un costo de oportunidad de vender a un precio menor al precio de mercado y éste lo marcan las referencias internacionales.


Notas:

[1]Este costo incluye lo que se ha dejado de cobrar por IEPS, las transferencias directas y el IVA no generado.

[2] ENIGH=Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares levantada por el INEGI.

[3]Fuente: INEGI. “Los hogares pueden ser agrupados de acuerdo con los ingresos que perciben. Cuando se forman diez conjuntos del mismo tamaño, se les conoce como “deciles”, por lo que el primer decil está integrado por la décima parte de los hogares que tienen los menores ingresos, y así de manera sucesiva, hasta llegar al último decil, que está compuesto por la décima parte de los hogares con los ingresos más altos”. La ENIGH 2020 estima que en México hay 35.7 millones de hogares.

[4] El consumo promedio de una familia de 4 personas es de 25 kg al mes.

[5] Fuente: CRE. Precio promedio nacional aplicable durante la cuarta semana de junio de 2022.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: combustiblesgas lpsubsidios

Entradas Relacionadas

Insuficientes los visos de la nueva política energética
Susana Cazorla

Insuficientes los visos de la nueva política energética

noviembre 18, 2024
La seguridad de suministro 5 años después
Susana Cazorla

La seguridad de suministro 5 años después

junio 18, 2024
El manejo político de los precios de la gasolina
Susana Cazorla

El manejo político de los precios de la gasolina

enero 25, 2024
1 susana cazorla - scjn acuerdo regulacion asimetrica
Susana Cazorla

La SCJN ya hizo su chamba, ¿la CRE hará lo propio?

junio 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.