Costo de la electricidad en Francia y Alemania toca nuevo máximo histórico
La crisis por el abasto de gas natural y problemas en reactores nucleares empuja los precios de la energía en Europa
La crisis por el abasto de gas natural y problemas en reactores nucleares empuja los precios de la energía en Europa
El anuncio en la reunión de las siete economías más grandes del mundo impulsó los precios internacionales del petróleo
Es parte de la estrategia para apoyar a los aliados de Estados Unidos en Europa, dijo Justin Bird, director de Sempra Infrastructure
La expropiación tiene una vigencia mínima hasta el próximo 30 de septiembre, señala la Agencia Federal de Redes germana
La alemana Siemens construye nuevas líneas de producción para ensamblar electrolizadores que ayuden al crecimiento de la industria del hidrógeno
El objetivo es reducir la dependencia de su matriz energética al gas proveniente de Rusia
Redacción / Energía a Debate Por instrucciones de la Secretaría de Energía (Sener), se ha cancelado la Cumbre de la Alianza Energética México-Alemania 2019, que estaba programada para realizarse el próximo martes 19 de marzo en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. Fuentes cercanas al evento confirmaron a Energía a Debate que se recibió una llamada de la Secretaría exigiendo la cancelación del evento, porque “los temas no se ajustan a la nueva realidad (del sector energético mexicano) y favorecen mucho a la Reforma Energética del sexenio anterior”. Aun cuando intervino el Embajador de Alemania, la Sener insistió en que “la relación de cooperación entre ambos países en materia energética tiene que ser establecida y refrendada al más alto nivel”. La Cumbre Energética iba a ser organizada por la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y se esperaba la participación de invitados internacionales. Con ese fin, se había alquilado uno de los salones más grandes del Centro CitiBanamex. Por su parte, la Alianza Energética entre México y Alemania (Deutsche - Mexikanishe Energiepartnerschaft) se limitó a informar “con gran pesar” que la Cumbre se canceló “por motivos ajenos” ...
Protestaron hoy el embajador de Canadá y los de 19 países de la Unión Europea en sendas cartas enviadas a la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, por la cancelación de inversiones en energías renovables, afectando la inversión extranjera en este rubro. Las medidas, cambios en leyes y políticas “que atentan contra con la inversión en energías renovables en el país (…) ponen en riesgo inversiones (canadienses) por aproximadamente 450 millones de dólares, así como la creación de más de 1,000 empleos”, escribe el Embajador de Canadá, Graeme C. Clark. Empresas como ATCO, Canadian Solar, Cubico Sustainable Investments y Northland Power han confiado en México como destino para sus inversiones, pero ahora las medidas tomadas las ponen en riesgo, señala Clark, en referencia al “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19)” emitido el 29 de abril por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace). En su carta, el Embajador de Canadá también manifiesta su preocupación por la cancelación de las subastas de energía renovable y las modificaciones a los certificados de energía limpia, por lo que solicita una ...
Álvaro Ríos Roca* / para Energía a Debate En julio se hizo público el documento y la comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Europeo para Asuntos Sociales y Económicos y al Comité de las Regiones sobre “Una Estrategia para el Hidrogeno para una Europa Climáticamente Neutral”. La Unión Europea entiende que debe liderar este tema por varias razones que anotamos a continuación. Primero, atienden las demandas de sus conscientes ciudadanos que reclaman a sus gobernantes medidas claras contra el cambio climático. Segundo, entienden que las intermitentes energías renovables (solar y eólica) por si solas no son la solución (muchos así lo creyeron) para descarbonizar el planeta en el largo plazo. Tercero ven que China ya ha tomado el liderazgo en el diseño y manufactura de sistemas solares y eólicos y que tienen fuerte competencia tecnológica para mejoras en eficiencia y bajar costos. Cuarto, observan que el continente americano (con Estados Unidos a la cabeza con los shales) y también Rusia siguen apostando a seguir produciendo y utilizar vastos recursos de gas y petróleo convencionales y no convencionales. La Unión Europea no los tiene en abundancia y debe importarlos, muy ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.