jueves, septiembre 21, 2023

Etiqueta: AMH2

1 hidrogeno verde gas natural

Asociaciones de Hidrógeno de México y Estados Unidos firman convenio de colaboración

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Fuel Cell and Hydrogen Energy Association (FCHEA) establecieron un acuerdo de colaboración para promover conjuntamente el despliegue del hidrógeno como vector energético y la tecnología de celdas de combustible en México y Estados Unidos. El acuerdo fue firmado por Frank Wolak, presidente y CEO de la FCHEA, y por Israel Hurtado, presidente ejecutivo de la AMH2, y permitirá construir una plataforma práctica de intercambio y colaboración que aporte beneficios al mercado. En un comunicado, las asociaciones señalaron que las dos partes trabajarán para promover la colaboración entre los sectores de ambas economías, así como en el intercambio y desarrollo de la tecnología y la industria del hidrógeno, así como de las pilas de combustible. En este sentido, el acuerdo hará posible promover proyectos comerciales conjuntos, así como estudios de caso e informes También trabajarán en el intercambio de mejores prácticas con respecto a los códigos y reglamentos de hidrógeno y celdas de combustible, y en la identificación y superación de barreras tecnológicas comunes para la producción, distribución, el almacenamiento y uso de hidrógeno. Asimismo, colaborarán para facilitar redes y comunicaciones entre la AMH2 y FCHEA y sus miembros, a través de misiones ...

Ven positivo la inclusión del tema del Hidrógeno en la cumbre trilateral

Ven positivo la inclusión del tema del Hidrógeno en la cumbre trilateral

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) calificó como positivo que, tanto en la Cumbre de Líderes de América del Norte, como en el Plan de Negocios 2023-2027 de Pemex, se incluya como una opción conveniente y viable el impulso a la industria del Hidrógeno. El presidente de la AMH2, Israel Hurtado, destacó lo dicho por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien en la Cumbre de Líderes de América del Norte consideró necesario impulsar una resiliencia económica para crear una economía limpia. “Es interesante que (Trudeau) haya destacado en su discurso el tema del Hidrógeno y la fabricación de vehículos de emisión cero, y la invitación a que más personas los adopten; Biden por su parte, exhortó a los mandatarios a convertirse en líderes globales en materia de energías limpias y avanzar en la transición tecnológica, lo cual me parece central en este momento”, refirió Hurtado. De acuerdo con el comunicado difundido por la Casa Blanca, Estados Unidos, México y Canadá reconocen la urgencia de implementar medidas rápidas, coordinadas y ambiciosas para construir economías de energía limpia y responder a la crisis climática. En la Cumbre, los tres líderes se comprometieron a combatir la crisis climática al desarrollar un ...

La descarbonización requiere una estrategia integral, coinciden expertos

La descarbonización requiere una estrategia integral, coinciden expertos

La transición energética y la descarbonización de la economía requiere de esfuerzos conjuntos desde varias aristas que incluyen la energía eléctrica, acciones de eficiencia, la transición hacia la electromovilidad, entre otras, coincidieron analistas y expertos en energía durante el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022. Durante su participación en el Panel Energía asequible y no contaminante, Alberto Escofet vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), comentó que la humanidad seguirá utilizando los combustibles fósiles por muchísimos años, mientras se desarrolla la transición energética, pero consideró que existen medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en urbes como la Ciudad de México, que no necesariamente implican altas inversiones de recursos económicos. “En la Ciudad de México, el tráfico es lo que genera un alto volumen de los gases de efecto invernadero y de CO2, y se debe a una falta de planeación y ordenamiento, un transporte público ineficiente, los baches, los topes y la semaforización, hay muchas medidas que pueden ser implementadas de forma inmediata en lo que se transita a la electrificación de la movilidad para reducir la contaminación. La eficiencia energética debería ser el primer paso, y no cuesta necesariamente dinero, cuesta otras cosas que ...