Ricardo Quiroz, nuevo presidente de AMPES
Alicia Zazueta deja el cargo por motivos personales, informó la Asociación
Alicia Zazueta deja el cargo por motivos personales, informó la Asociación
La trazabilidad de los combustibles, actualidad fiscal para las estaciones de servicio, el impacto de la nueva legislación en el sector de los petrolíferos y el RENAGAS (Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo) son algunos de los temas que se discutirán durante la celebración de la ExpoGas 2025. El próximo 15 de mayo, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) celebrará su evento gasolinero ExpoGas en la Expo Convenciones Chiapas, ubicada en la capital del Estado, Tuxtla Gutiérrez. “Actualmente existen en promedio 14,000 estaciones de Servicio en todo el país, que generan poco más de 500,000 empleos formales, sin embargo, el contexto internacional de aranceles, normativas, así como el efecto del tope en los precios del combustible, han sido factores clave que requieren que éstas se apoyen de proveedores confiables, como los que agrupa la AMPES, para poder cumplir en tiempo y forma con los requerimientos que pide la autoridad y finalmente el consumidor reciba un producto adecuado”, afirmó la organización empresarial. Agregó que las estaciones de servicio atraviesan por la coyuntura de ser centros de carga para las nuevas tecnologías de autos híbridos y eléctricos, en un contexto donde cada vez ...
La presidenta de la AMPES considera que las mujeres cuentan con una amplia preparación para desempeñarse en el sector energético, pero requieren insistir para conquistar espacios en el sector Entre los principales retos que enfrentan las mujeres en materia de energía, destaca que es necesario que insistan en obtener oportunidades en espacios de toma de decisión, consideró Alicia Zazueta, presidenta de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES). “Uno de los desafíos es que las mujeres, las compañeras que sí están preparadas, busquen ese espacio para participar porque muchas veces, como mujeres, debemos saber que quizá la oportunidad no se va a dar a la primera, pero sí tenemos que seguir insistiendo y buscando esos espacios, tener esa insistencia”, comentó en entrevista con Energía a Debate. Además, consideró que, como cualquier persona, es fundamental mantener una preparación constante para mejorar sus capacidades y que las mujeres ganen respeto a través del conocimiento y la experiencia. “Podemos estar como presidenta de una asociación, como lo soy ahorita; como directora general de una empresa, pero obviamente debemos seguir buscando esos espacios a través de una preparación constante. Las cosas no se dan de la noche a la mañana”, comentó. ...
Por el momento, las gasolinerías de la zona Centro del país y del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, son algunas de las regiones que empezarán a tener instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, consideró la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES). La presidenta del organismo, Alicia Zazueta Payán, refirió de las casi 14 mil estaciones de servicio que se encuentran operando el país, no todas cuentan con el perfil necesario para la colocación de cargadores eléctricos; sin embargo, precisó que se requiere hacer un análisis por entidad federativa para determinar si existen suficientes vehículos eléctricos que aseguren el retorno de inversión. Entre otras variables, también mencionó el estudio sobre la disponibilidad suficiente de energía proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En un desayuno con medios de comunicación, Zazueta Payán añadió que para impulsar la electromovilidad en el país, la Asociación que preside ya ha celebrado convenios de colaboración con asociaciones que agrupan a armadoras y fabricantes de cargadores eléctricos, así como con la organización no gubernamental Sostenibilidad Global. “Nosotros también hemos venido avanzando y trabajando en coordinación con estas asociaciones y las autoridades para ver de qué forma logramos consolidar algunos proyectos en ...
Presentará un panorama del sector gasolinero en México
La AMPES insistió en que es necesaria la certeza jurídica para atraer más inversiones
Alicia y Olga, mujeres que se superan a sí mismas y demuestran su inteligencia, valor y compromiso en un sector que era considerado solo de hombres
El plazo para entregar el certificado de 2022 y 2023 venció el 31 de diciembre pasado, aclaró la AMPES
Actualmente solo quedan vigentes 8 permisos de importación; se necesitan más jugadores para tener un mercado más competitivo, dijo Alicia Zazueta
La AMPES hizo un llamado a la sociedad para que se reconsidere la propuesta de eliminación de los organismos autónomos
Es la segunda mujer en presidir el Consejo Directivo en toda la historia de la Asociación
Las actividades se llevarán a cabo el próximo 21 de septiembre en la capital de Jalisco
Tortuguismo federal y corrupción local dispara costos para instalar infraestructura
También desincentivará las inversiones, agregó
Ana Margarita López Hechem, Secretaria Ejecutiva de la CNH La estructura interna de la Comisión Nacional de Hidrocarburos tuvo cinco nombramientos de funcionarios el pasado 1 de diciembre. Los cambios incluyen la designación de Ana Margarita López Hechem como Secretaria Ejecutiva del regulador de los hidrocarburos. También Gobirish Mireles y Malpica fue nombrado director general de Vinculación Institucional. A estos nombramientos se suman los de Miguel Breceda Lapeyre, como titular del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos; Rafael Guerrero Altamirano, que es el nuevo titular de la Unidad Técnica de Extracción y su Supervisión; y Adrián Bautista Herrera, como titular de la Unidad de Administración y Finanzas, conocida anteriormente como la Oficialía Mayor. Gobirish Mireles, director de Vinculación Institucional de la CNH Mandamás en la Asociación Mexicana de Energía Abraham Zamora, VP senior de Asuntos Corporativos y Públicos de Sempra Infraestructura, fue designado como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME). La AME integra a 17 empresas que representan más de 80 por ciento de la capacidad instalada del sector privado dentro del país. Zamora es licenciado en Economía por el ITAM, y cuenta con una maestría en Política Económica de la Universidad de Essex, así como otra ...
La Asociación expuso la situación de la proveeduría para las estaciones de servicio y presentó a su nuevo presidente para el periodo 2022-2023
Alicia Zazueta Payán y Maricarmen Sánchez Mejía quedan como vicepresidenta y tesorera, respectivamente.
Redacción / Energía a Debate La Asociación Mexicana de Estaciones de Servicio (AMPES) renovó su Consejo Directivo para el periodo 2019-2020, cuyo nuevo presidente es Andrés Gutiérrez Torres. La AMPES informó que a principios de diciembre se llevó a cabo la protocolización de los nuevos nombramientos, entre los cuales se encuentra el de Aureliano Buzoianu Curiel como vicepresidente de la Asociación. “Sin duda, estamos ante un sector en constante movimiento y consolidación”, dijo Gutiérrez Torres. “El sector de hidrocarburos en México enfrenta numerosos retos que estamos dispuestos a enfrentar, manteniéndonos fieles a nuestra convicción de ser un participante clave de esta industria, que propicie la generación de mejores prácticas de negocio para todos los participantes de la misma”, agregó. También manifestó su deseo de que los empresarios gasolineros de todo el país vean en AMPES un organismo conformado por proveedores confiables con los que se pueden hacer negocios. El nuevo presidente de la Asociación es ingeniero químico industrial titulado por el Instituto Politécnico Nacional con especialidad en análisis de Instrumenta. Se ha desempeñado en áreas de investigación y desarrollo, así como control de calidad de hidrocarburos, en instituciones educativas y en el ámbito ...
Ulises Juárez / Energía a Debate En México, alrededor de 85% del parque vehicular es compatible con el uso del etanol al 10% como oxigenante de las gasolinas y prácticamente el 100% de los automóviles que circulan en el país puede usar este componente al 5.8%, como lo permite actualmente la norma, reveló la Asociación Mexicana de Movilidad Sustentable (AMMS). Por ello, consideró, no existe un impedimento para promover la utilización del llamado “gasool” (gasolina oxigenada con etanol) en el parque vehicular del país, además de que su uso aporta beneficios ambientales y para la salud de la población. De acuerdo con un estudio realizado a los manuales de operación de todos los modelos de automóvil de combustión interna pertenecientes a todas las marcas que se han comercializado en el territorio nacional de 2005 a la fecha, la AMMS observó que ninguno de ellos prohíbe el uso del etanol como oxigenante, refirió Luis Alonso González de Alba, presidente del Comité Técnico y Científico de la Asociación. “Cuando el fabricante quiere prohibir, lo hace explícitamente. El uso del etanol no tiene problema para usarse en México sin ninguna afectación para nuestros vehículos”, subrayó durante el webinar “Etanol, de las pistas a tu auto”, organizado por ...
Ulises Juárez / Energía a Debate La sustitución y actualización de los dispensarios de gasolinas y diesel en las estaciones de servicio del país para cumplir con la NOM-005 podría significar un costo total de alrededor de los 300 millones de dólares, estimó la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES). El pasado 8 de octubre entró en vigor la NOM-005-SCFI-2017 “Instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos con un gasto máximo de 250 L/min-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación (Cancela a la NOM-005-SCFI-2011), publicada el 10 de octubre de 2018”, que exige la actualización o, en su caso, sustitución de las llamadas bombas o despachadoras de combustible en las gasolinerías del país. “Estamos hablando de un valor aproximado del costo de toda esta normatividad”, dijo Andrés Gutiérrez Torres, presidente de la AMPES. “Se tiene que mover dinero en alrededor de los 300 millones de dólares”, agregó. Dicho monto, al tipo de cambio actual, alcanza los 6,600 millones de pesos. Explicó a Energía a Debate que la sustitución de un dispensador tiene un precio de entre 6,400 y 8,500 dólares, esto es, 140,800 y 187,000 ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.