Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Equipos caros e infraestructura rezagada, los retos para las electrolineras: AMPES

La Asociación expuso la situación de la proveeduría para las estaciones de servicio y presentó a su nuevo presidente para el periodo 2022-2023

Ulises Juárez por Ulises Juárez
noviembre 17, 2022
electrolineras ampes gasolineras
Share on FacebookShare on Twitter

Los equipos para recarga de autos eléctricos a instalarse en las estaciones de servicio tienen un costo de alrededor de los 80 mil dólares, lo que los hace onerosos, además de una infraestructura rezagada para abastecer de energía a todas las “electrolineras”, son algunos de los retos que enfrenta la electromovilidad.

“Las inversiones son fuertes y también dependerá de los servicios que quieran vender a los clientes. No es lo mismo cargar un vehículo en 25 minutos que cargarlo 2 horas”, dijo Andrés Gutiérrez Torres, hasta hoy presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).

En desayuno con medios de comunicación ofrecido esta mañana, el directivo refirió que tan solo el equipo para recarga de unas dos horas y media puede tener un costo de 80 mil dólares, o 1 millón 553 mil pesos.

En la conferencia, convocada para presentar al nuevo presidente de la Asociación, Mario Zamudio Martínez, y a los miembros del nuevo Consejo Directivo de AMPES para el periodo 2022 – 2023, Gutiérrez Torres consideró que los empresarios gasolineros tendrán que revisar su propuesta comercial para determinar si les es conveniente la instalación de cargadores para unidades eléctricas.

En este sentido, destacó la importancia de que surja un mercado para estos vehículos.

“Ahorita la proporción de vehículos eléctricos en México con respecto a los vehículos de combustión interna es pequeña”, añadió.

El 13 de noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió un Acuerdo por el cual se permite la compraventa de energía eléctrica entre particulares, lo que abrió la puerta para que las estaciones de servicio y otros negocios puedan instalar puntos de recarga con fines comerciales.

Cabe recordar que el Acuerdo del regulador fue el resultado de una interpretación del artículo 46, fracción I, de la Ley de la Industria Eléctrica.

“Al incentivar la construcción de infraestructura para la recarga de autos eléctricos, se beneficiará a los usuarios de este tipo de vehículos pues tendrán la posibilidad de acceder a más puntos de recarga”, expuso la CRE en su momento.

Otro problema al que se enfrentará la industria es la diferencia en cuanto a la tecnología que utiliza cada fabricante.

“Por estrategia cada uno de los fabricantes de vehículos tiene sus propios métodos de carga y conexiones de carga”, agregó Gutiérrez.

Sin embargo, reconoció, el crecimiento de los autos eléctricos y la instalación de puntos de carga esa es una tendencia que lleva la industria.

(Andrés Gutiérrez, hasta ahora presidente de AMPES, y Mario Zamudio, nuevo presidente de la Asociación)

Por su parte, Mario Zamudio subrayó que la infraestructura eléctrica de México se encuentra rezagada con respecto “a las velocidades a las que está creciendo el mundo en este tema”.

“No tenemos la capacidad energética para que todos los coches pasen de la noche a la mañana a tener vehículos eléctricos”, expresó.

“No tenemos la tecnología para trasladar la energía eléctrica de las zonas en donde se genera a las zonas de carga”, lamentó.

(Nuevo Consejo Directivo de AMPES)
Tags: ampesautos eléctricoselectricidadelectrolinerasgasolineras

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.