Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex
Serían muy pocas las empresas operadoras que participarían en las asignaciones de desarrollo mixto con Petróleos Mexicanos (Pemex) que propone el actual gobierno por la diversidad y, en algunos casos, por la complejidad de algunos yacimientos, además del riesgo país que representa la incertidumbre jurídica que prevalece, consideraron expertos en el sector. La semana pasada, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó el Plan de Trabajo de la petrolera para el periodo 2025-2030, en el que están contemplados 12 proyectos estratégicos que, con una inversión estimada en 1.6 billones de pesos, garantizarán mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios promedio de hidrocarburos líquidos y gas. Cabe recordar que las asignaciones son las áreas reservadas para Pemex exclusivamente. Con la nueva figura jurídica de “desarrollo mixto”, la petrolera estatal podrá ir en asociación o contratación con privados. Pero el esquema aún no es claro. Los campos contemplados en los proyectos estratégicos son Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakté, Tekel, Kayab, Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell, además de Burgos, un importante yacimiento de gas natural no asociado ubicado en el norte del país. Kayab, Pit y Tekel, por ejemplo, contienen crudo muy pesado, que representa un gran reto ...