domingo, abril 20, 2025

Etiqueta: baterias

1 almacenamiento energia sener prodesen piirce

Confían empresas que nueva legislación atraerá inversiones

Los recientes cambios a la legislación en materia energética son una buena señal, totalmente diferente, y eso tiene que atraer capital, expresaron empresas del sector renovable. El pasado martes 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos que emiten y reforman diversas leyes secundarias relacionadas con el sector energético, por lo que empresas del segmento eléctrico manifestaron sus posturas. BioESol expuso que el sector energético en México enfrenta una creciente demanda, infraestructura limitada y cambios regulatorios clave que generan oportunidades para las empresas que ofrezcan almacenamiento energético. Al respecto, indicó que la adopción de baterías como una solución para industrias que buscan estabilidad y reducción de costos “está al alza”. "Las recientes reformas en el sector energético hacen que la integración de almacenamiento sea más necesaria que nunca”, consideró Gabriel Bracamontes, CFO de la firma. Por su parte, Energía Real, empresa mexicana de generación distribuida, aconsejó aprovechar “la nueva ola de inversiones” que arribarán a México, tanto por el crecimiento en la demanda interna, como por un renovado marco jurídico para el sector energético. "La reciente aprobada Ley del Sector Eléctrico facilitará la inversión, ya que el gobierno está poniendo reglas claras, pues durante ...

Ven al reciclaje de baterías como el mayor reto para la electromovilidad

Ven al reciclaje de baterías como el mayor reto para la electromovilidad

El reciclaje de baterías para automóviles o camiones eléctricos será el reto más grande que enfrentará la electromovilidad en la próxima década, aseguró Pablo Álvarez, planeador ambiental de la empresa Audi. En entrevista con Energía A Debate, Álvarez explicó que la electromovilidad “más que ser algo necesario, ahora es la meta hacia la cual el planeta está transicionando”, por lo que es importante reflexionar sobre los retos que esta condición traerá en un corto y mediano plazo.   “Los retos que se visualizan hacia a futuro tienen que ver con el reciclaje de las baterías, o sea qué se va a hacer con una batería que ya tiene uso o que una persona ya no está contenta con su duración”, explicó tras participar en la presentación del concurso: “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, que se llevó a cabo en Puebla. El especialista aseguró que, en algunos mercados, ya se está hablando de rentas en lugar de ventas de las baterías, además de que ya empieza a haber movimientos para que esas baterías se puedan utilizar en otros sectores como, por ejemplo, el almacenamiento de energía. Además, comentó que el reciclaje de las baterías también va a reducir el ...

Apuesta México por el litio como el nuevo petróleo

Apuesta México por el litio como el nuevo petróleo

  Redacción / Energía a Debate   México puede convertirse en potencia en energía solar gracias a los grandes yacimientos de litio e, incluso, en un futuro podría ser exportador de energía hacia los Estados Unidos.   El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur, aseguró que el mineral, que se encuentra en abundancia en el estado de Sonora, se convertirá en el “nuevo petróleo” y, aunado al gran potencial de radiación solar con que cuenta el territorio nacional, consideró que México podría convertirse en el principal exportador de energía de América Latina.   “El litio va a ser el nuevo petróleo”, afirmó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es la base no únicamente de las computadoras, sino de los acumuladores”, en referencia a las baterías con base en litio para el almacenamiento de energía, especialmente de aquella generada por fuentes solar y eólica.   Asimismo, expresó que México debería construir autos eléctricos, debido precisamente a que las baterías para estas unidades se fabrican con litio. “México debería ser capaz de fabricar autos eléctricos en fábricas públicas”, señaló.   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentra trabajando en la elaboración de ...