Obtuvo CFE 64.7 mil millones de pesos de sus bonos “verdes”
La gran mayoría de esos recursos sirvieron para financiar proyectos verdes y sociales entre 2024 y abril de 2025
La gran mayoría de esos recursos sirvieron para financiar proyectos verdes y sociales entre 2024 y abril de 2025
Un punto común en las promesas de campaña de este año es, sin duda, la energía limpia. No hay candidata o candidato que no se haya trepado en la ola verde y eso nos parece bien. Además, Petróleos Mexicanos (Pemex) también ha mencionado algo de eso en su Plan de Sustentabilidad, pero al parecer ni lo uno ni lo otro logra convencer a todos en el mercado de los bonos verdes. En estos días, S&P Global consideró que el panorama político podría crear incertidumbre que inhibiría el crecimiento de los bonos sustentables en México ante un menor desarrollo de las energías renovables. Y es que, en particular, las propuestas de la candidata oficialista oscilan entre la continuidad de la política energética actual, más proclive a los combustibles fósiles, y un cambio hacia la descarbonización del sector. Pero no queda claro del todo. Algo debe estar viendo -y previendo- el mercado de bonos verdes. Autos “chocolate” El gobierno federal aprovechó estos días de guardar para ampliar la prórroga para regularizar los llamados “autos chocolate”. La fecha límite era el pasado 31 de marzo, pero justo el Jueves Santo apareció publicado en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el ...
Tan solo este año, los bonos sostenibles sumaron 225 mil millones de pesos, dijo el PNUMA
La Unidad de Inteligencia de The Economist prevé que, dado que el conflicto en Ucrania persistirá, los estándares ESG se transformarán
La colocación fue de 10,000 millones de pesos y los recursos obtenidos serán para pagar obligaciones financieras de este año
América Móvil recaudó 24 mil millones de pesos a través de una emisión de bonos con etiqueta sustentable en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), siendo la colocación de mayor monto en la historia de los bonos etiquetados en el mercado bursátil mexicano, informó la compañía en un comunicado. “Estamos muy orgullosos de cerrar el año con la emisión de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores, esta emisión refleja que el financiamiento temático en el mercado está siendo aprovechado por las empresas. En la BMV, estamos comprometidos en seguir reduciendo el impacto ambiental, y por eso nos sentimos satisfechos con esta operación”, dijo Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV, durante la celebración en el Piso de Remates del Centro Bursátil. América Móvil es la empresa más grande a nivel mundial en términos de suscriptores móviles excluyendo mercados en China e India. Cuenta con presencia en 23 países de América Latina, Europa Central y del Este. De acuerdo con la compañía fundada por el multimillonario Carlos Slim, los recursos de la emisión serán destinados a financiar proyectos con beneficios ambientales, a través de proyectos verdes y sociales que cumplan con los criterios definidos en el ...
La Comisión Federal de Electricidad anunció que logró la colocación de Certificados Bursátiles (Cebures) con enfoque Social y Verde, por un monto de 10 mil millones de pesos. De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, los Cebures tuvieron una demanda de 20 mil millones de pesos, lo que representa 2.5 veces el monto objetivo, establecido en ocho mil millones de pesos. Para cumplir con el enfoque verde, la CFE se comprometió a destinar la misma cantidad en proyectos sociales y verdes, siendo su primera emisión con enfoque Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en el mercado público de deuda en México. La operación se conforma de cuatro tramos: uno en formato variable, otro en tasa fija nominal y dos en formato de tasa en UDIS. Los dos primeros tienen un enfoque Social para financiar proyectos de acceso a servicios básicos gratuitos o subsidiados, dentro de los que destaca la provisión de internet y el suministro de energía eléctrica a la población que aún no cuenta con dichos servicios. Los tramos con enfoque Verde permitirán potenciar la inversión en proyectos de energías renovables, eficiencia energética, electro-movilidad y edificios ecológicos, conforme al Marco de Referencia para Financiamientos Sostenibles de la ...
Las empresas que se ciñan al cumplimiento de los Acuerdos de París, generarán más flujos que las que no se sumen, explicó Templeton
La dependencia indicó que los ingresos por petróleo superaron en 178 mil millones de pesos la meta
Por Javier M. Dávila Bartoluchi *
Chapter Zero México y Biva impulsan entre las emisoras los bonos con responsabilidad social, gobernanza y criterios ambientales
El país ayudará a establecer las reglas para emitir fondos financieros sostenibles
Llama António Guterres a revisar contribuciones nacionales cada año.
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.