Iberdrola, ¿se va? Señales peligrosas
En el sexenio del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, la falta de recursos por parte del Estado, la creciente demanda eléctrica y los altos precios de la energía que ofrecía la Comisión Federal de Electricidad a los grandes consumidores, así como la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llevaron a realizar reformas legales que permitieran que generadores privados entraran a participar en el sector eléctrico. Así nacieron los Productores Independientes de Energía (PIE) y el autoabastecimiento, junto con otras tres figuras de participación privada, como la exportación, la importación y el llamado “pequeño productor”. Esto permitió en el mediano plazo incrementar la capacidad de generación además de dar competitividad al sector. Los costos de generación de los privados estaban muy por debajo de los de CFE y la industria en automático se fue a buscar estas nuevas formas para proveerse de energía. No es una exageración decir que la entrada de privados fue fundamental para el desarrollo magro pero sostenido de la oferta eléctrica que se dio en tres décadas, desde mediados de los 90 hasta el 2018. Hubo varios detonadores de la inversión privada en el sector, pero sobre todo un ...