miércoles, abril 2, 2025

Etiqueta: ciudades inteligentes

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Requiere electromovilidad ciudades inteligentes: expertos

Con información de Sergio Martínez La electromovilidad requiere de una transformación de las ciudades, por lo que México debe avanzar en la incorporación de tecnología y la sostenibilidad, consideró Alma Villaseñor, del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM. Durante su participación en el Foro de Tecnología y Movilidad Sustentable en México, organizado para dar a conocer el evento Intertraffic Americas 2025, la especialista planteó la necesidad de una planeación urbana integral que incorpore a los sectores privado y púbico, así como a la ciudadanía con miras a la conformación de las ciudades inteligentes. "Se requiere una colaboración entre instituciones y una visión territorial para desarrollar proyectos exitosos de electromovilidad", expresó. Por su parte, Ramón Francisco Reyes Olguín, Jefe de Unidad Departamental de Seguimiento a la Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de la CDMX, subrayó en la importancia de actualizar la normativa en lo que respecta a los vehículos eléctricos en la capital del país. Refirió que a partir de 2019, se ha estado renovando el parque vehicular de transporte público en la Ciudad. “Esto se hizo posible con un programa de ‘chatarrización’ permanente, donde las antiguas unidades de microbuses se transformaron en corredores viales”, ...

Piden digitalizar trámites para reducir huella de carbono en ciudades 

Piden digitalizar trámites para reducir huella de carbono en ciudades 

La digitalización gubernamental es un factor que puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 en las ciudades, y además genera beneficios alternos, como una mayor recaudación, eficiencia y recaudación, aseguró María José Salcedo, coordinadora de la Oficina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Durante su participación en el Foro Forbes, Economía Verde y Desarrollo Sustentable 2022, la especialista aseguró que la digitalización de los trámites burocráticos en las ciudades permite reducir los traslados de los ciudadanos a las oficinas de gobierno, así como a evitar el uso de papel, lo que disminuye la huella de carbono en las actividades gubernamentales. La especialista puso como ejemplo el programa Visor Urbano, que empezó en Guadalajara, de la mano de Bloomberg Philanthropies, que permite ver a las personas interesadas en abrir un negocio, un mapa que detalla los giros que hay en cada zona de la ciudad para tomar decisiones sobre las posibilidades de éxito. “Esta plataforma ya existe en México, realicé la solicitud de la licencia en línea, pagué en línea. Todo esto lo pude organizar con completa transparencia. Estás iniciativas ya se están replicando en Monterrey, Irapuato, Baja California o Chihuahua. La digitalización permite reducir la huella de ...