Van por electrificar transporte de carga pesado y semi-pesado
VEMO, C40 Cities y The Climate Pledge forman alianza estratégica e invitan a empresas de todos los tamaños a recargar sus flotas para generar datos e información clave
VEMO, C40 Cities y The Climate Pledge forman alianza estratégica e invitan a empresas de todos los tamaños a recargar sus flotas para generar datos e información clave
La segunda fase de la NOM-163 no se alinea con los objetivos de electrificación vehicular del país, ni con las metas ambientales para 2030, aun cuando podría convertirse en una herramienta clave para acelerar este proceso en el transporte, concluyó un estudio elaborado por The International Council on Clean Transportation (ICCT). El 3 de enero de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023, “Emisiones de bióxido de carbono (CO2) provenientes del escape, aplicable a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3 857 kilogramos”, una actualización de la primera NOM de 2013 que, desde entonces, ha tenido modificaciones. En esta versión, la NOM-163 tiene un alcance de solo tres años, 2025-2027, aun cuando las metas tanto de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes en el sector transporte, como de alcanzar el 50 por ciento en las ventas de vehículos ligeros nuevos con cero emisiones, se extienden hasta el 2030. Al respecto, el informe de ICCT recordó que la Contribución Determinada a Nivel Nacional actualizada de México en 2022 comprometió una reducción del 35 por ciento en ...
Las empresas Accelera by Cummins, Daimler Trucks & Buses US Holding LLC y PACCAR realizaron una asociación para desarrollar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos y aplicaciones industriales de 21 Gigawatts hora (GWH). El objetivo de la asociación, de acuerdo con un comunicado, es acelerar y localizar la producción de celdas de batería y la cadena de suministro de baterías en Estados Unidos. Para el desarrollo de la fábrica se espera una inversión de dos mil a tres mil millones de dólares. Cada integrante de la asociación será dueño de 30 por ciento de la compañía y controlarán conjuntamente la empresa, que inicialmente se centrará en tecnología de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) para camiones comerciales eléctricos de batería. Las celdas de batería LFP tendrán menor costo, vida útil más larga y mayor seguridad, sin la necesidad de materias primas de níquel y cobalto, señala el comunicado. Las tres compañías prevén un aumento de la demanda de tecnología de baterías a lo largo de esta década. Además, la compañía EVE Energy actuará como socio tecnológico en la empresa conjunta con un 10% de participación y aportará sus conocimientos de diseño y fabricación de células de baterías, líderes en el sector. ...
Las empresas TC Energía e Iluméxico unieron esfuerzos para instalar paneles solares en las comunidades Tortugas, que pertenece al municipio de Santa María del Río; y, la Lomita, de La Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí. En un comunicado, TC Energía señaló que tiene el compromiso para contribuir al desarrollo de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de sus proyectos y con la protección al medio ambiente. “Es una empresa comprometida con las comunidades en las que trabaja, por ello apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado universal para actuar y terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad para el 2030”, mencionó la compañía. De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.2 por ciento de las viviendas particulares habitadas del país no disponen de energía eléctrica, lo que equivale a aproximadamente 1.6 millones de personas que no tienen acceso a este servicio. Los programas sociales en beneficio de las comunidades donde TC Energía tiene presencia, incluyen facilitar el acceso a la electrificación mediante una energía asequible, ...
Para ello, el sector minero deberá haber duplicado su producción en los próximos 20 años
Con miras a incrementar la electromovilidad en México, el gobierno refuerza su estrategia para atraer inversiones privadas en este sector. Este martes, la Secretaría de Economía (SE) informó a través de redes sociales, sobre una reunión que sostuvo la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, y los subsecretarios Alejandro Encinas Nájera y Abel Romero, con directivos del grupo Stellantis. Se trata de un grupo automovilístico internacional con sede en Países Bajos, que comercializa marcas como: Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Jeep, Chrysler, Dodge, Peugeot, entre otras. En 2021, Stellantis informó sus planes de inversión por 30 mil millones de euros hasta 2025, para acelerar la transición a la electrificación de sus marcas. La SE informó que en la reunión con la empresa Stellantis, se revisaron planes para la ampliación de sus plantas y para la reconversión tecnológica de los vehículos de combustión interna a electromovilidad. México es un importante mercado para dicha empresa, ya que el país se coloca como el séptimo productor de automóviles a nivel mundial, con 3.1 millones de autos al año. A pesar de esto, México se encuentra en el camino de la transición hacia la electrificación de sus vehículos y el cumplimiento de la agenda ...
El agregado comercial del Consulado canadiense en México recordó que la producción de automóviles de combustión interna en esa nación va a la baja, mientras aumenta la de eléctricos
Especialistas del sector aseguran que las estaciones de servicio deben transitar hacia el modelo de la electromovilidad
La Agencia Internacional de Energía señaló que este año, la colocación de estos autos aumentará alrededor de 10% a nivel global
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.