sábado, noviembre 15, 2025

Etiqueta: energía

Autosuficiencia y fortalecer a Pemex y CFE, las metas de SENER

Autosuficiencia y fortalecer a Pemex y CFE, las metas de SENER

  Redacción / Energía a Debate   El primer objetivo prioritario de la política energética del Gobierno de México es alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible, con producción nacional, para satisfacer la demanda energética de la población.   El segundo objetivo prioritario es fortalecer las empresas productivas del Estado Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), como garantes de la seguridad y soberanía energética, y palanca del desarrollo nacional, para detonar un efecto multiplicador en el sector privado.   Lo anterior se desprende del Programa Sectorial de Energía 2020-2024, que fue publicado este lunes en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria en su portal.   El documento establece que el “nuevo modelo” de desarrollo energético debe estar alineado al Plan Nacional de Desarrollo en cumplimiento específico a los siguientes principios rectores: “Economía para el bienestar”, “El mercado no sustituye al Estado”, “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, “Honradez y honestidad”, “Ética, libertad y confianza”.   Sostiene que la Reforma Energética tuvo como resultado principal reducir las capacidades operativas, financieras, de inversión y de servicio de CFE y de Pemex, por lo que es imperativo su “rescate” mediante una política ...

Necesaria, cuatro veces más energía limpia para 2030: PNUMA

Necesaria, cuatro veces más energía limpia para 2030: PNUMA

  Redacción / Energía a Debate   Es recomendable que la capacidad instalada de energía eólica y solar se cuadruplique para 2030 en el mundo, ya que los cambios más fuertes en la matriz energética deben darse en estos próximos 10 años, dijo Dolores Barrientos Alemán, Representante en México del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA).   Durante el seminario virtual Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (Anafapyt), la especialista puntualizó que los cambios en el clima son generalizados, rápidos, intensos y afectan a todas las regiones del planeta, incluyendo los océanos. “Los impactos se han vuelto frecuentes y severos”, afirmó.   Lo anterior, al comentar que la influencia humana es indiscutible en el cambio climático, de lo cual da cuenta el sexto Informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), toda vez que la temperatura global se ha incrementado 1.1 °C a partir de la revolución industrial.   En este sentido, dijo que el cambio climático representa uno de los mayores riesgos financieros a las carteras de crédito y activos de los inversionistas, por lo cual hay un movimiento que ...

Ya no más inversiones en combustibles fósiles: AIE

Ya no más inversiones en combustibles fósiles: AIE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Las promesas climáticas de los gobiernos hasta la fecha, incluso si se logran por completo, no cumplirían con lo que se requiere para llevar a cero las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía para 2050, por lo que a partir de hoy no debe haber ninguna inversión en nuevos proyectos de suministro de combustibles fósiles y no más decisiones finales de inversión para nuevas plantas de generación eléctrica con carbón, plantea la Agencia Internacional de Energía (AIE).   En su más reciente publicación “Net Zero by 2050: a Roadmap for the Global Energy Sector” (Cero neto para 2050: una hoja de ruta para el sector energético mundial), la Agencia hace el primer estudio integral global sobre cómo hacer la transición a un sistema de energía cero neto para 2050, al tiempo que se garantiza un suministro de energía estable y asequible, proporciona acceso universal a la energía y que permita un crecimiento económico sólido.   En él, también propone más de 400 temas para “guiar el viaje global hacia el cero neto para 2050”, entre los que se encuentran que para 2035 no haya ventas de nuevos automóviles ...

Piden reglas claras y mayor comunicación en el sector

Piden reglas claras y mayor comunicación en el sector

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Reglas claras y tomarse un tiempo para comunicar bien sobre las decisiones en materia de energía, son algunas de las demandas para el nuevo gobierno por parte de la empresa de ingeniería, adquisición y construcción Burns & McDonnell.   “Para nosotros es importante, y para cualquier empresa local o internacional, entender los riesgos y qué tan claro tienes las reglas a donde vas a ir a jugar. Si no están claras, se va a batallar, requiere de mayor inversión”, comentó Noé H. Sáenz, country manager de Burns & McDonnell.   Durante la quinta edición del Global Forum 2019 “Invirtiendo en la cadena de valor”, organizado por la International Society for Mexico Energy (ISME), de la cual Sáenz es su presidente en México, agregó que su mayor preocupación está en la claridad en las reglas.   “Como epecista, mi trabajo es hacer que el proyecto del inversionista se lleve a cabo, el CAPEX, de la mejor manera, y el OPEX se dé por 30 años”, dijo a Energía a Debate. “Esa claridad regulatoria, esa claridad de quiénes están compitiendo y que todos tenemos las mismas reglas, eso es lo que más me preocuparía ...

Ordena ASEA correcciones en desmonte para refinería Dos Bocas

Ordena ASEA correcciones en desmonte para refinería Dos Bocas

(Foto: Tabasco Hoy)   Redacción / Energía a Debate   La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ordenó esta tarde la aplicación de medidas correctivas derivadas de los trabajos de desmonte de un predio ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco.   Sin mencionar el nombre de la empresa responsable del desmonte para la construcción de la refinería conocida como Dos Bocas, la ASEA ordenó que deberá implementar el rescate de las especies de vida silvestre que se observen en el sitio para procurar su supervivencia.   “Al probable infractor le fueron impuestas medidas correctivas y de urgente aplicación entre las que destaca la orden de no continuar con las actividades de desmonte, la presentación de un estudio de daño ambiental así como proceder al rescate de la fauna silvestre con presencia en dicho predio”, refirió la Agencia en un comunicado emitido la tarde de este viernes.   “También deberá presentar un informe detallado de las medidas de conservación adoptadas durante el desarrollo del desmonte y deberá implementar e informar sobre el rescate de las especies de vida silvestre que se observen en el sitio para procurar su supervivencia”, agregó la dependencia.   En vista de lo anterior –sentenció–, ...

La confluencia como clave de la transición energética

La confluencia como clave de la transición energética

  Por Marco Vera, director de GE Power México, para Energía a Debate   En junio pasado se llevó a cabo la Cumbre del G7 en la que los líderes de algunas de las economías más grandes del mundo discutieron distintos temas de coyuntura entre los cuales estuvo, por supuesto, el cambio climático. Los compromisos a los que se llegaron respecto a este asunto de interés mundial están perfilados hacia una misma dirección: la descarbonización.   La generación de energía a partir del carbón y el petróleo es la mayor fuente de gases de efecto invernadero. Ésta es la razón por la cual la transición energética es tan urgente. Vivimos un momento crítico, pero en el que todavía tenemos campo de acción. Uno de los caminos para acelerar la transformación es el despliegue estratégico de energías renovables y de gas natural. Ambas son fuentes energéticas limpias, y su uso combinado resulta una solución efectiva para reemplazar las fuentes fósiles a la velocidad y con el impacto que necesitamos.   ¿Por qué se requiere de una convergencia de este tipo?   Por un lado, las energías renovables pueden ofrecernos una generación eléctrica libre de emisiones de carbono ilimitada. Sin embargo, su ...

Page 7 of 7 1 6 7