Anuncian Braskem Idesa y Avario construcción de terminal de importación de etano
Firmaron acuerdo de inversión conjunta por 400 millones de dólares y las obras iniciarán en julio de 2022
Firmaron acuerdo de inversión conjunta por 400 millones de dólares y las obras iniciarán en julio de 2022
Incluso Pemex podrá conectarse a la nueva terminal, adelantó el directivo
Ambas empresas firmaron también la modificación de su acuerdo de abasto de esta materia prima.
Redacción / Energía a Debate La empresa energética Énestas anunció la entrada en operación de su primera terminal portuaria dual de etano líquido y de gas natural licuado (GNL), ubicada en el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. La nueva instalación, que comenzó a operar en enero de 2020, puede descargar directamente de embarcaciones con una capacidad de hasta 22 mil metros cúbicos de gas licuado. De acuerdo con la empresa, la terminal criogénica por lo pronto solo está operando con etano y pronto comenzará a recibir también el GNL. La instalación cuenta con un sistema automatizado de almacenamiento y descarga para posteriormente transportar el producto criogénico a las instalaciones del cliente, explicó Énestas. Con base en este éxito, la compañía se dijo estar lista para construir más terminales de GNL a lo largo de las costas mexicanas para promover y facilitar el uso del GNL como combustible marino y para la distribución doméstica. Énestas afirmó que el GNL es la solución a largo plazo más rentable y ecológica para cumplir con el límite de azufre de la Organización Marítima Internacional (OMI) 2020. Estas terminales pueden dar servicio a transbordadores, cruceros y otras embarcaciones oceánicas ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.