Pide Hacienda acelerar financiamiento global sustentable
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que para lograr las cero emisiones en 2050, es necesario invertir 10 veces el monto de los activos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que para lograr las cero emisiones en 2050, es necesario invertir 10 veces el monto de los activos de los Bancos Multilaterales de Desarrollo
El ganador del Pulitzer y vicepresidente de Standard & Poor’s Global prevé que la crisis empeore en los próximos meses
Los temores ante la desaceleración económica en el mundo inyectan desconfianza a los inversionistas
La petrolera puede alcanzar un flujo libre de efectivo negativo de hasta 1.5% del PIB, advierte el organismo internacional
Redacción / Energía a Debate Se reunirá el Presidente Andrés Manuel López Obrador a fin de año con las compañías que ganaron los 107 contratos petroleros en la Reforma Energética. Así lo confirmó Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, al comentar que “si las compañías demuestran que producen lo que nos prometieron en febrero y la rentabilidad para la hacienda pública es como lo mencionaron, el gobierno estaría dispuesto a abrir más rondas. Estamos dispuestos, pero no estamos asegurando". Durante su participación en la clausura de la Reunión Anual de Industriales (RAI) este viernes, Romo manifestó que el sector privado podrá mantener su participación en el negocio energético en México. Un día antes, López Obrador informó que se pretende “hacer una evaluación a finales de este año de todos los contratos y estamos dando facilidades para que se invierta”. “Lo que nos importa es que se cumplan los compromisos”, aseguró e hizo énfasis en que la intención de su gobierno no es cancelarlos ni apostar a que no se vayan a cumplir. El Presidente manifestó su acuerdo con la participación de las empresas en aguas profundas, donde Pemex opera en forma ...
Redacción / Energía a Debate Una mayor cooperación de Pemex con empresas privadas y venta de activos no estratégicos, son algunas de las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al gobierno mexicano, según dio a conocer esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP). El Banco de México y la SHCP emitieron los resultados de la evaluación anual sobre la economía mexicana realizada por el FMI. Entre las recomendaciones relativas a la empresa productiva del Estado a cargo de Octavio Romero Oropeza, el organismo internacional también consideró revisar su plan de negocios, “con el fin de apuntalar su posición financiera y reducir los riesgos en su presupuesto”. “Los directores –agregó la SHCP, refiriéndose a los miembros del Directorio Ejecutivo del FMI– subrayaron la necesidad de que Pemex avance en la venta de activos no estratégicos y presente planes de reducción de costos operativos con miras a mejorar su rentabilidad. Señalaron que una mayor cooperación con empresas privadas también podría estimular la producción y diversificar riesgos”. La Secretaría de Hacienda, bajo el mando de Arturo Herrera, explicó que el 4 de noviembre pasado, el Directorio Ejecutivo del Fondo concluyó la Consulta del ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.