Mejora CFE uso del recurso hídrico en la cuenca del Grijalva
La empresa asegura que recuperó 261 megawatts con el programa de rehabilitación y mantenimiento de unidades de generación eléctrica
La empresa asegura que recuperó 261 megawatts con el programa de rehabilitación y mantenimiento de unidades de generación eléctrica
Invertirá USD 5,000 millones en proyectos estratégicos, modernización de 13 hidroeléctricas y equipamiento de 3 presas
Incrementan la extracción de agua de la Presa Peñitas para evitar inundaciones
El Consejo de EU para una Economía con Eficiencia Energética ubicó a México por debajo de la media en un ránking que incluye a 25 naciones
Aumentará en 303.60 MW su capacidad de generación limpia, aseguró.
La Comisión Federal de Electricidad tendrá que gastar hasta 512 mil millones de pesos adicionales entre 2022 y 2028 para alcanzar 54 por ciento de la generación de energía que establece la iniciativa de reforma energética promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el estudio Los costos de la iniciativa de Reforma Energética para la CFE, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en el caso de que la CFE decida invertir en la repotenciación de 14 de las 60 hidroeléctricas, la construcción del parque fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, y seis centrales de ciclo combinado, la empresa tendría que gastar 512 mil millones de pesos adicionales a lo que gasta comúnmente bajo el actual esquema. En un primer escenario, dice Óscar Ocampo, coordinador de Energía del Imco, incluye tres grandes pilares: el parque fotovoltaico en Sonora, la repotenciación de 14 hidroeléctricas, así como la construcción de seis centrales de ciclo combinado. “En este escenario seguimos los planes emblemáticos de inversión que ha anunciado una y otra vez la Comisión Federal de Electricidad”, dice el especialista en entrevista con Energía a Debate. En este supuesto, el costo adicional para los próximos seis ...
Costarían USD 4,800 de dólares, estimó Humberto Marengo, del Clúster Metropolitano de Energía y subdirector técnico de Conagua.
El mandatario publicó la carta que envió al presidente Biden con los compromisos de México
Por su parte, la empresa Électricité de France dará asesoría técnica para desarrollo de hidroeléctricas.
(Foto: Presidencia de la República) Redacción / Energía a Debate El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma eléctrica que “considere como prioritario el interés público”, luego de que se presentaran amparos en contra de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por él mismo. “Yo tenía pensado inicialmente solo reformar la Ley para corregir esta situación, pero llegué a la conclusión después de ese amparo de que necesitamos una reforma constitucional para que se considere como prioritario de interés público y la protección civil, la seguridad de los ciudadanos”, señaló el jefe del Ejecutivo durante una gira por su estado natal, Tabasco. Insistió en que no debe volver la política neoliberal al país que, a su criterio, ponía el interés de las empresas privadas por delante del pueblo. En su gira para conocer los avances del Plan de Manejo de Presas a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), López Obrador se refirió a que el pasado mes de marzo un juez federal otorgó la suspensión definitiva y con carácter general a las modificaciones ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.