Evolución del problema del huachicol y su impacto económico
1.- . 1.- Introducción La palabra huachicol tiene dos posibles orígenes principales: la primera teoría la relaciona con el maya, de donde proviene "huache" (forastero o ladrón), que al añadírsele el sufijo "col" para indicar ilegalidad, dio lugar al término para describir productos ilegales o de mala calidad, empezando por bebidas adulteradas y luego evolucionando al robo de combustible. La segunda teoría la vincula al latín "aquati" (aguado), que llegó al francés como "gouache" (pintura aguada) y al español como "guach" (algo rebajado o diluido), usándose primero para bebidas adulteradas y finalmente para el combustible robado y contaminado. A principios del siglo XX, “huachicol” se usaba para nombrar las bebidas alcohólicas adulteradas, como el tequila o el aguardiente rebajado con alcohol de caña o agua. Quienes realizaban esta práctica recibían el sobrenombre de “guachicoleros”. La práctica de adulterar o robar combustibles imitó la del alcohol, pues también se rebajaba la gasolina con otros líquidos para venderla más barata, pero con ganancias mayores. Fue entonces que el término “huachicol” empezó a aplicarse para referirse a la gasolina extraída ilegalmente de los ductos de Petróleos Mexicanos. El uso de "huachicol" para el combustible robado se popularizó a principios de este siglo a ...