Buscan que hogares con mayores ingresos contribuyan más en descarbonización
ICM presentó el proyecto Net Zero Citizens: Desigualdad de Carbono y Responsabilidades Diferenciadas en la Acción Climática en México
ICM presentó el proyecto Net Zero Citizens: Desigualdad de Carbono y Responsabilidades Diferenciadas en la Acción Climática en México
Con la creciente preocupación por el cambio climático, cada día muchos países muestran la necesidad de una cartera energética diversificada y vienen ajustando sus planes y expectativas para fortalecer el proceso de transición energética de los combustibles fósiles hacia soluciones energéticas sin carbono. Uno de los temas clave con este objetivo es el compromiso de la alta dirección de las empresas petroleras de generar una estrategia incluyente en la diversificación del portafolio que incorpore proyectos de energías alternas y permita aprovechar, en lo posible, la infraestructura de campos y regiones, a fin de maximizar la captura y producción conjunta de moléculas y kilovatios para optimizar las inversiones respectivas en instalaciones para la recolección, transporte y distribución de los hidrocarburos, así como de plantas de ciclos sencillos o combinados. Lo anterior facilita el aprovechamiento del concepto Gas to Power y las granjas de paneles solares que requieren de significativos espacios de terrenos. Si bien no existen dos permisos de perforación y producción exactamente iguales, estos conceptos pueden aplicarse ampliamente, tanto como sean prácticos. Las reglas de integridad de pozos negociadas entre operadores, contratistas de servicios y el Estado aseguran que en el futuro los pozos tendrán menos probabilidades de convertirse en ...
Las empresas que se ayudan de soluciones digitales para gestionar su huella de carbono tienen 1.9 veces mayor probabilidad de reducir las emisiones
SAC Transportes, empresa especializada en el traslado de materias primas y materiales peligrosos, adquirió 10 tractocamiones de Gas Natural Licuado (GNL) marca Sitrak -compañía asiática del sector automotriz-, con el fin de robustecer su flota de última tecnología impulsada por motores con uso de combustibles tradicionales y alternos. Asimismo, a esta ecuación, se suma Énestas, empresa mexicana especializada en crear el acceso competitivo a materias primas y combustibles, como el principal proveedor de GNL para esta nueva flotilla. La cual será la responsable de trasportar a nivel nacional los materiales de la compañía Braskem Idesa, la mayor productora de resinas termoplásticas en América. “Trabajamos para crear el acceso competitivo a materias primas y combustibles y, en esta ocasión, será a través del suministro de gas natural licuado. Con ello fortaleceremos nuestro compromiso de desarrollar a México y contribuir a que más empresas disminuyan su huella de carbono”, explicó Carlos Boone, director de Inteligencia de Negocios de Énestas. Ventajas del Gas Natural Licuado El directivo hizo mención de algunas de las ventajas del uso de gas natural licuado, entre las que destacan: La reducción de costos de combustible hasta 30 por ciento. Precios más competitivos en comparación con el Diésel. Mayor ...
La digitalización gubernamental es un factor que puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 en las ciudades, y además genera beneficios alternos, como una mayor recaudación, eficiencia y recaudación, aseguró María José Salcedo, coordinadora de la Oficina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Durante su participación en el Foro Forbes, Economía Verde y Desarrollo Sustentable 2022, la especialista aseguró que la digitalización de los trámites burocráticos en las ciudades permite reducir los traslados de los ciudadanos a las oficinas de gobierno, así como a evitar el uso de papel, lo que disminuye la huella de carbono en las actividades gubernamentales. La especialista puso como ejemplo el programa Visor Urbano, que empezó en Guadalajara, de la mano de Bloomberg Philanthropies, que permite ver a las personas interesadas en abrir un negocio, un mapa que detalla los giros que hay en cada zona de la ciudad para tomar decisiones sobre las posibilidades de éxito. “Esta plataforma ya existe en México, realicé la solicitud de la licencia en línea, pagué en línea. Todo esto lo pude organizar con completa transparencia. Estás iniciativas ya se están replicando en Monterrey, Irapuato, Baja California o Chihuahua. La digitalización permite reducir la huella de ...

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.