sábado, febrero 22, 2025

Etiqueta: importación

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

(Complejo Petroquímico La Cangrejera. Foto: Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó su producción de productos petroquímicos en un 13 por ciento en diciembre pasado con respecto al mes anterior y en 20.2 por ciento contra el último mes de 2023. La petrolera presentó una producción de 338 mil toneladas (mt) conjunta de sus Centros Petroquímicos y del Sistema Nacional de Refinación (SNR), que incluye etano y azufre de los Complejos Procesadores de Gas (CPG). En noviembre, Pemex había reportado una producción de 299 mt y en diciembre de 2023 el volumen se ubicaba en las 281 mt. Los productos referidos fueron amoniaco, etileno, óxido de etileno, propileno y otros. Según los informes de la empresa bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, desde 2022 se dejó de producir benceno y prácticamente el tolueno, en tanto que desde un año antes se paró la producción del polietileno de alta densidad. A partir de 2024 ya no produce tampoco el polietileno lineal de baja densidad. Sin embargo, al cierre del año, el volumen total de los petroquímicos de Pemex alcanzó los 3 millones 668 mil toneladas, 211 mil por arriba del año previo pero continuando con una tendencia a la baja. Importaciones descienden ...

Pemex vende menos combustóleo en México

Pemex vende menos combustóleo en México

Aun cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su producción de combustóleo en diciembre pasado, sus ventas al interior del país cayeron significativamente. En el último mes de 2024, Pemex elaboró diariamente 181.4 mil barriles del energético, un aumento de 4.7 por ciento con respecto al mes anterior. Sin embargo, apenas colocó en el mercado interno 34.9 mil barriles por día que, además de representar un descenso de 36.8 por ciento entre mes y mes, fue el volumen más bajo de al menos los últimos cinco años. (Con información de Pemex) Lo anterior llevó a que sus ingresos por ventas internas de combustóleo cayeran de 1,707 millones de pesos de noviembre a 757 millones en el último mes del año. (Con información de Pemex) En su reporte mensual operativo, la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla mostró que de forma anual, es decir, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, vendió 42.5 por ciento menos combustible, que significó 60 por ciento menos ingresos. Pemex retoma importaciones de combustóleo En diciembre pasado, Pemex importó 1.8 mil barriles por día de combustóleo, después de la última ocasión que lo hizo en octubre de 2020, cuando ingresó al país 1.9 mil barriles. Respecto a ...

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Se considerará como aprobado un permiso de importación y exportación de hidrocarburos, así como la prórroga y modificación de un permiso previo para realizar estas actividades, aun cuando la Secretaría de Energía (Sener) no responda en los plazos establecidos por la ley, resolvió un tribunal colegiado ante un juicio promovido por una persona moral. “Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que se configura la afirmativa ficta cuando la Secretaría de Energía omite resolver sobre las solicitudes de prórroga y modificación de Permisos Previos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos con vigencia de un año, en los plazos previstos en el referido punto”, indicó. Con esta resolución, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que se configura la afirmativa ficta prevista en el punto 13 de un Acuerdo de la Sener publicado el 30 de diciembre de 2015. “Conforme al primer párrafo del punto 13 citado, la Secretaría de Energía resolverá las solicitudes de Permiso Previo de importación o de exportación, así como las de prórroga y modificación, en un plazo de trece días hábiles si la solicitud se presentó a través de la Ventanilla Digital, y si se presentó en su oficina central, ...

Política fallida energética. Del mar de gas a Mayaya

Política fallida energética. Del mar de gas a Mayaya

Desde 2013, los que algo conocíamos del sector de hidrocarburos en Bolivia visualizábamos que, a partir de 2015, se avecinaba una rápida declinación de campos de gas, condensado y petróleo, la mayoría descubiertos aproximadamente década y media atrás. También advertíamos que necesitábamos inversiones nuevas en exploración (no en desarrollo), para lo cual era necesario hacer ajustes al marco jurídico e impositivo. Lo anterior para reponer reservas y mantener producción de hidrocarburos que permitiría cumplir con la creciente demanda de los contratos de exportación de gas y de combustibles al mercado interno, lo que evitaría no desabastecernos en el largo plazo Una prueba de ello es este reportaje de 2013 que salió en muchos medios. “Alertan que Bolivia está reduciendo peligrosamente sus reservas gasíferas” (opinion.com.bo). Por este análisis y llamado de alerta fui calificado de vendepatria, de neoliberal, de gasólogo incompetente y otros epítetos que prefiero no recordar. Desde esa fecha hasta estos aciagos días de profundo desabastecimiento de energía en nuestro país, han pasado 11 años. Durante todo este tiempo, peregriné por infinidad de medios de comunicación, entidades e instituciones empresariales, universidades, colegios de ingenieros y economistas, cámara de senadores y diputados y algunos ministerios. Fui oído mas no escuchado. ...

Seguridad energética y otros retos para el gas natural

Seguridad energética y otros retos para el gas natural

Artículo escrito por David Madero Suárez * y Javier Estrada Estrada La modernización de la economía mexicana, aunque incompleta, busca incrementar la prosperidad de la población. Para lograrlo requiere incrementos sostenidos en productividad, los cuales son poco probables de no existir una oferta segura de energía, a precios razonables y compatible con la obligación global de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el corto y mediano plazo, la seguridad de suministro de energía requiere que el país cuente con plena continuidad de abasto de gas natural (GN) que se ha convertido en la primera fuente de energía utilizada en México. No solo dependemos del GN de forma desproporcionada, sino que entre el 60 y el 70% proviene de importaciones de EE. UU., particularmente de Texas. Ante esta realidad, nos deben preocupar las interrupciones que, en un momento de apremio en la operación, por ejemplo, por eventos climáticos –como ya ha sucedido– se reduzca de manera aguda el suministro a México. La vulnerabilidad es grande porque se ha perdido mucho tiempo sin detonar la construcción de un solo almacenamiento de GN de gran escala dentro del país. “La vulnerabilidad es grande porque se ha perdido mucho tiempo sin ...

Apoyo a gasolina previene huachicol fiscal

Pide Concamin aplazar implementación de restricción a la importación de derivados del crudo

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió al titular de la Secretaría de Energía, Miguel Ángel Maciel, que posponga la implementación del decreto destinado a regular la importación de derivados del petróleo.  El organismo industrial señaló que es necesario evaluar los impactos del decreto y el acuerdo, especialmente en términos de procesos logísticos y la disponibilidad de mercancías que no se producen en el país o que se producen con especificaciones diferentes, incluso para productos de exportación.  En un comunicado, la Confederación afirmó que busca promover el diálogo continuo y la negociación para evitar que estas medidas perjudiquen el desarrollo del país. José Abugaber, presidente de la Concamin, destacó la importancia del diálogo con las autoridades federales, en particular con la Secretaría de Energía, para llegar a acuerdos en lugar de imponer medidas que afecten a los consumidores. Se advierte que las empresas corren el riesgo de detener sus procesos productivos y dejar de prestar servicios debido a la falta de mercancías reguladas por el decreto y acuerdo publicados el 23 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. Los documentos tienen potenciales afectaciones a sectores como lubricantes, aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz-autopartes, eléctrico, línea blanca, fibras, jabones ...

Heavy Methane: La pelea pesada por el gas natural

Heavy Methane: La pelea pesada por el gas natural

En este tiempo que Vladimir Putin ha puesto a temblar en su centro la tierra, algunos se han preguntado cómo un país tan previsor y ordenado como Alemania dejó crecer su dependencia del gas ruso. Si le ocurrió a ella, y ahora sufre, es inimaginable lo que en esta tierra podría suceder. Todos los gobiernos han presumido que vivimos en un país petrolero, lo cual es una verdad a medias y cada vez más la mitad veraz lo es menos. Lo que nunca hemos sido es un país gasero. Este desatino es hoy particularmente sensible cuando la marcha forzada hacia la transición energética ha resaltado la importancia del gas natural en ella. Un horizonte verde es viable si se complementa con gas para darle vuelo. Un futuro inmediato de cero emisiones es un sueño de opio. Por más que nos guste bailar al son del Bluegrass, lo que hoy suena es el Heavy Methane. Niéguenlo o no, queridos lectores, basta con que miren su último recibo del gas para que les ardan los ojos hasta las lágrimas. Ahora es cuando muchos consumidores hemos tenido que aprender a administrar la escasez frente a una demanda cada vez más acelerada. Todo el ...