jueves, abril 17, 2025

Etiqueta: leyes secundarias

Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos

Reasigna CFE funciones de sus subsidiarias al Corporativo

Las actividades de generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización de energía eléctrica en el Mercado Eléctrico Mayorista de las empresas subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasarán a la Dirección Corporativa de Operaciones de la empresa pública. La tarde de este viernes, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, publicó el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones para garantizar la continuidad operativa y de funcionamiento de la Comisión Federal de Electricidad”, en el que establece la nueva organización de funciones y facultades en concordancia con las reformas a las leyes secundarias en materia energética publicadas el pasado 18 de marzo. “Se instruye a la persona titular de la Dirección Corporativa de Operaciones para que, en el ámbito de su competencia, dirija, coordine y controle las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución, suministro eléctrico, comercialización, lo concerniente al mercado eléctrico mayorista, que se encontraban atribuidas conforme a los Estatutos Orgánicos de las extintas Empresas Productivas Subsidiarias de CFE Generación I, CFE Generación II, CFE Generación III, CFE Generación IV, CFE Generación VI, CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministrador de Servicios Básicos”, establece el su artículo primero del documento. De igual modo, las actividades de ...

renovables musalem cfe capacidad

Empresas energéticas ofrecen su experiencia para alcanzar los objetivos de Sheinbaum

Las empresas de energía que operan en México pusieron a disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su experiencia y recursos, con el fin de impulsar la eficiencia del sistema eléctrico nacional (SEN), así como para alcanzar los objetivos planteados en la política del gobierno de la mandataria federal. “El sector eléctrico enfrenta desafíos para mejorar la confiabilidad y el suministro suficiente de energía en el corto plazo, por lo que los miembros de la AME ofrecemos nuestra experiencia y recursos para impulsar una mayor eficiencia y sostenibilidad en el SEN, alineados con los objetivos y prioridades del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, manifestó la Asociación Mexicana de Energía (AME). La AME y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) externaron su apoyo a la administración de Sheinbaum luego de la promulgación de las Leyes Secundarias en materia de energía el pasado 18 de marzo. “ reitera su disposición en colaborar con las autoridades del sector para la formulación del marco normativo pendiente, a fin de contar con certeza jurídica para las inversiones público-privadas, fortalecer la seguridad energética en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y acelerar la transición energética”, afirmó el organismo bajo la presidencia ...

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

Se queda corta figura de “solidario fiscal” de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos

La figura del “responsable solidario en materia fiscal” que se introdujo en la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos (LSH) no será muy eficiente para atacar el mercado ilícito y la adulteración de combustibles, debido a que, por un lado, está enfocada únicamente a la importación regulada y, por el otro, refiere específicamente a los permisionarios pero no contempla a quienes realizan esta actividad sin un permiso por parte de la autoridad competente. “La ventaja está restringida porque el producto que se importa de manera disfrazada no entra por los importadores, entra por otro lado. Esto no estará atacando al contrabando fiscal, sino la adulteración, la trazabilidad que se rompe cuando se adultera en un punto intermedio del eslabón”, explicó Alejandro Montúfar, CEO de PetroIntelligence. La nueva ley, publicada el 18 de marzo pasado y que sustituye a la Ley de Hidrocarburos de 2014, introdujo en su artículo 111 la figura también conocida como “solidario fiscal” como una medida más para combatir la alteración o adulteración de los combustibles que se importan, transportan, almacenan, comercializan, distribuyen, venden, compran, expenden y suministran en México. “Las personas Permisionarias de importación serán responsables solidarios en materia fiscal de las demás actividades reguladas asociadas ...

1 almacenamiento energia sener prodesen piirce

Confían empresas que nueva legislación atraerá inversiones

Los recientes cambios a la legislación en materia energética son una buena señal, totalmente diferente, y eso tiene que atraer capital, expresaron empresas del sector renovable. El pasado martes 18 de marzo, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos que emiten y reforman diversas leyes secundarias relacionadas con el sector energético, por lo que empresas del segmento eléctrico manifestaron sus posturas. BioESol expuso que el sector energético en México enfrenta una creciente demanda, infraestructura limitada y cambios regulatorios clave que generan oportunidades para las empresas que ofrezcan almacenamiento energético. Al respecto, indicó que la adopción de baterías como una solución para industrias que buscan estabilidad y reducción de costos “está al alza”. "Las recientes reformas en el sector energético hacen que la integración de almacenamiento sea más necesaria que nunca”, consideró Gabriel Bracamontes, CFO de la firma. Por su parte, Energía Real, empresa mexicana de generación distribuida, aconsejó aprovechar “la nueva ola de inversiones” que arribarán a México, tanto por el crecimiento en la demanda interna, como por un renovado marco jurídico para el sector energético. "La reciente aprobada Ley del Sector Eléctrico facilitará la inversión, ya que el gobierno está poniendo reglas claras, pues durante ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Cesa Pemex a directores generales de subsidiarias

Respondiendo a la nueva Ley que rige a Petróleos Mexicanos (Pemex), su director general, Víctor Rodríguez Padilla, instruyó el cese de los cargos de directores generales de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística, así como de sus respectivos subdirectores y gerentes. Un día después de que fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a 11 leyes secundarias en materia de energía, entre ellas la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, Rodríguez Padilla emitió un oficio con número DG-19-2025, con fecha de hoy, dirigido a Israel Benítez López, director general de Pemex Logística; Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, director general de Pemex Transformación Industrial, y Néstor Martínez Romero, director general de Pemex Exploración y Producción, en donde informa sobre el asunto. “En cumplimiento al objeto previsto en el artículo 3 de la Ley, en relación con su régimen transitorio, Petróleos Mexicanos se subroga en todos los derechos y obligaciones de las Empresas Productivas Subsidiarias que se extinguen a partir de esta fecha, por lo que sus nombramientos de directores generales, así como de todas las personas que ostenten nombramientos de la estructura orgánica básica de cada una de ...

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

Preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, objetivos de la reforma: Sener

(Luz Elena González, secretaria de Energía. Foto: @LuzElena_GE en x.com) El propósito central de las reformas a la regulación del sector energético es preservar la seguridad y la autosuficiencia energética, garantizando la seguridad nacional y la soberanía eléctrica, así como fortalecer a la CFE y a Pemex como empresas públicas, dijo la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. “ reconocen la justicia energética para proveer electricidad al menor precio, promueven la transición energética a través del uso sustentable de las fuentes de energía y crea mecanismos y acciones de trazabilidad de combustibles para combatir su venta ilegal”, agregó. (Fuente: Secretaría de Energía) Durante la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la responsable de la política energética del país explicó los principales puntos de las 11 leyes secundarias que fueron firmadas por la jefa del Ejecutivo federal el día de ayer, en el marco de la ceremonia por el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Posteriormente, el paquete fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde igualmente de ayer. “Pemex y CFE vuelven a asumir su carácter de empresas públicas, cuya naturaleza no ...

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

Promulga Sheinbaum leyes secundarias en materia energética

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, promulgó y publicó este martes las 11 leyes secundarias relacionadas con el sector energético, con lo que queda revertida la reforma energética de 2013, según resaltó la mandataria federal. “En 2024 se aprobó una reforma constitucional que recupera a Pemex y a Comisión Federal de Electricidad como empresas públicas del Estado; es decir, es la reversión de la reforma del 2013”, enfatizó. La promulgación se llevó a cabo este 18 de marzo, durante la ceremonia de conmemoración del 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera, efectuada en el corporativo de Pemex en la Ciudad de México. Al encabezar este acto, Sheinbaum Pardo destacó que en el artículo 28 Constitucional se especificó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y CFE no serán consideradas como monopolios. “Eso significa que Pemex y CFE tienen preponderancia en la producción de petróleo, en la refinación y en la producción de electricidad, esencia de la Expropiación Petrolera de 1938”, añadió. Ante miembros de su gabinete, legisladores, funcionarios locales, trabajadores petroleros y con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, la jefa del Ejecutivo federal dijo que esta reforma al sector energético del país es el mejor homenaje al ex ...

¡A saltar que el barco de hunde!

18 de Marzo, Día de Claudia

Mañana, 18 de marzo, se conmemora el 87º aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera. Una fecha clave en la historia de México y, este año, aún más simbólica: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca sellar su nombre en la Historia como la mandataria que "devolvió al pueblo de México sus empresas". Según lo previsto, en el acto conmemorativo firmará las ocho leyes secundarias en materia energética que ya fueron aprobadas y "planchadas" por el Congreso de la Unión. Si todo marcha según el guion, podrían publicarse mañana mismo en el Diario Oficial de la Federación. Entre estas reformas destaca la nueva ley de Pemex, bautizada con el pomposo nombre de Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. Esto significa que el Gral. Lázaro Cárdenas nos dio Pemex, el neoliberalismo nos la quitó y ahora Claudia nos la devuelve. Hasta se le enchina a uno la piel nomás de pensarlo. La traducción al buen cristiano es que Pemex, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convierten en organismos públicos como cualquier otro, digamos, la Secretaría de Energía, o el ISSSTE o la dependencia del gobierno que usted desee. El problema es que Pemex se dedica, ...

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

Aprueban diputados, en lo general, leyes secundarias en materia energética

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, el paquete de leyes secundarias en materia energética, con lo que la Cuarta Transformación pretende fortalecer a las empresas del Estado, reducir la dependencia del sector privado y consolidar la soberanía energética del país. El presidente de la Mesa Directica en San Lázaro, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó al Pleno que se presentaron reservas en lo particular. Primero. La iniciativa que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos reservados son 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio. Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, se reservan los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio. Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos a reserva son 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185. Cuarto. Expide la Ley del Sector de ...

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

Firmará Sheinbaum leyes secundarias el 18 de Marzo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmará las Leyes Secundarias en materia energética el próximo 18 de Marzo, día de la Expropiación de la Industria Petrolera, por ser una “fecha emblemática”, según anunció esta mañana. Para ello, urgió a los diputados aprobar el dictamen que contiene 8 iniciativas de nuevas leyes más otras tres que reforman y modifican regulaciones existentes. "El 18 de Marzo, espero --ahí les encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados--, la aprobación para que el 18 de Marzo podamos estar firmando ”, manifestó en su conferencia de prensa. Explicó que esa fecha es emblemática porque se celebra el 87º Aniversario de la Expropiación de la Industria Petrolera en México. “Fue una medida para defender la soberanía nacional y el patrimonio petrolero de México en 1938”, agregó. Revertir la reforma de 2013 Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum Pardo mencionó los objetivos de estas leyes que se están aprobando. "Primero, con la reforma constitucional, regresarle Pemex y Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México. Segundo, revertir una buena parte de la reforma del 2013", la cual, en su opinión, tenía como finalidad desaparecer a ambas ...

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

Aprueba Comisión de Energía en San Lázaro leyes secundarias en materia energética

(Dip. Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados) La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el dictamen que emite 8 nuevas leyes secundarias y reforma y adiciona 3 más en materia de energía. El dictamen tuvo la aprobación con 33 votos a favor y 9 en contra, por lo que fue posteriormente enviado a la Mesa Directiva de ese recinto para subirse a discusión y votación del Pleno. El dictamen había sido aprobado por la Cámara de Senadores en su calidad de cámara de origen el pasado 26 de febrero. La presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, reconoció el trabajo de los miembros de todos los grupos parlamentarios para la construcción de dichas leyes y de las reformas en los casos en que se aplicó. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”, dijo en tribuna. En su discurso, aseguró que el petróleo barato en México “desgraciadamente se ha agotado”. Al respecto, refirió que hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción. Por ...

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

Bandazos de la política de Sheinbaum ahuyentan inversión y al nearshoring: México Evalúa

La politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la inversión extranjera, desperdiciando la oportunidad del nearshoring, consideró esta semana México Evalúa. Un ejemplo de ello, dijo, son las leyes secundarias de la reforma en materia de energía. “Algunos aspectos, como la eliminación de permisos para generación de energía de hasta 700 kW, son positivos, la falta de secreto bancario y comercial para los permisionarios de hidrocarburos y el control estatal de proyectos energéticos son contrarios a la inversión privada”, expuso la organización. En un estudio titulado “El vaivén de Sheinbaum entre los aciertos y los peligros”, México Evalúa señaló que en estos primeros seis meses de la administración de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo han estado marcados por un “vaivén” entre decisiones acertadas y otras de “alto riesgo” que amenazan con debilitar su gobierno. La organización no gubernamental bajo la presidencia de Luis Rubio subrayó que el “Plan México” presentado a principios de enero pasado por la mandataria federal reconoce que el crecimiento económico es indispensable para sostener la base clientelar del partido oficial Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, agrega, la politización del Poder Judicial y la inestabilidad regulatoria han disuadido la ...

Recomienda AIE expandir y reforzar redes eléctricas

Sistema energético se consolidará con bajas emisiones, prevé comisionado Walter Ángel

Con información de Sergio González El sistema energético mexicano va a consolidarse como un sistema de bajas emisiones alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, aseguró Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado de la CRE. En este sentido, agregó que las nuevas leyes que por ahora se encuentran en el Congreso de la Unión para su aprobación, plantean una definición de lo que debe ser la Transición Energética que, por obligatoriedad, incluirán la eficiencia energética. En su participación en el ciclo de conferencias “Nuevo régimen energético en México”, llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el funcionario de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recordó que el Artículo 25 de la Constitución, en su párrafo primero, establece que la Transición Energética debe de ser coordinada por el Estado, en la cual se deberá incorporar al sector social para desarrollar el sistema energético. "Quien quiera participar deberá de asegurar que puede cumplir con las expectativas”, expresó al respecto. La nueva CNE En su ponencia durante la mesa “Reformas el sector energético mexicano”, Ángel Jiménez se refirió también al nuevo organismo regulador Comisión Nacional de Energía (CNE) que absorberá en ...

Pemex: por un cambio disruptivo

Los políticos, aliados con la hacienda pública, pregonando soberanía en vez de eficiencia y excelencia empresarial, han arruinado a Pemex. Está en quiebra técnica, con pérdidas y deudas colosales, inadmisibles, que devoran recursos fiscales. Pemex se ha vuelto un desastre administrativo, técnico, operativo y financiero, devastado por la corrupción, la burocracia y el dispendio. La producción de petróleo crudo tiene 20 años consecutivos a la baja, las reservas más de 40 años a la baja. Se importa aún el 70 por ciento de los combustibles que consume el país. Se acabaron los yacimientos gigantes y los nuevos campos tienen un potencial muchísimo menor. Las refinerías, obsoletas, concentran las pérdidas. No hay punto de comparación con exitosas petroleras nacionales como Petrobras (Brasil), Aramco (Arabia Saudita) y Equinor (Noruega). Las tres se capitalizaron en Bolsa. Petrobras crece y ahora extrae el doble de petróleo que Pemex con la tercera parte de los empleados. Hemos ido conociendo el plan petrolero para este sexenio y se ha legislado una nueva reforma, pero son retrógrados y tímidos. Plantean políticas como las del pasado, con cambios de matices, así como “proyectos mixtos” con la inversión privada, aún indefinidos y subordinados a Pemex. “Hemos ido conociendo el ...

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Aprueban Comisiones de Energía y Hacienda en el Senado reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con 27 votos a favor y 8 en contra, las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República aprobaron las modificaciones a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que establece la obligación de Petróleos Mexicanos (Pemex) a pagar un Derecho único, en sustitución de los tres que tiene hasta el momento. De acuerdo con la propuesta aprobada este martes, se eliminan el Derecho por la Utilidad Compartida y los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, Pemex pagará solo el Derecho Petrolero para el Bienestar, consistente en una tasa fija de 30 por ciento por la extracción de petróleo y 11.6264 por ciento por la del gas natural no asociado. El dictamen con iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos además simplificar la carga fiscal en la exploración y extracción de petróleo y gas. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Energía, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, consideró que la aprobación del dictamen tiene importancia decisiva para las finanzas de Pemex, ya que al sustituir los tres derechos por uno solo, se prioriza la viabilidad financiera ...

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

Suspende CRE recepción de trámites hasta entrada en vigor de nuevas leyes secundarias

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspende a partir de este viernes la recepción de trámites, promociones o escritos hasta la entrada en vigor de las nuevas leyes secundarias en materia energética, de acuerdo con el Acuerdo A/023/2025, publicado en el Diario Oficial de la Federación en la tarde de hoy. “Durante el período comprendido entre la fecha de publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación y la entrada en vigor de la legislación secundaria prevista en el "DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación orgánica", se suspende la recepción a través de los medios establecidos para tal efecto, de los trámites, promociones o escritos competencia de la Comisión Reguladora de Energía”, indicó el organismo en el documento. El Decreto referido estipula que en su mayoría las facultades y funciones que por ahora tiene la CRE, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, pasarán en su mayoría al nuevo organismo denominado Comisión Nacional de Energía (CNE). El pasado 11 de febrero, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) también avisó sobre la suspensión de los plazos y términos “para la ...

¿Qué aprobó Morena con la reforma al litio?

Pasa San Lázaro reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

Con mayoría, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles diversas reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que tienen la intención de reducir la carga administrativa y operativa sobre la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex). El Pleno en San Lázaro aprobó el dictamen enviado esta semana por el Senado de la República con 374 votos a favor, 104 en contra y cero abstenciones. En la discusión, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano, expresó que con la reforma a esta Ley se aprovechará el gas nacional y se trabajará en el desarrollo de parques industriales, con lo cual habrá generación de empleos y se buscará estabilizar los precios de las gasolinas y del gas. Asimismo, destacó que se simplifica el esquema fiscal de Pemex con el Derecho Petrolero para el Bienestar que simplifica y reduce su carga fiscal, además de que fortalece su papel como empresa pública. ¿Qué se reformó? El dictamen de las Comisiones Unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público deriva de la iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Busca alinear la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos con la reforma constitucional en materia de ...

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

Aprueba Pleno del Senado leyes secundarias en materia de energía

El Senado de la República aprobó por mayoría el paquete de iniciativas que expiden y reforman diversas leyes secundarias en materia energética con una votación en lo general de 85 votos a favor, 39 en contra y una abstención, mientras que en lo particular pasó con 81 votos a favor y 39 en contra. En la discusión realizada desde la mañana de este miércoles, la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Comisión de Energía, expuso que con estas nuevas leyes y reformas se fortalece el carácter público de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en cuyas legislaciones se establece que sus actividades no serán consideradas como monopólicas, esto en beneficio del pueblo de México, según dijo. Destacó la que se establece la trazabilidad de las estructuras y actividades de estas dos empresas ahora denominadas “públicas del Estado” para extinguir a sus empresas productivas subsidiarias, con la finalidad de convertirlas en empresas “verdaderamente productivas”, pero con carácter público y no mercantil. Con ello, consideró, se proveerá al pueblo de la electricidad a un menor precio posible, con lo que se evitará el lucro, además de que se incorpora por vez primera el concepto de ...

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

Planeación vinculante en leyes secundarias debe incluir cálculo económico

La planeación vinculante, establecida en las leyes secundarias en materia energética, deberá ser “quirúrgica”, reconocer que existe un mercado y tendrá que incluir un cálculo económico, propuso Sergio Ampudia Mello, profesor del Posgrado en Derecho Energético de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “No puedes negar que hay un mercado, porque estás pidiendo o estás esperando inversión”, expresó. Este día, el Senado de la República aprobará un dictamen que incluye 8 iniciativas que expiden nuevas leyes secundarias derivadas de las recientes reformas constitucionales en materia energética, más otros tres ordenamientos a reformar relacionados con el sector. En ellas se introdujo el concepto de “planeación vinculante”, referida como las acciones y mecanismos para asegurar que las inversiones y las actividades de los particulares no lleguen a ser prevalentes en los mercados energéticos. En el caso de electricidad, el concepto está ligado con el propósito de la actual administración de que la empresa pública del Estado Comisión Federal de Electricidad (CFE) conservará en todo momento al menos 54 por ciento anual de la energía inyectada a la red, mientras que los privados tendrán hasta 46 por ciento de participación. Los mismos porcentajes deberán ser respetados en los proyectos de inversión mixta. ...

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

Sin consenso, pasan Leyes Secundarias en Comisiones del Senado

(Foto: Senado de la República) Las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones el Dictamen por el que se expiden ocho leyes y se reforman dos ordenamientos para fortalecer al sector energético del país y dar orden y certeza para que agentes privados participen en la generación de energía. Los senadores Agustín Dorantes Lámbarri, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Ricardo Anaya Cortés, Mayuli Latifa Martínez Simón y Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN; Alejandra Barrales Magdaleno y Clemente Castañeda Hoeflich, de MC; así como Claudia Edith Anaya Mota y Carolina Viggiano Austria, del PRI, presentaron nueve votos particulares en contra del dictamen. El dictamen incluye la expedición de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos; Ley de Planeación y Transición Energética; Ley de Biocombustibles; Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Además, reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Leyes Secundarias y expertólogos

El próximo miércoles, como estaba cantado, el Senado planchará las tan esperadas y comentadas leyes secundarias en materia energética, esas mismas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer el mes pasado. Mientras tanto, el cabildeo en la Cámara alta ha sido digno de maratón, con expertos y "opinólogos" energéticos desfilando por Paseo de la Reforma 135. En redes sociales y medios tradicionales, la intensidad no ha sido menor: opiniones, análisis y, claro, ocurrencias de ocasión. En los pasillos del Senado se comenta que el problema no es la falta de consultas, sino su "calidad", que va de la solidez técnica al oportunismo descarado, con tal de tener acercamientos con la Real Politik, Total, lo que está en juego es solo el futuro del sector, las inversiones y lo poco que queda de credibilidad institucional. De todo hay en la viña del Señor, diría la sabiduría popular… Adeudo de Pemex con proveedores, sin reporte Los adeudos de Pemex siguen siendo la piedrita en el zapato de la ahora empresa pública del Estado. La Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares evidenció la semana pasada irregularidades en este rubro, al menos en el ejercicio fiscal de 2023. Los resultados ...

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

No promueven ni inversión, ni eficiencia, las nuevas Leyes Secundarias: IMCO

Las Leyes Secundarias en materia energética no promueven la inversión, ni la eficiencia en el sector de los hidrocarburos, reveló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el documento “Leyes secundarias en materia de hidrocarburos”, difundido este jueves, el nuevo esquema fiscal para Pemex establece un nuevo derecho –en relación con el Derecho Petrolero para el Bienestar— que está diseñado como una regalía, pero no tiene posibilidad de deducciones y no distingue entre campos. “En este sentido, hay pocos incentivos para la eficiencia y la inversión”, agregó el IMCO. Cabe recordar que el nuevo esquema fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) elimina los tres derechos que tiene la petrolera actualmente, que son el Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), los Derechos de Exploración de Hidrocarburos y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos. En su lugar, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impondrá una sola obligación que consistirá en 30 por ciento por la extracción de petróleo crudo y 11.63 por ciento por la extracción de gas natural. Control de Pemex sobre las asignaciones, sean propias o mixtas El Instituto, bajo la dirección de Valeria Moy, también explicó que las tres figuras con las que ...

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Difícil, que operadoras grandes participen con Pemex

Serían muy pocas las empresas operadoras que participarían en las asignaciones de desarrollo mixto con Petróleos Mexicanos (Pemex) que propone el actual gobierno por la diversidad y, en algunos casos, por la complejidad de algunos yacimientos, además del riesgo país que representa la incertidumbre jurídica que prevalece, consideraron expertos en el sector. La semana pasada, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, presentó el Plan de Trabajo de la petrolera para el periodo 2025-2030, en el que están contemplados 12 proyectos estratégicos que, con una inversión estimada en 1.6 billones de pesos, garantizarán mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios promedio de hidrocarburos líquidos y gas. Cabe recordar que las asignaciones son las áreas reservadas para Pemex exclusivamente. Con la nueva figura jurídica de “desarrollo mixto”, la petrolera estatal podrá ir en asociación o contratación con privados. Pero el esquema aún no es claro. Los campos contemplados en los proyectos estratégicos son Trion, Lakach, Ixachi, Zama, Yaxché, Bakté, Tekel, Kayab, Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell, además de Burgos, un importante yacimiento de gas natural no asociado ubicado en el norte del país. Kayab, Pit y Tekel, por ejemplo, contienen crudo muy pesado, que representa un gran reto ...

Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas

Busca Campeche hacer competitiva producción nacional de gas

Con la intención de hacer competitivo el gas natural nacional y reducir la dependencia en las importaciones de este energético, principalmente de Estados Unidos, el gobierno de Campeche propondrá la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos (LISH). “Vemos una desventaja en cuanto al precio del gas, el precio de la extracción de gas no está siendo competitivo. Estamos tratando de armonizar para que sea competitivo”, dijo Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia Estatal de Energía de Campeche. En conferencia de prensa efectuada esta mañana en la sede de la representación del gobierno de la entidad en la Ciudad de México, el funcionario local recordó que los precios del gas natural de Estados Unidos son muy bajos, lo que provoca que los costos de extracción en México no sean competitivos. “Hoy por hoy no es un negocio en las plataformas petroleras transportar ese gas, no tenemos ni la infraestructura. Por ahí va nuestra contribución a esta Ley de Ingresos del Sector Hidrocarburos”, agregó. A finales de enero pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a la Cámara de Diputados un paquete de iniciativas de reformas y ...

Planea Senado sacar las 6 leyes secundarias en materia energética el 26 de febrero

Planea Senado sacar las 6 leyes secundarias en materia energética el 26 de febrero

El 26 de febrero podrían quedar aprobadas las llamadas Leyes Secundarias en materia de energía y listas para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con una propuesta de calendario del proceso legislativo de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, el miércoles 26 de febrero se llevará a cabo en el Pleno de ese recinto la discusión y aprobación de los dictámenes relativos a por lo menos seis leyes derivadas de las recientes reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión a finales del año pasado y principios del presente. Por ahora, están en análisis en la Cámara de Diputados las iniciativas de la Ley de Planeación y Transición Energética; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; de la Ley del Sector Eléctrico; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; de la Ley del Sector Hidrocarburos, y de la Ley de la Comisión Nacional de Energía. Cabe recordar que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó las iniciativas el pasado 29 de enero en el curso de su conferencia de prensa matutina y ese mismo día las remitió ...

¡A saltar que el barco de hunde!

Prepara Pemex corte de cabezas

Tómelo en cuenta. Hoy todas las áreas operativas de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberán entregar sus propuestas de reorganización pero, sobre todo, de recorte de 5 por ciento en su plantilla operativa de confianza. Es decir, gente de la petrolera va para afuera. Este fin de semana se filtró un documento elaborado por la Subdirección de Capital Humano de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla en donde se pide a las áreas la cabeza de al menos 5 por ciento de su personal no basificado, los llamados “de confianza”, con la finalidad de definir una estructura organizacional básica sin redundancia de funciones. Pero hay que decir que el 5 por ciento del recorte abarca en realidad cinco rubros: Plazas definitivas vacantes; Plazas temporales; Jubilaciones al 100%; Jubilaciones actuariales, esto es, más de 27 años en la empresa, y Liquidaciones. Pemex tiene una plantilla laboral total de más de 137,400 empleados repartidos en todos sus centros de trabajo, pero hay que considerar que durante la administración del ex presidente López Obrador se implementaron programas para basificar a trabajadores eventuales, principalmente, que habrían sumado por lo menos unos 30 mil. Según el cronograma, el ...

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recibió con beneplácito el contenido de las leyes secundarias en materia de energía que esta semana firmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su remisión al Congreso de la Unión. Sin embargo, en un pronunciamiento difundido este jueves, el organismo cupular se refirió, entre otros puntos, al anuncio de que la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá su cooperación con el sector privado, pero consideró que primero debe cumplir con los pagos a los proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. “Resulta prioritario que PEMEX fortalezca su cooperación con el sector privado para incrementar la producción petrolera; no obstante, es fundamental que cumpla con las obligaciones financieras con sus proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas”, expresó la Confederación bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez. Al respecto, dijo que México debe consolidar un modelo energético sostenible y, para ello, es crucial solventar sus problemas financieros y que las iniciativas para fortalecerlo sean acordes a un modelo económico de libre competencia. Certeza jurídica y reglas claras La Coparmex también manifestó su posición con respecto a que el nuevo marco jurídico –que ...

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en la mañana de hoy seis leyes secundarias en materia de energía, considerando electricidad e hidrocarburos, para enviarlas este mismo día al Congreso de la Unión para su discusión y, en su caso, aprobación. Entre ellas, se encuentra las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su calidad de empresas públicas del Estado (EPE). Entre los cambios realizados con respecto a las leyes aún vigentes se encuentra que ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, en el caso de Pemex, y en cuento al sector eléctrico, para diversas actividades de la CFE. “ van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes; van a tener la austeridad republicana como eje de su operación", expresó la jefa del Ejecutivo. Las seis leyes secundarias Ley de Planeación y Transición Energética Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad Ley del Sector Eléctrico Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos Ley del Sector Hidrocarburos Ley de la Comisión Nacional de Energía Las cinco primeras se ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Se nos va don Rogelio?

El rumor que no ha dejado de rondar en las esferas política y económica del país es el que apunta hacia la posible salida de Rogelio Ramírez de la O de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, envió a mediados de este mes a la Cámara de Diputados la ratificación del funcionario, quien fuera el tercero y último responsable de las finanzas públicas de la administración del ex mandatario Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, las versiones sobre su posible renuncia continúan, especialmente porque no hay consensos con la jefa del Ejecutivo federal con respecto a diversos temas, entre ellos, el enorme problema que representan las muy malas finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) para las igualmente complicadas finanzas públicas que heredó. En Washington fueron claros: no más endeudamiento y, para quede claro, Moody’s castigó al soberano al cambiar la perspectiva de estable a negativa. La candidata natural para el cargo sería la actual secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien entiende de finanzas y tiene química con Sheinbaum. Víctor Rodríguez Padilla, actual director de Pemex, pasaría a dirigir la Sener, mientras que Néstor Martínez Romero, por ahora comandando Pemex ...