viernes, mayo 9, 2025

Etiqueta: petróleo

Órganos autónomos, diputados patean el bote

Apagones y desmentidos

La Ley de Murphy no suelta a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Justo la semana en que salió a desmentir al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre un estudio que aseguraba que la falta de inversión en generación y transmisión eléctrica por parte de la empresa estatal a cargo de Manuel Bartlett Díaz era la causante de tanto apagón, pues resultó que se registraron estos cortes en distintas zonas del país. En varios municipios de al menos cuatro entidades –Veracruz, Sinaloa, Sonora y Quintana Roo– hubo quejas por apagones durante la semana pasada. Incluso Cancún se quedó sin luz. De acuerdo con el IMCO de Valeria Moy, la inversión en capacidad de generación cayó de los 54,495 millones de dólares registrados en el periodo 2013-2018, a solo 13,249 entre 2019 y 2024. Por su parte, la CFE reviró y dijo que en este último plazo la inversión ascendió a 19,992 millones de dólares. El problema es que en ese monto incluyó la adquisición de las famosas 13 plantas de generación eléctrica de Iberdrola que no agregaron capacidad nueva al país, además de que tampoco quedaron en propiedad de la Comisión. En fin, si usted alcanzó a leer este ...

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

En declinación 34 % de los campos petroleros en México

Poco más de la mitad de los campos de hidrocarburos de México son maduros y experimentarán una “inevitable declinación natural” causada por la extracción diaria de petróleo y gas, consideró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). A pesar de que tienen reservas sustanciales, agregó, 347 campos, o 54 por ciento de un total de 642, están en mantenimiento o presentan declinación en su producción. De los 347 campos, 127 son los que se encuentran en mantenimiento, mientras que los 220 restantes están en etapa de declinación, representando estos últimos el 34.2 por ciento del total. “Si bien existen aún grandes oportunidades de desarrollo, el 54% de los campos mexicanos son campos maduros que, a pesar de tener reservas sustanciales, experimentarán una inevitable declinación natural causada por la extracción diaria de hidrocarburos”, explicó. Actualmente, México cuenta con otros 156 campos con Recursos Contingentes asociados a factores técnicos y/o económicos y 11 son nuevos descubrimientos, ambos grupos incorporando recursos y reservas. Además, están otros 61 campos que están por incorporarse a producción en los próximos años, más otros 67 que se encuentran en etapa de desarrollo inicial. Estado de los campos con reservas y recursos en México (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) ...

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

Cede Wintershall Dea control de 11 contratos a Harbour Energy

La empresa de origen alemán Wintershall Dea México cederá el control corporativo y de gestión indirecta de 11 contratos a la firma Harbour Energy PLC. En la 25ª sesión del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), celebrada el día de ayer, se aprobó la transferencia de los once contratos que por ahora están operados por las empresas Sierra O&G Exploración y Producción, S. de R.L. de C.V.; Sierra Coronado E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Perote E&P, S. de R.L. de C.V.; Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. y Sierra Nevada E&P, S. de R.L. de C.V., todas ellas representadas por la firma alemana. De acuerdo con la Comisión, los contratos cedidos son: CNH-R01-L01-A7/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 57.96 km². CNH-R01-L02-A2/2015. Aguas someras. Producción Compartida / 39.59 km². CNH-R01-L04-A4.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,358.74 km². CNH-R01-L04-A5.CS/2016. Aguas profundas. Licencia / 2,573.17 km². CNH-R02-L01-A2.TM/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 548.65 km². CNH-R02-L01-A11.CS/2017. Aguas someras. Producción Compartida / 532.92 km². CNH-A4-OGARRIO/2018. Terrestre. Licencia / 155.99 km². CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Aguas profundas. Licencia / 3,253.64 km². CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 527.89 km². CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018. Aguas someras. Producción Compartida / 784.79 km². CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018. Aguas someras. Producción Compartida ...

Nombran a Andrés Brügmann nuevo presidente de la AMEXHI

Alberto de la Fuente, presidente de AMEXHI

El director general de Shell México, Alberto de la Fuente, fue nombrado como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) para el periodo 2024-2025, informó hoy la organización. Asimismo, dio a conocer la renovación de su Junta Directiva para el mismo periodo, a la que se incorporaron tres nuevos integrantes: Valentina Olvera en representación de Talos Energy; Edna Osuna de TotalEnergies, y Raymundo Piñones de Woodside Energy. Por su parte, David Cotera de Perenco y Alberto de la Fuente renovaron su permanencia en la Junta Directiva, a la que se suman Giorgio Guidi de Eni México, John Tominey de Harbour Energy, Vinicio Suro de Hokchi Energy y Humberto Fernández de Tecpetrol. En un comunicado emitido esta mañana, la AMEXHI dijo que en la primera sesión de la nueva Junta Directiva se dieron como nombramientos: Presidencia: Alberto de la Fuente Vicepresidencia: Valentina Olvera Tesorería: John Tominey Secretaría: Edna Osuna Esta es la segunda ocasión en la que De la Fuente es designado como presidente de la Asociación, cargo que ocupó en el periodo de 2016 a 2020. “Vivimos un momento crucial para el sector energético Mexicano que demanda visión de futuro y un compromiso renovado con la cooperación ...

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Hereda Nicolás Maduro su propia crisis energética

Con una producción por 783 mil barriles diarios (mbd) de petróleo crudo promedio, Nicolás Maduro Moros comenzará su tercer periodo en la presidencia de Venezuela en 2025 hasta 2031. En la noche del día de ayer, la Comisión Nacional Electoral venezolana declaró a Maduro –quien ya ha gobernado de 2013 a 2019 y de 2019 a 2025– como el candidato ganador por poco más de 51 por ciento de los votos, apenas unos miles por encima de su contrincante abanderado por la oposición, Edmundo González. La otrora potencia mundial productora de crudo y miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha tenido una pérdida en su extracción de aproximadamente 77 por ciento desde 2006, cuando alcanzó su pico máximo, a 2024. Comenzó a ver declinar su producción a partir de aproximadamente 2015, apenas dos años después de la llegada de Maduro para su primer periodo, sustituyendo y cobijado por el anterior mandatario, Hugo Chávez Frías, mandatario de 1999 a ese año. Con Chávez, la producción venezolana de hidrocarburos líquidos había alcanzado los 3.4 millones de barriles diarios para 2006 y justamente a partir de 2007 la nación sudamericana comenzó a tener problemas para reportar sus colocaciones de ...

Nuevo México supera a México en producción de petróleo

Invertirá Pemex 201 millones de dólares en campo Platao, en Tabasco

Con una inversión estimada en 201.03 millones de dólares, Petróleos Mexicanos (Pemex) desarrollará el campo terrestre Platao, del cual espera recuperar en el periodo 2024-2039 un volumen de aceite volátil por 26.59 millones de barriles, más 58.50 mil millones de pies cúbicos de gas. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó esta mañana el Plan de Desarrollo para dicho campo, asociado a la asignación AE-0141-5M-Comalcalco, ubicada en la zona centro del estado de Tabasco. “El campo Platao fue descubierto con la perforación del Pozo Platao-1EXP en 2023, resultando productor de aceite volátil de 42 grados API en el yacimiento Jurásico Superior Kimmeridgiano. El 26 de julio de 2023, la CNH resolvió en sentido favorable sobre el Informe de Evaluación del Descubrimiento asociado al Pozo Platao-1EXP”, refirió el organismo regulador. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra explicó que el Plan de Desarrollo contempla el periodo de 2024 a 2039, durante el cual se llevarán a cabo las actividades de terminación de un pozo y 170 reparaciones menores. Para ello, Pemex estima una inversión total de 201.03 millones de dólares, de los cuales 138.73 millones estarán destinados a inversión y 62.30 millones a gastos de operación. En ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Petroprecios, sin reacción ante declinación de la candidatura de Joe Biden

Los precios de los crudos referenciales internacionales presentaron un descenso por tercera ocasión ante una baja demanda y no mostraron reacción alguna ante los cambios políticos en Estados Unidos ocurridos el pasado fin de semana. El crudo Brent del Mar del Norte se mantiene bajo desde el jueves pasado a pesar de que durante este lunes registró una ligera recuperación. El jueves cotizaba hasta 85.64 dpb para caer hoy a 81.88 dólares y cerrar la jornada en 82.51 dpb, una caída de 3.13 dólares por unidad, o 3.6 por ciento. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio pasó de los 81.30 dpd a los 79.78 dólares en el mismo periodo, un descenso de 1.52 dólares que representaron 1.8 por ciento. Este lunes es la tercera jornada en que los crudos internacionales presentan una caída ante las expectativas de recuperación de los suministros de petróleo y una “débil demanda”, según reportó la agencia Reuters. Al parecer, indicó, también no hubo reacción alguna por parte de los comercializadores del energético ante los cambios políticos en Estados Unidos, en referencia a la declinación del presidente Joe Biden a la candidatura a la presidencia de ese país para un segundo periodo ...

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

José Pablo Rinkenbach Durante los últimos 10 años, la situación financiera de Pemex ha continuado deteriorándose progresivamente debido a la caída en sus niveles de producción y el incremento en su nivel de endeudamiento. Pemex registra su menor nivel de producción en décadas y por otro lado el mayor nivel de endeudamiento, lo cual la ubica como la empresa petrolera más endeuda a nivel mundial. El endeudamiento supera los 110 mil millones de dólares y Pemex de facto se encuentra en quiebra técnica. A raíz de lo anterior, el Gobierno Federal ha instrumentado diversos mecanismos de apoyo puntual a Pemex, desde (i) inyecciones de capital para pago de deuda o la compra de Deer Park y la construcción de la refinería Olmeca por 720 billiones de pesos,  (ii)  reducción del porcentaje del Derecho de utilidad compartida (“DUC”) que ha implicado ahorros a Pemex por 416 billones de pesos, (iii) créditos fiscales por 138 billones de pesos y (iv) diferimiento en el pago del DUC y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (“DEXTH”) No obstante el apoyo de la SHCP, éste ha sido insuficiente para detener y eventualmente revertir el deterioro de Pemex. La empresa ha llevado su pasivo con proveedores ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Queda petróleo para 10 años

Las reservas petroleras de México alcanzan sólo para abastecer al país por los próximos 10 años, considerando que la producción de 2023 fue de 1.59 millones de barriles diarios. Al cierre del año anterior, las reservas 1P de petróleo crudo, es decir las que tienen un 90 por ciento de certeza, 6,154.6 millones de barriles, de acuerdo con los datos reportados por Pemex a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex ha insistido en que lograron detener la rápida declinación de las reservas petroleras. Sin embargo, aunque la reposición de reservas entre 2022 y 2023 fue superior a 100 por ciento, este indicador se encuentra por debajo de lo reportado en 2018. En ese año, el último de la administración anterior, las reservas se ubicaron en 6,464.1 millones de barriles, lo que representa prácticamente cinco por ciento más de lo que se reportó al cierre del año anterior. Además, es necesario considerar que en ese año la producción de petróleo era mucho más alta en 2018, en comparación con 2023. En 2023, Pemex extrajo aproximadamente 580.35 millones de barriles, mientras que en 2018 la producción total de la empresa se ubicó en ...

Promete Trump a petroleros eliminar regulación ambiental a cambio de USD 1,000 millones

Promete Trump a petroleros eliminar regulación ambiental a cambio de USD 1,000 millones

(Foto: CNBC) El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano, Donald Trump, sugirió a ejecutivos petroleros de ese país que eliminará la regulación ambiental que la actual administración ha impuesto al sector, a cambio de una aportación por mil millones de dólares para su campaña. Esta semana se reveló que el ex presidente norteamericano se reunió con los representantes de la industria del petróleo y gas el mes pasado en su domicilio ubicado en Mar-a-Lago, en Florida, según una nota del diario The Washington Post. El medio local también refirió que en la cena con el candidato, uno de los ejecutivos de la industria de los hidrocarburos se quejó porque, a pesar de que el sector había destinado unos 400 millones de dólares en actividades de cabildeo en contra de la administración del presidente Joe Biden, su gobierno al final continuó imponiendo reglas estrictas en materia ambiental a las empresas petroleras. En respuesta, Trump, quien fue presidente en el periodo 2017-2021, prometió echar para atrás a esas regulaciones e incluso sugirió que continuará impulsando la producción de vehículos con motores de combustión interna. A cambio de lo anterior, el aspirante por el Partido Republicano solicitó donaciones ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Pemex y el suero de la leche

Al hacer queso forzosamente usted obtiene el queso propiamente dicho y el suero de la leche. De otra forma es imposible tener únicamente el queso. Se lo comentamos porque la Refinería Olmeca sigue dando mucho de qué hablar menos gasolinas. Resulta que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reconoció el viernes de la semana pasada que se está transportando diésel de la refinería de Madero, Tamaulipas, hacia la nueva de Dos Bocas, con la finalidad de que esta última comience producción. Y, bueno, ahora sí, Olmeca podría ya empezar a producir algo, que en este caso será diésel ultra bajo en azufre (DUBA). Pero los que saben de estas cuestiones del destilado del petróleo nos dicen que no es posible producir diésel si no se obtienen otros derivados del crudo, como gasolinas, turbosinas, gasóleo, queroseno y asfaltos entre varios más. Vamos, al igual que en el ejemplo del queso, usted no puede obtener solo diésel en procesamiento de petróleo. De manera que nos comentan que, ante el inminente fin de la presente administración y los retrasos en la conclusión de la refinería Olmeca, el equipo de Romero Oropeza ha optado por mejor llenar los tanques de ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Pemex no es una prioridad para los ciudadanos, según sondeo

Uno de los principales discursos de la mayoría de los presidentes que ha tenido el país, desde Lázaro Cárdenas, es que Pemex es una empresa de todos los mexicanos y el nombre de la compañía ha sido utilizado como un motivo para generar identidad entre los connacionales. En este sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que impulsaría la soberanía energética, a través del rescate a Pemex. Sin embargo, de acuerdo con un sondeo realizado por Energía A Debate, los mexicanos no perciben a Pemex como un motivo de orgullo nacional. Para Mónica Martínez, de 50 años, Petróleos Mexicanos es una empresa que perdió la productividad y que representa millonarias pérdidas para los mexicanos. “(Es) una empresa que está muy lejos del discurso de la soberanía nacional, pues cada administración la ha saqueado y la ha utilizado para sus fines políticos, con un sindicato que nos cuesta bastante caro. Muchos negocios sucios y corrupción por décadas”, comentó. Para José Caporal, de 58 años, el gobierno federal no ha sido lo suficientemente transparente en el ejercicio de los recursos que inyecta a Pemex. “Creo que una empresa que necesita tanto presupuesto para rescatarla es mejor deshacerse de ella. Nuestros impuestos ...

Pemex, la otra gran falla de AMLO

Pemex, la otra gran falla de AMLO

La administración de la petrolera, liderada por Octavio Romero Oropeza, fue incapaz de cumplir las metas de producción de crudo y refinados, así como la construcción en presupuesto, tiempo y forma de la planta de Dos Bocas. A cinco años de la Cuarta Transformación en Pemex, la realidad dista mucho de los compromisos hechos por el presidente de México, mismos que al inicio de la gestión incluyeron promesas como una producción de crudo de 2.6 millones de barriles diarios o el costo del litro de gasolina a 10 pesos. Una de las banderas que enarboló Andrés Manuel López Obrador fue la presunta falla de la Reforma Energética de 2013, cuando se abrió al sector privado la posibilidad de participar en toda la cadena de los hidrocarburos. Esto incluía la producción de petróleo, gasolina, el transporte y almacenamiento de petrolíferos, entre otras áreas. En distintas ocasiones, López Obrador argumentó que la reforma impulsada por la administración anterior tenía el propósito de desaparecer a Petróleos Mexicanos, e hizo de sí el objetivo de “rescatar” la soberanía energética. El 10 de septiembre de 2018, el presidente de México se comprometió a que la producción de petróleo para el cierre de sexenio se ubicaría ...

1 ternas cnh comisionados amlo

Autoriza CNH modificación al programa de transición del campo Fortuna Nacional

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación al programa de transición del Campo Fortuna Nacional, ubicado a 13 km al suroeste de Ciudad Pemex dentro del municipio de Macuspana, Tabasco, y productor de gas y condensados. El objetivo de la modificación al Programa de Transición es ampliar por un año su vigencia y la reprogramación de actividades, mediante la perforación del Pozo FN- 17DES y la incorporación de los pozos FN-9 y FN-104, así mismo, adquirir información para la actualización del modelo estático y dinámico del yacimiento, mediante la realización de cuatro Reparaciones Mayores (RMA) y cuatro Reparaciones Menores (RME), la perforación del pozo Fortuna Nacional-17DES, así como la construcción de una pera para dicho pozo, la construcción de dos ductos de recolección y dos líneas de descarga. La CNH precisó en la Segunda Sesión Ordinaria del año que la ampliación de la vigencia del Programa de Transición solicitada es por un año, cuyo alcance plantea recuperar, en ese lapso, un acumulado de producción de 48.66 mil barriles  de condensado (hidrocarburos líquidos) y 1.09 mil millones de pies cúbicos de gas de gas. Lo anterior prevé un costo total del proyecto de 5.71 mil millones de dólares. Del ...

2024: Realidades del sector energético global

2024: Realidades del sector energético global

Este año 2024 ha iniciado con una serie de eventos geopolíticos que moldearán las proyecciones de crecimiento económico global, el cual se sustenta de manera crítica en la demanda y oferta energética. La volatilidad política del Medio Oriente, consecuencia de la intensidad y extensión del conflicto Hamás - Israel, ha encendido las luces rojas de las grandes potencias por la sostenida intervención de fuerzas sirias atacando tanqueros que suelen navegar por una de las rutas comerciales más importantes del mundo, el Mar Rojo. Además de la incertidumbre geopolítica, esta situación afecta el transporte y la entrega de volúmenes de petróleo y gas asociados a los compromisos con los mercados, alterando la programación de inventarios establecida por los países, con base en sus acuerdos de importación y exportación. Dicho impacto es global y este lado del hemisferio, con la excepción de Canadá, sufre tensiones políticas, sociales y económicas, como consecuencia de las realidades de cada país. Estados Unidos se encuentra en el albor de una nueva elección y en el país sigue una polarización entre los partidos existentes y los potenciales candidatos a la presidencia, con el tema migratorio como crítico de una agenda difícil de cara al futuro. Centro y ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Prevé OPEP aumento de demanda de petróleo hasta 2025

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) adelantó que este año y el siguiente la demanda mundial de petróleo seguirá en aumento. El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita, estimó que este año el incremento de la demanda mundial de 2.25 millones de barriles diarios. Además, en su informe mensual, la OPEP adelantó que el próximo año habrá una demanda adicional de 1.85 millones de barriles diarios, impulsada por China y Medio Oriente. Esta es la primera vez que el organismo ofrece una proyección tan adelantada con el objetivo de proporcionar una orientación a largo plazo al mercado, señaló la OPEP.  La perspectiva de la OPEP contrasta con la previsión de organismos como la Agencia Internacional de Energía, que desde hace un año ha chocado con las perspectivas del cartel petrolero, debido a la urgencia de combatir el cambio climático y acelerar la transición energética. El informe también destacó que la producción del grupo experimentó un leve aumento en diciembre, liderado por Nigeria, a pesar de los recortes de producción implementados por la alianza OPEP+ para estabilizar el mercado.  Además, la OPEP ajustó a la baja sus cifras de producción para reflejar la salida de Angola del grupo, anunciada ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Precio del petróleo tiene horizonte a la baja

El WTI cerró este jueves con una pérdida de 1.29 por ciento para ubicarse en 71.31 dólares por barril, una baja causada por un aumento en los inventarios de petróleo de Estados Unidos, de 1.33 millones de barriles durante la semana previa, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. La tendencia del precio del hidrocarburo es a la baja, debido a que existen fundamentales débiles en el mercado internacional. De acuerdo con Norbert Rücker, director, Economía e Investigación de Next Generation del banco privado Julius Baer, a pesar del devastador conflicto en Medio Oriente y la amenaza del transporte marítimo en el Mar Rojo, el enfoque del mercado petrolero está en la abundante oferta, las deslucidas perspectivas de la demanda de petróleo en China y el fin de los recortes a al suministro de las petro-naciones.  “El mercado petrolero parece estar bien equilibrado este año en medio de una economía débil y un crecimiento de la producción en las Américas”, consideró el especialista.  La demanda de petróleo de China podría estar en máximos, dados los retos económicos prevalecientes y la rápida transición a la movilidad eléctrica.  El especialista mencionó que los vehículos eléctricos representan casi 40 por ...

1 barriles de petróleo

Subió producción petrolera de la OPEP en diciembre

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tuvo un incremento de producción durante diciembre, contrario a lo pactado por el organismo internacional. El aumento fue provocado principalmente porque naciones como Irak, Angola y Nigeria incrementaron la producción y compensaron parcialmente los recortes promovidos por Arabia y otros miembros de la OPEP+, el grupo ampliado del cartel petrolero que incluye a Rusia, México y a partir de este mes, a Brasil. En diciembre, la OPEP bombeó aproximadamente 27.88 millones de barriles, lo que representó un aumento de 70 mil en comparación con noviembre.  A pesar del incremento, la producción aún se mantiene más de un millón de barriles por debajo de la registrada en el mismo mes del año anterior. Este impulso en la producción precede a los nuevos recortes acordados por la OPEP+ que entrarán en vigor en 2024, así como a la salida de Angola de la OPEP, lo que resultará en una reducción tanto en la producción como en la cuota de mercado a partir de enero.  Durante diciembre, los mayores incrementos, alrededor de 60 mil barriles, provinieron de Irak y Angola, que aumentaron sus exportaciones.

Defienden AMLO y Romero su gestión en Pemex

Defienden AMLO y Romero su gestión en Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ya completó su “rescate a Pemex” de la “perniciosa intención neoliberal de destruir la empresa productiva del Estado mexicano”.  En su conferencia de prensa matutina, el mandatario estuvo acompañado por el director de la petrolera, Octavio Romero. Durante la conferencia, López Obrador dijo que el país ha evitado depender aún más de la importación de petróleo crudo. Sin embargo, la producción de crudo de la petrolera bajó a 1.56 millones de barriles en noviembre, el nivel más bajo del sexenio y casi 10 por ciento por debajo del inicio del sexenio en diciembre de 2018. Por su parte, Octavio Romero Oropeza, anunció que a partir del 31 de enero próximo, la refinería de Dos Bocas iniciará la producción de 243 mil barriles diarios de petróleo. Romero Oropeza presentó una gráfica que proyecta que la refinería Olmeca producirá alrededor de 320 mil barriles diarios en 2025 y 2026. El titular de la empresa productiva del estado explicó que, para el cierre de este año, se espera que las seis refinerías del país alcancen una producción total de un millón 512 mil barriles diarios.  Este objetivo se alcanzará, dijo, mediante la realización ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Registra Pemex la producción más baja de petróleo del sexenio

Durante noviembre, la producción de petróleo de Pemex, incluyendo a sus socio, se ubicó en 1.567 millones de barriles diarios, lo que representó su nivel más bajo de todo el sexenio, incluso por debajo de los meses que fueron afectados por la explosión de la plataforma Nohoch- Alpha, registrada en julio de este año y que pertenece al complejo Cantarell y que afectó la producción de hasta 700 mil barriles. La producción de crudo de Pemex ha sido afectada principalmente por la declinación del complejo Ku Maloob Zaap, cuya producción en el sexenio ha caído cerca de 25 por ciento, de acuerdo con los datos de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. Con estos resultados, la empresa productiva del Estado se aleja del objetivo para el cierre de este sexenio, establecido en 1.88 millones de barriles de petróleo. Las metas del sexenio han ido bajando año con año. Al inicio de su mandato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a producir 2.6 millones de barriles diarios al final del sexenio. Sin embargo, para junio de este año, el director de Pemex dijo que la producción cerraría en 1.95 millones de barriles, mientras que en julio, ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Compra Slim más campos petroleros

Carlos Slim, a través de su empresa Zamajal, alcanzó un acuerdo con la compañía Petrobal, de la familia Bailleres, con el objetivo de comprar su participación en los campos petroleros de Ichalkio y Pokoch, por un total de 530 millones de dólares. En un comunicado, precisaron que el acuerdo involucra a las empresas Zamajal, subsidiaria de Grupo Carso, y PetroBal Operaciones Upstream que es propietaria de PetroBal Upstream Delta 1, entidad titular del 50 por ciento de participación en los campos petroleros denominados como el Área Contractual 4, ubicada frente a la Costa de Campeche. El contrato de esta área fue firmado el 7 de enero de 2016, entre la Comisión Nacional de Hidrocarburos  y el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, S. de R.L. de C.V., como socio operador, y Delta 1, como socio financiero, para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4, área contractual ubicada en aguas someras con una superficie aproximada de 58 km2 frente a la costa de Campeche.  El Área Contractual 4 comprende los campos Ichalkil y Pokoch, mismos que desde 2022 empezaron a producir, hasta alcanzar un promedio de 16 mil ...

1 enel cop28 cambio climatico

Decepciona resultado de la COP 28

La Cumbre Climática de Naciones Unidas (COP28) tuvo algunos logros; sin embargo los acuerdos finales no fueron los ideales, consideran distintos organismos. Por una parte, Iniciativa Climática de México (ICM) advirtió que las negociaciones finales mostraron “la incapacidad de la COP como un mecanismo para reconocer que para atender adecuadamente la crisis climática, es indispensable la eliminación gradual del uso de todos los combustibles fósiles”. En las negociaciones finales, la comunidad internacional buscó establecer una fecha para la completa eliminación de los combustibles fósiles, pero se modificó a la “aceleración del desplazamiento de los combustibles”, debido a la presión de países como Arabia o Irak, que tienen altos niveles de reservas, o bien, India y Nigeria, pues cuentan con una alta dependencia al carbón en su matriz energética. En este sentido, ICM detalló que la eliminación de los combustibles solicitada por la comunidad debe seguir tres etapas: parar de inmediato la proliferación (aumento); alcanzar el pico en el consumo en esta década y llegar a la eliminación total. “El uso de combustibles fósiles para generar electricidad y para la transportación son la primera causa del calentamiento global en México y en el mundo, por lo que reconocer que debemos limitarlos ...

precios internacionales petroleo rusia ucrania china

Demanda de petróleo crecerá 2.2% el año entrante, estima la OPEP

Para 2024, la demanda promedio de petróleo se ubicará en 104.36 millones de barriles diarios, lo que representa un incremento de 2.2 por ciento, de acuerdo con estimaciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En su último informe del año, el organismo liderado por Arabia Saudita prevé que la demanda estará respaldada por la resistencia del crecimiento del Producto Interno Bruto mundial, e impulsado particularmente por la actividad económica que se prevé para China. En particular, el país asiático tendrá un crecimiento de 3.6 por ciento en su consumo para 2024, la segunda mayor alza prevista para el año entrante, sólo detrás de India (+4%). En total, China e India representarán 20 por ciento del consumo mundial de petróleo, lo que representa más que el consumo de Estados Unidos y los países más ricos de Europa en su conjunto. Sin embargo, en Europa el consumo se mantendrá por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Pese a las buenas expectativas, el organismo internacional mantiene un cauto optimismo, debido a que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo se mantiene con mucha incertidumbre. Para respaldar el precio, en noviembre el grupo ampliado de la ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Brasil se sumará a la OPEP+ en enero

En enero del próximo año, Brasil se adherirá al grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) integrado por los miembros de la OPEP y 10 naciones adicionales, donde destacan Rusia o México. El anuncio se realizó al término de la conferencia ministerial de la OPEP+, que se realizó este jueves de forma virtual, mediante una nota en la que se explica que el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, intervino en el encuentro. “La reunión dio la bienvenida a S.E. Alexandre Silveira de Oliveira, ministro de Minas y Energía de la República Federativa de Brasil, que se incorporará a la Carta de Cooperación OPEP+ a partir de enero de 2024”, indicó la OPEP. Los 23 miembros de la alianza son responsables de 40 por ciento de la oferta mundial de crudo, por lo que la integración de Brasil podría abrir la puerta a mayores ajustes en los niveles de producción que el grupo aplica para estabilizar el precio del petróleo.  WTI cierra noviembre a la baja El referente estadounidense concluyó el penúltimo mes del año con una caída mensual de 6.04 por ciento, en comparación con el cierre de octubre. El WTI acabó ...

nigeria arabia petroleo opep mexico

Países africanos piden mayor cuota petrolera a la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) busca un acuerdo para negociar el tope de producción a los países miembro africanos para el año entrante. El jueves, la OPEP anunció que la reunión se llevará a cabo de manera virtual durante los primeros dos días de esta semana. Ese mismo día, funcionarios del organismo señalaron que Angola y Nigeria, ambos miembros de la OPEP, buscaban una asignación de producción petrolera más elevada. Nigeria y Angola fueron dos de los países a los que se les redujeron los objetivos en la última reunión del organismo, celebrada en junio, debido a años de incumplimientos anteriores. Varios analistas anticipan que la OPEP+ podría extender o incluso profundizar los recortes en la oferta de petróleo hasta el próximo año para respaldar los precios. Además, el mercado aguarda para saber si Arabia Saudita prolongará su recorte voluntario adicional de producción de un millón de barriles por día, que expira a fines de diciembre.

Firma CNH convenio de colaboración con gobierno de Tamaulipas

Firma CNH convenio de colaboración con gobierno de Tamaulipas

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el gobierno de Tamaulipas firmaron un “Convenio General de Colaboración”, que tiene el objetivo de  impulsar las actividades de vinculación, el apoyo para el intercambio de información, y la consolidación de la oferta empresarial estatal relacionada con las actividades de Exploración y Extracción del sector hidrocarburos en la entidad. Con la firma de este Convenio, la CNH y el gobierno estatal, por conducto de la Secretaría de Desarrollo Energético (SEDENER), se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo del Contenido Nacional tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera.  Asimismo, realizarán reuniones de trabajo, foros informativos y talleres técnicos que promuevan el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones, estableciendo, con ello, las bases de coordinación y organización, asesoría y colaboración para fortalecer el crecimiento y desarrollo del estado de Tamaulipas. En un comunicado, la CNH añadió que como parte del convenio se propuso llevar a cabo una mayor vinculación entre las instituciones educativas de nivel superior y los operadores petroleros, para fomentar, mediante mecanismos de transferencia de tecnología, el equipamiento necesario para desarrollar las habilidades y capacidades de los futuros profesionales ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Prevén mayor demanda de petróleo para 2024

La demanda de petróleo de 2024 se ubicará en un promedio de 102 millones de barriles diarios, de acuerdo con las previsiones de noviembre de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). El organismo mencionó que el incremento será provocado por la resistencia de la producción de Estados Unidos y a una demanda récord registrada en China en septiembre, que alcanzó 17.1 millones de barriles diarios. Según la IEA, el aumento será de 930 mil barriles diarios para el próximo año, en comparación con los 880 mil calculados inicialmente. En cuanto a la oferta, la producción aumentó en octubre a 102 millones de barriles diarios, impulsada por el aumento en la producción en Estados Unidos y Brasil. Esta situación contrasta con los recortes anunciados a principios de mes en Arabia Saudita y Rusia, según señaló la AIE. El incremento ocurre pese a que se pronostica una desaceleración económica en la mayoría de las grandes economías, aunque el aumento en la demanda será más moderado que el correspondiente a este año. El informe advierte que el mercado de petrolíferos tiene un equilibrio “vulnerable” y será “más volátil en el futuro”, debido a que la demanda seguirá por ...

La necedad

A pesar de que ya hubo sanciones contra Pemex por regalar petróleo a Cuba, en Palacio Nacional no importan los regaños, sanciones ni las relaciones bilaterales. El gobierno mexicano sigue mandando petróleo al gobierno de Miguel Díaz-Canel. La gestión de AMLO sigue bateando para dos bandos totalmente contrarios, el problema no es ese, sino cuándo se revienta la liga. Advertencias sobran, esperemos que el problema quede ahí. A la retaguardia Al Estado no le interesan las renovables. Lo han dejado de manifiesto en la política energética y en el bloqueo a las empresas que quieren acelerar este modelo en el país. La falta de compromiso es tal que México, pese a estar entre la élite de los países y pertenecer a la OCDE, conocida como “el club de los países ricos” y al G-20, es el único participante de estos dos grupos, que no ha puesto fecha para alcanzar la neutralidad en carbono. Incluso Arabia, que es un país netamente petrolero, tiene metas muy claras para compensar al 100 por ciento sus emisiones de CO2. A finales de este mes, se realiza la COP28, la pregunta es ¿para qué asiste México a esa cumbre si, al menos el gobierno, no ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Producción de petróleo será demasiado grande en 2030 para cumplir Acuerdos de París, advierte la ONU

La organización de las Naciones Unidas advirtió que la producción mundial de combustibles fósiles en 2030 superará por más del doble la meta compatible con el cumplimiento del Acuerdo de París. Durante la presentación del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Ploy Achakulwisut, científico del Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) y autor principal, comentó que la eliminación progresiva de los combustibles es una de las condiciones fundamentales que se negociaran a finales de este mes en la Conferencia de las Partes (COP) 28 que se realizará en Emiratos Árabes Unidos. El especialista destacó que el mundo necesita que los países se comprometan a eliminar los combustibles fósiles de forma progresiva para mantener vivo el objetivo de 1.5°C. El Acuerdo de París establece el compromiso de limitar el incremento de la temperatura a menos de 2 °C por encima de los niveles previos a la revolución industrial, así como a esforzarse a 1.5 °C. Contradicciones  El informe de PNUMA analizó los planes correspondientes a los 20 principales productores de combustibles fósiles para limitar la huella de carbono en 2030; sin embargo, encontró que la producción se excedería 110 por ciento en relación con ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Precio del petróleo subiría a 93 dólares el año entrante, estima la EIA

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) estimó que el año entrante el precio promedio del Brent aumentará a 93 dólares por barril. De acuerdo con el organismo, la producción de petróleo de Estados Unidos se ubicará en un promedio de 12.9 millones de barriles diarios , lo que representa aproximadamente 20 mil barriles menos que en su pronóstico previo. El organismo dependiente del Departamento de Energía consideró que los recortes de la producción anunciados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios se mantendrán hasta finales del año entrante, lo que compensaría el crecimiento de la producción en países no pertenecientes al cártel. En cuanto a los precios del petróleo, la agencia ahora prevé que el crudo Brent tenga un promedio de 83.99 dólares por barril este año, con una proyección de aumento a 93 dólares por barril en 2024. Bajará consumo La EIA prevé una disminución en el consumo de petróleo y otros combustibles líquidos, estimando que caerá a 20.1 millones de barriles diarios en 2023, en contraposición a las previsiones anteriores de un aumento. El organismo pronostica una reducción de uno por ciento en el ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Mantiene Arabia recorte de producción petrolera un mes más

Arabia Saudita anunció que mantendrá la reducción de su producción  petrolera equivalente a un millón de barriles diarios, al menos hasta diciembre de este año, de acuerdo con información difundida por la agencia árabe SPA, que retomó declaraciones del Ministerio de Energía. El anuncio generó diversas críticas; sin embargo, el reino ha subrayado que tomó esta medida para respaldar las políticas preventivas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y garantizar la estabilidad del mercado. De esta manera, la producción diaria de Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, se mantendrá en cerca de los nueve millones de barriles de crudo, como ha sido la práctica en los últimos meses. Además, señalan que la reducción voluntaria será revisada en diciembre. A mediados de octubre, el ministro de Energía de Arabia, Abdelaziz bin Salman, dijo que el país continuaría reduciendo voluntariamente su producción de petróleo durante el tiempo necesario para estabilizar el mercado global y disminuir su volatilidad. Esta reducción se suma a otro recorte unilateral realizado por el reino en abril, que se extenderá hasta finales de diciembre de 2024.  Además, Rusia también redujo el bombeo en 300 mil barriles diarios hasta finales de año, a lo ...

ley de ingresos diputados pemex cfe

Piden diputados asignar 25 mil millones de pesos más a Pemex

Durante el proceso de discusión del presupuesto para 2024, integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados solicitó que de los 46 mil 266 millones de pesos que quitarán a otras áreas del gobierno federal y locales sean asignados a Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Educación Pública y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). De acuerdo con el proyecto de dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se propone que Pemex con un presupuesto extra de 25 mil 442 millones de pesos para el próximo año, lo que representaría un incremento de 4.2 por ciento respecto al presupuesto establecido en septiembre. Petróleos Mexicanos había sido una de las entidades más castigadas en términos de presupuesto para el año entrante, pues en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, al recibir un recorte de 36 por ciento en comparación con el año previo. En la peopuesta, el gasto de Pemex ascendería a 456 mil 21 millones de pesos, de los cuáles, 222 mil 994 millones de pesos se destinarán a proyectos de inversión. De este monto, Pemex Exploración y Producción contará con 205 mil 215 millones de pesos, ...

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

Producción de petróleo en EU alcanza récord

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos destacó que la producción de petróleo de ese país en agosto marcó un nuevo máximo histórico, al alcanzar 13.05 millones de barriles diarios. El organismo dependiente del Departamento de Energía, destacó que la producción tuvo un incremento de 0.7 por ciento en comparación con el mes previo. El récord anterior fue en noviembre de 2019, cuando la producción alcanzó los 13 millones de barriles diarios. Por zona geográfica, la extracción en Texas subió 0.5 por ciento mensual y alcanzó 5.63 millones de barriles diarios, es decir poco más de 43 por ciento de la producción total. La agencia estadística añadió que en Nuevo México y Dakota del Norte, la producción se incrementó a casi 1.80 millones de barriles por día y 1.22 millones de barriles, respectivamente. Máximo en gas Las producciones históricas no se limitaron al petróleo, pues en agosto la producción se ubicó en 116.3 mil millones de pies cúbicos. 1.2 mil millones de pies cúbicos más que en  julio. Texas se mantuvo también como líder en la producción, con 34.4 mil millones de pies cúbicos diarios, seguido de Pensilvania, donde se extrajeron 20.9 mil millones de pies cúbicos al ...

petroleo opep sener amexhi

Pemex debe aumentar producción en campos nuevos para alcanzar metas

BBVA Research destacó que la producción de campos nuevos de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene al alza, pero es insuficiente para compensar las caídas de los campos maduros, que han afectado la actividad general de la empresa. De acuerdo con datos del área de investigación del banco español, durante el tercer trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.871 millones de barriles diarios, dato inferior al registrado en el trimestre previo de 1.903 millones de barriles diarios.  “Con esta cifra la producción petrolera interrumpió la tendencia creciente que venía mostrando desde el tercer trimestre de 2020. El retroceso en la producción petrolera entre el segundo trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2023 se explica por el declive en la producción de campos maduros, el cual no pudo ser compensado por la mayor producción de los 44 (25 marinos y 19 terrestres) nuevos campos petroleros”, mencionó el banco. Los campos nuevos, mencionó el banco, aportaron 591 mil barriles diarios en el tercer trimestre del año, contra 581 mil del mismo periodo del año anterior. Pese al aumento, para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que ...

1 ternas cnh comisionados amlo

Autoriza CNH programa de Transición para Tupilco Profundo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la Modificación al Programa de Transición Relacionado con el Campo Tupilco profundo, asociado a la Asignación AE-0140-2M-Comalcalco. De acuerdo con inflamación del regulador, el Campo Tupilco profundo se ubica en Comalcalco, Tabasco, asociado a la Asignación AE-0140-2M-Comalcalco, cuya superficie total es de mil 319.57 km².  El objetivo de la modificación al Programa de Transición es llevar a cabo actividades que permitan continuar con la producción temprana.  La CNH añadió que la propuesta de modificación plantea recuperar en un año, de noviembre 2023 a octubre 2024, un volumen 42.46 MMb de aceite y 46.69 MMMpc de gas.  “En ese lapso la actividad a efectuar consistirá en dos perforaciones y seis terminaciones. El costo total del proyecto se estima en 444.44 millones de dólares”, señala la autorización de la CNH. Tupilco Profundo fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio Tupilco-3001EXP, cuyo fluido es aceite ligero de densidad de 40 °API. El Área de Evaluación se realizará en un área de 30.79 km². El regulador también autorizó a la empresa productiva del estado la perforación del Pozo Exploratorio Terrestre Xadani-1EXP, correspondiente a la Asignación AE-0129-M-Llave, y se localiza en el municipio de San ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Producción de petróleo tocó su nivel más bajo en 13 años

La producción de petróleo se aleja cada vez más de las metas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en los primeros nueve meses del año la producción del petróleo, sin incluir condensados, se ubicó en un promedio diario de 1.596 millones de barriles diarios. De acuerdo con el análisis Pemex en la mira, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), este monto representó el más bajo para un periodo similar desde 2011. Además, significó una caída de casi 100 mil barriles promedio en relación con el año pasado, cuando el promedio fue de 1.694 millones de barriles.  Esta es la mayor caída observada en la producción de Pemex desde el periodo enero-septiembre de 2019, cuando se redujo 8.2 por ciento, o 149 mil barriles diarios en comparación con el mismo lapso de 2018. “Contrario a las metas de producción de la empresa petrolera y a las expectativas del gobierno mexicano, este año la extracción de crudo (sin incluir condensados) registró su nivel más bajo para un periodo enero-septiembre desde, por lo menos, 2011”, año en el que el IMCO inició el estudio.  En sentido contrario, el IMCO detalló que la producción de gas natural por parte de ...

Page 2 of 6 1 2 3 6