Imponen QR único y GPS a transporte de combustibles sobre ruedas
Emite la CNE lineamientos para el establecimiento y operación de sistemas de rastreo y trazabilidad de unidades vehiculares que transporten y distribuyan petrolíferos
Emite la CNE lineamientos para el establecimiento y operación de sistemas de rastreo y trazabilidad de unidades vehiculares que transporten y distribuyan petrolíferos
Reuters La petrolera estatal mexicana Pemex aumentó el año pasado los envíos de crudo a Cuba, azotada por una profunda crisis energética que se agravó en 2024 y que provoca largos y frecuentes apagones por la debilidad de su red eléctrica. Su filial Gasolinas de Bienestar exportó 20,100 barriles por día (bpd) de crudo y 2,700 bpd de productos petrolíferos en 2024, por un monto equivalente de 600 millones de dólares, según los estados financieros más recientes que Pemex envió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En 2023, Pemex envió a la isla caribeña 16,800 bpd de crudo y 3,300 bpd de productos petrolíferos por valor de 400 millones de dólares, con los despachos comenzando en julio. Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo, tiene una deuda financiera de más de 101,000 millones de dólares así como otra con proveedoras que roza los 20,000 millones de dólares. Además su producción de crudo y condensados ha caído en el último año un 11 por ciento. "Dichas ventas representaron el 2.8% de nuestras exportaciones totales de petróleo crudo y el 0.7% de nuestras ventas totales de productos petrolíferos, respectivamente", dijo Pemex. En el pasado, varias ...
Las exportaciones petroleras cayeron 44.9 por ciento en septiembre comparado con el mismo mes de 2023 al registrar un valor por 1,886 millones de dólares (mmdd), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mismo periodo, las importaciones descendieron 33.8 por ciento y cerraron el mes en 3,106 mmdd, expuso el Instituto en su reciente informe sobre la Balanza comercial de mercancías a septiembre de 2024. Igualmente, en el lapso comprendido entre enero y septiembre, las exportaciones petroleras –que incluyen petróleo crudo y productos refinados—bajaron 14.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo, mientras que las importaciones se desplomaron 29.9 por ciento. El Inegi explicó que en septiembre pasado el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación (MME) se situó en los 65.95 dólares por barril, cifra menor en 6.29 dólares con respecto al mes previo y en 16.01 dólares contra el promedio de septiembre de 2023. Y el volumen de crudo también bajó. “En el mes de referencia, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.699 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.769 millones de barriles diarios de agosto y al de 1.156 millones de barriles diarios ...
En abril también bajaron las ganancias por venta de petrolíferos en el mercado interno
Esta y otras modificaciones tienen la intención de simplificar los trámites ante ese organismo y las aseguradoras
Para 2037, la refinería Olmeca representará 21.5% del total de la producción del SNR, mientras que Deer Park habrá perdido 5.3% de su producción
Especialistas del sector hidrocarburos advierten que en el país no existe suficiente infraestructura de almacenamiento. Durante la Expo Internacional de Energía México 2023, Perla Díaz, asociada senior en Hogan Lovells BSTL, S.C, mencionó que de acuerdo con el Quinto Informe de Labores de la Comisión Reguladora de Energía, a junio de 2023 hay un registro de 113 proyectos de almacenamiento, de los cuales solo operan 14. “Lo que nos dice esto es que hay un retraso en la infraestructura, que puede ser por diversos factores. El principal es el tema del Covid, que retrasa toda esta parte del desarrollo de la infraestructura. Otro tema también importante es el retraso gubernamental, no solamente por el tema de permiso con la Comisión Reguladora de Energía, sino con otras autoridades como las ambientales”, dijo la especialista. Este retraso ha provocado que la capacidad de almacenamiento para el sector de petrolíferos se estanque en 8.7 días de diésel y 8.9 de gasolina. En su participación, Susana Cazorla, socia fundadora de SICEnrgy & Madero, consideró que un problema adicional es la discrecionalidad en la entrega de permisos para importación de combustibles. “Hace falta seguridad del suministro, eficiencia y el consumidor no es el que se ...
La Comisión Reguladora de Energía aprobó este lunes las modificaciones de 20 permisos de ASA por cesión en favor de GAFSCOMM de la Sedena
Por el contrario, baja 12% almacenamiento de diésel y 27% el de la turbosina, según el 5º Informe de Gobierno
Uno de los motivos es que no existen suficientes terceros especializados; el sector del gas LP es el que presenta mayores rezagos
La Secretaría de Energía (Sener) tiene atorados al menos mil resolutivos Manifestaciones de Impacto Social relacionados con la industria de petrolíferos, de alrededor de mil 500 permisos obtenidos, un trámite obligatorio para que las empresas puedan echar a andar sus negocios, incluso cuando ya tengan el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), advierte Beatriz Marcelino, directora de Grupo CIITA. En entrevista con Energía a Debate, la especialista señala que desde el inicio de la pandemia y hasta marzo de este año, la Secretaría de Energía no ha entregado los resolutivos sobre este tema y que fue la única dependencia del sector energético que cerró totalmente sus operaciones en materia administrativa. Aunque a partir de 2021, la Sener abrió una ventanilla para recibir los ingresos de las Manifestaciones de Impacto Social (MIS), los ingresos sólo funcionan para iniciar el permiso ante la CRE. Uno de los riesgos de no contar con los resolutivos de las MIS, dice la directiva de Grupo CIITA, es que los permisionarios pierdan toda su inversión, debido a que en el caso de las estaciones de servicio, las empresas tienen un plazo de un año después de haber obtenido el permiso de la CRE para ...
Entre abril y mayo de este año, la petrolera vio reducidos sus ingresos en 3% por ventas internas de petrolíferos
El Congreso excedió sus competencias al decidir si los mercados han alcanzado un desarrollo eficiente y competitivo
Entre abril de 2022 y el mismo mes de 2023, la petrolera perdió 31 mil millones de pesos
Durante el 3T, las importaciones de los petrolíferos presentaron alzas generalizadas, donde el ingreso de diésel para el mercado interno aumentó 116% en relación con el año previo
La evolución de las energías fósiles hacia las renovables aún se demorará varias décadas, debido a que los países todavía necesitarán del gas, petróleo y carbón para atender la demanda de suministro de energía para su población, aseguró el Dr. Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del Grupo de Expertos de la ONU en Administración Sostenible de Recursos. En su conferencia titulada “El gas y los productos petrolíferos en la transición energética”, organizada por la Academia de Ingeniería México, el especialista afirmó que cada gobierno es responsable de su estrategia que usa para obtener la energía que requiere para atender su demanda. “Cada país va definiendo su transición o evolución energética, por lo que se necesita entender la realidad de cada contexto o región geográfica para poderlo llevar a cabo”, dijo. Sobre ello, explicó que algunos aspectos que cada gobierno toma en cuenta para diseñar su estrategia energética son: Seguridad y soberanía energética.Acceso a la energía para su población.Ingresos fiscales.Nivel de desarrollo.Percepción sobre el cambio climático.El cuidado de la salud y medio ambiente. La dependencia de energías fósiles El especialista detalló que tanto en Norte América, como en la región Centro, Europa, Medio Oriente y Asia pacífico, se observa ...
Envió documento a la CONAMER con observaciones
Hoy publicó la Conamer el proyecto de Acuerdo con las disposiciones administrativas
Las importaciones petroleras crecieron 96.2% anualizado en junio 2022, informó el Inegi
Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendios Energéticos, dijo que el consumo de gasolina en el país es muy grande para alcanzar la autosuficiencia
El problema de las filiales es que se les da un uso para la opacidad, dijo Óscar Ocampo, coordinador de Energía.
Cuatro de los permisos están en “procedimiento de revocación”.
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, colocó este martes en el puerto de Altamira, Tamaulipas, la primera piedra de SUPERA, la infraestructura para el transporte y almacenamiento de petrolíferos de la empresa mexicana Avant Energy. En compañía del gobernador de la entidad, Francisco J. García Cabeza de Vaca, el Secretario aseguró que el proyecto de Avant Energy es un gran paso en la construcción y operación de un sistema de almacenamiento seguro y confiable y se suma a otros 45 proyectos más de depósito y distribución de combustibles en el país que suman 2.6 mil millones de dólares de inversión, fortaleciendo la seguridad energética del país. “Han empezado a fluir los capitales privados a expandir el volumen de almacenamiento y crear mayor autonomía en el abasto”, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que actualmente el sistema de Petróleos Mexicanos es insuficiente para satisfacer el consumo nacional, que está en cuarto lugar mundial en consumo de combustibles. Destacó que el monopolio de Pemex puso en riesgo el abasto, ya que el país cuenta con solo 3 días de almacenamiento frente a un promedio mundial de 30 días. “Ahora transitamos a un mercado libre y se prevé aumentar esa capacidad en 170 por ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.