Pemex se aleja de la soberanía energética
Durante el 3T, las importaciones de los petrolíferos presentaron alzas generalizadas, donde el ingreso de diésel para el mercado interno aumentó 116% en relación con el año previo
Durante el 3T, las importaciones de los petrolíferos presentaron alzas generalizadas, donde el ingreso de diésel para el mercado interno aumentó 116% en relación con el año previo
La evolución de las energías fósiles hacia las renovables aún se demorará varias décadas, debido a que los países todavía necesitarán del gas, petróleo y carbón para atender la demanda de suministro de energía para su población, aseguró el Dr. Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del Grupo de Expertos de la ONU en Administración Sostenible de Recursos. En su conferencia titulada “El gas y los productos petrolíferos en la transición energética”, organizada por la Academia de Ingeniería México, el especialista afirmó que cada gobierno es responsable de su estrategia que usa para obtener la energía que requiere para atender su demanda. “Cada país va definiendo su transición o evolución energética, por lo que se necesita entender la realidad de cada contexto o región geográfica para poderlo llevar a cabo”, dijo. Sobre ello, explicó que algunos aspectos que cada gobierno toma en cuenta para diseñar su estrategia energética son: Seguridad y soberanía energética.Acceso a la energía para su población.Ingresos fiscales.Nivel de desarrollo.Percepción sobre el cambio climático.El cuidado de la salud y medio ambiente. La dependencia de energías fósiles El especialista detalló que tanto en Norte América, como en la región Centro, Europa, Medio Oriente y Asia pacífico, se observa ...
Envió documento a la CONAMER con observaciones
Hoy publicó la Conamer el proyecto de Acuerdo con las disposiciones administrativas
Las importaciones petroleras crecieron 96.2% anualizado en junio 2022, informó el Inegi
Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendios Energéticos, dijo que el consumo de gasolina en el país es muy grande para alcanzar la autosuficiencia
El problema de las filiales es que se les da un uso para la opacidad, dijo Óscar Ocampo, coordinador de Energía.
Cuatro de los permisos están en “procedimiento de revocación”.
El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, colocó este martes en el puerto de Altamira, Tamaulipas, la primera piedra de SUPERA, la infraestructura para el transporte y almacenamiento de petrolíferos de la empresa mexicana Avant Energy. En compañía del gobernador de la entidad, Francisco J. García Cabeza de Vaca, el Secretario aseguró que el proyecto de Avant Energy es un gran paso en la construcción y operación de un sistema de almacenamiento seguro y confiable y se suma a otros 45 proyectos más de depósito y distribución de combustibles en el país que suman 2.6 mil millones de dólares de inversión, fortaleciendo la seguridad energética del país. “Han empezado a fluir los capitales privados a expandir el volumen de almacenamiento y crear mayor autonomía en el abasto”, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que actualmente el sistema de Petróleos Mexicanos es insuficiente para satisfacer el consumo nacional, que está en cuarto lugar mundial en consumo de combustibles. Destacó que el monopolio de Pemex puso en riesgo el abasto, ya que el país cuenta con solo 3 días de almacenamiento frente a un promedio mundial de 30 días. “Ahora transitamos a un mercado libre y se prevé aumentar esa capacidad en 170 por ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.