La Refinería Olmeca: entre la opacidad y el cinismo
A propósito de la muy publicitada inauguración de la primera etapa de la Refinería Olmeca, antes llamada Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, este 1° de julio, retomé el análisis que hicimos hace un año desde México Evalúa, con mi colega Roberto de la Rosa, al trabajo que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2019 -de la cual derivaron 121 observaciones- para dar seguimiento a las actualizaciones y contrastarlas con la información sobre la revisión correspondiente al año 2020. Confieso mi sorpresa, pues al día de hoy, la ASF asegura haber solventado el 90% de las observaciones del 2019, no obstante la gravedad de los problemas detectados en materia de gobernanza, viabilidad financiera, y mecanismos de control interno y externo del proyecto. Mucho se ha comentado sobre la falta de transparencia y rendición de cuentas en la construcción de la refinería, principalmente el aumento del gasto público erogado, que ya alcanza los 12 billones de dólares respecto de los 8 iniciales que planteó el gobierno federal. Por ello, no me sorprendió descubrir que para la cuenta pública 2020, la ASF volvió a cuestionar el proyecto sobre su viabilidad financiera; pero, lo que sí me ...