martes, agosto 19, 2025

Etiqueta: Sener

Prevé Sener mayor crecimiento de la generación distribuida

Prevé Sener mayor crecimiento de la generación distribuida

El gobierno federal reconoce que la generación distribuida, principalmente la fotovoltaica, tendrá una creciente participación en la generación eléctrica nacional, lo que requiere su incorporación en la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para el año 2025, la capacidad instalada de generación distribuida en el país alcanzará hasta 5,941 megawatts (MW) y para 2035 podrá llegar a los 13,869 MW, prevé la Secretaría de Energía (Sener) en el PRODESEN 2021-2035 que fue dado a conocer el jueves de esta semana. Para la proyección de la evolución de la incorporación de mayor capacidad de generación distribuida (GD), la dependencia a cargo de Rocío Nahle García elaboró dos escenarios, de los cuales el primero es de planeación, considerando las tecnologías de almacenamiento de energía, de las redes eléctricas inteligentes e interoperabilidad más eficientes consideradas en la conformación de los subsecuentes ediciones del PRODESEN. El segundo escenario, o alterno, es aquel que asume que habrá mayor dinamismo e impulso a la GD, especialmente la solar fotovoltaica. En el escenario de planeación, el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2021-2035 es más conservador respecto a sus proyecciones, ya que estima que para 2025 la GD con todas las tecnologías llegará a ...

Suspende SAT permisos para importación de combustibles

Suspende SAT permisos para importación de combustibles

  Redacción / Energía a Debate   El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó este lunes una lista de 82 empresas que fueron suspendidas de los padrones de importadores y de exportadores, entre ellos, del sector energético.   Entre otras, se encuentran empresas como Repsol Downstream de México, Kansas City Southern de México y Targa Fuels, de acuerdo con la lista con actualización al 16 de julio de 2021.   En un comunicado de prensa conjunto, las Secretarías de Energía (Sener), y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el SAT, dijeron que en dicha lista se encuentran “diversas y diversos contribuyentes que no cumplían con los requisitos determinados en el Padrón de Importadores, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos y en el Padrón de Exportadores Sectorial”.   Lo anterior, especificó, de conformidad con lo previsto en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.   Dicha regla se refiere a las Causales de suspensión en los padrones, entre las que se encuentran el incumplimiento de alguna obligación fiscal, no realizar operaciones de comercio exterior en un periodo que exceda los 12 meses, o no presentar el aviso de apertura y cierre de los establecimientos ...

Controversias por el T-MEC podrían llegar en 6 meses

Controversias por el T-MEC podrían llegar en 6 meses

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En seis meses o un año podrían empezar a presentarse los primeros casos de controversias contra México en materia energética por no cumplir los acuerdos del T-MEC, esto si no se llega a una resolución por la vía de la negociación ante los cambios en las leyes eléctrica y de hidrocarburos, dijo Ken Smith Ramos, ex jefe de la Negociación Técnica para el Tratado México, Estados Unidos y Canadá.   “Si no hay una resolución por la vía de negociación, podríamos ver en seis meses, o a lo mejor en un año, el inicio de casos que pudieran ser costosos para México”, estimó.   Esta mañana, Smith Ramos dictó la conferencia magistral “Implicaciones del T-MEC en el sector de hidrocarburos”, como parte de las actividades del evento virtual Expogas, encuentro Técnico y de Negocios, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES).   “Esperemos que se puedan resolver antes de llegar a ese nivel”, expresó el también socio en la consultora AGON--Derecho, Economía, Estrategia.   Por ello, advirtió que los intentos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador por echar atrás la reforma energética de 2013 ...

Bajaron exportaciones de petróleo mexicano

Bajaron exportaciones de petróleo mexicano

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En el mes de diciembre de 2020, México destinó 1 millón 243,000 barriles de petróleo crudo diariamente en promedio para exportación, mientras que 653,000 barriles se entregaron a las refinerías para su procesamiento. En total, el país tuvo una disposición promedio diaria de 1 millón 895,000 barriles durante ese mes.   En comparación, las exportaciones descendieron 1.41% con respecto a enero del año pasado, cuando se ubicaron en 1 millón 260,300 barriles promedio diario, reveló esta semana la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).   De acuerdo con cifras del organismo, en el último mes de 2020 las exportaciones de crudo tuvieron un valor comercial por 1,727.5 millones de dólares (mmdd) a un precio promedio de 44.84 dólares por barril (dpb) de la mezcla compuesta por los crudos tipo Istmo, Maya, Altamira y Talam.   Las entregas variaron durante el año cayendo a su nivel más bajo en octubre cuando el volumen se ubicó en 907,862 barriles, con un valor por 38,934 mmdd, aunque los menores ingresos se reportaron en abril con 17,101 mmdd, justo cuando el precio de la mezcla mexicana de exportación se cotizó en -2.37 dpb, el más bajo en ...

La ASEA convoca a terceros a apoyarla en sus funciones

Anuncian convocatoria para eficiencia energética con la Universidad de California

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y la presidenta del Sistema de Universidades de California, Janet Napolitano, anunciaron la convocatoria "Proyectos de Colaboración en Eficiencia Energética, Cooperación con la Universidad de California", para el cual, el Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER aportará 200 millones de pesos. El titular de la dependencia destacó que se creará una estrategia integral que incluya en la primera etapa, conocer los requerimientos de consumo de las ciudades para después incorporar medidas y equipos que permitan reducir la huella de carbono de los municipios. “Las instituciones de educación superior, centros de investigación mexicanos públicos y privados y asociaciones civiles, podrán participar con sus propuestas de forma individual o en sociedad con otras instituciones nacionales y extranjeras, en colaboración con los expertos de la Universidad de California”, explicó Joaquín Coldwell. Afirmó que esta convocatoria promueve la investigación científica, la regulación y el desarrollo industrial para impulsar la ciencia aplicada y la generación de tecnología que reducirá la demanda energética en edificaciones, instalaciones de servicios públicos municipales y transporte, además de implementar innovadoras medidas de uso racional de la energía. Cabe destacar que el refuerzo del acervo científico y la promoción del desarrollo de talento es clave ...

Sener frenó publicación de tres acuerdos de la CRE

Sener frenó publicación de tres acuerdos de la CRE

  Redacción / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) solicitó al Diario Oficial de la Federación (DOF) no publicar tres Acuerdos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) referentes al manual de interconexión de centrales eléctricas y centros de carga; a la red nacional de transmisión y redes de distribución para promover la generación entre privados, y en materia de almacenamiento de energía.   La organización no gubernamental Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer este lunes que el 29 de abril pasado, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sener, Alejandro Morales Becerra, solicitó al director general adjunto del DOF, Alejandro López González, no publicar los tres Acuerdos tomados por los comisionados de la CRE en diferentes momentos, con Guillermo García Alcocer todavía al frente, pese a que la Comisión es una unidad administrativa con autonomía técnica, operativa, de gestión y de decisión.   MCCI explicó que la solicitud para que no se publicaran los Acuerdos se debió a que la Sener, bajo el mando de Rocío Nahle García, no estaba de acuerdo con las resoluciones de la CRE en estos tres temas.   El primer acuerdo, el ...

Firman empresas acuerdos de eficiencia energética con CONUEE

Firman empresas acuerdos de eficiencia energética con CONUEE

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) firmó esta mañana 14 acuerdos voluntarios de Eficiencia Energética con diez empresas con operaciones en México, para cumplir cada una de ellas con sus metas sustentables y, además, alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.   En una ceremonia virtual, el director general de la CONUEE, Odón de Buen Rodríguez, aseguró que la firma de este tipo de acuerdos –en el marco del Día Internacional de la Eficiencia Energética– representa un mensaje a toda la sociedad mexicana de cómo el gobierno y las empresas privadas trabajan juntos por objetivos comunes.   Agradeció la confianza de las empresas que se interesan en la eficiencia energética para trabajar con la CONUEE y de haber aceptado la iniciativa conjunta con la Agencia Danesa de Energía.   Por su parte, Heberto Barrios Castillo, encargado del despacho de la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética, de la Secretaría de Energía (Sener), destacó la importancia de la educación y la cultura para lograr los programas de uso eficiente de la energía y el combate al cambio climático.   “Es ...

Madruga Sener publicación de directriz para precio del gas LP

Madruga Sener publicación de directriz para precio del gas LP

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Energía (Sener) publicó este miércoles en tiempo récord la “Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo”, tan solo unas horas después de que ingresó el proyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis y eventual obtención del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR).   La Sener, por conducto de Jenrry Vera Burgos, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, ingresó el documento en la Conamer el martes solicitando la AIR en calidad de Emergencia, y el mismo día Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado nacional de la Comisión, liberó el documento con el número de referencia CONAMER/21/3363.   En el oficio con el mismo número dirigido a Vera Burgos, Montoya Martín del Campo refiere en el apartado VI. Consulta pública, que hasta el momento de emisión del dictamen final por parte de la Conamer no se recibió ningún comentario por parte de los participantes de la industria del gas LP.   “Este Órgano Desconcentrado informa que, hasta la emisión del presidente Dictamen Final, no se han recibido comentarios por parte de particulares interesados en la propuesta regulatoria”, dice el ...

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Sustituyen subastas eléctricas por modelo integral de energía

Las subastas eléctricas están canceladas porque se implementará un modelo integral descentralizado de generación de energía eléctrica, aseguró este día Abelardo González Quijano, titular de la Unidad de Energías Renovables de la Secretaría de Energía. En el marco del evento Wind Power Mexico 2019, Exposición y Conferencias, celebrado en la Ciudad de México, el funcionario refirió que en este nuevo modelo, en donde participará el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad de manera integral, tendrá como elemento fundamental a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “Cuando hablamos de subastas está claro que el modelo de subastas existente está cancelado. No tiene que haber duda”, afirmó categóricamente. “Está incompleto, si no le agregamos almacenamiento no podría renacer. El hecho de que CFE va a generar y producir bienes de capital para generar volúmenes importantes de energía renovable es un derecho que tiene CFE como participante del mercado”, explicó. En este sentido, agregó, se está creando una división dentro de la Comisión dedicada precisamente a las energías renovables que va a dar el impulso a las energías limpias en el país con la participación de todos los actores. Para ello, comentó, se redirigirán recursos de varias fuentes, como del Fondo Sectorial ...

Proponen incluir control de precio de gas LP en programas sociales

Proponen incluir control de precio de gas LP en programas sociales

  Redacción / Energía a Debate   Con el fin de otorgar mayor certeza jurídica al nacimiento del programa Gas Bienestar, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó esta semana una iniciativa que reforma el artículo 42 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética (LORCME).   La propuesta tiene como intención que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) asegure que los costos de los energéticos no sobrepasen el costo inmediato anterior en los precios de los servicios, así como ver que dichos costos estarán sujetos a cada programa social contemplado cada año en el Presupuesto de Egresos de la Federación.   “Es necesario que en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, se apruebe un marco regulatorio que brinde certeza y más importante, seguridad jurídica en el nacimiento y continuidad del llamado ‘Programa Gas Bienestar’”, se lee en el apartado de Exposición de Motivos de la iniciativa firmada por el legislador Eduardo Bonifaz Moedano, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).   El texto del artículo modificado quedaría como sigue:   "Artículo 42.- La Comisión Reguladora de Energía fomentará el desarrollo eficiente ...

Page 6 of 6 1 5 6