lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desarrollan estudiantes de Baja California solución eléctrica en mar

Redacción por Redacción
agosto 17, 2021
Desarrollan estudiantes de Baja California solución eléctrica en mar
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Desarrollan estudiantes de Baja California solución eléctrica en mar

 

Redacción / Energía a Debate

 

Estudiantes de licenciatura de CETYS Universidad, campus Ensenada, del estado de Baja California desarrollaron dos proyectos que permitirán la generación de energía eléctrica a partir del movimiento natural del oleaje del mar.

 

En ello, los estudiantes de los programas académicos de Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Mecatrónica pretenden reducir en un 0.33 % el déficit energético que padece la entidad, informó esta tarde la institución educativa.

 

“Se trata de dos equipos de estudiantes que analizaron y diseñaron prototipos digitales innovadores, que permiten convertir la energía de las olas en energía mecánica para posteriormente convertirla en energía eléctrica”, explicó CETYS Universidad.

 

Agregó que los estudiantes también hicieron el planteamiento de un posible emprendimiento de una empresa que brinde el servicio de los equipos digitales. Lo anterior fundamentado en un análisis de competidores, estableciendo un análisis de propuesta de valor y un modelo de negocios.

 

CETYS Universidad detalló que el primer equipo estuvo conformado por los estudiantes María Guardado Sandoval, Samuel García Contreras y Alejandra Verboonen Vargas, quienes desarrollaron un proyecto que se basa en la técnica denominada Columna de Agua Oscilante instalada en la costa (Onshore – Oscillating Water Column), con un Concentrado de Energía, el cual permite generar teóricamente hasta 2 megawatts (MW).

 

El segundo equipo, añadió, conformado por los alumnos Rosella Reyes Raygoza, Daniela Granados López, Sergio Buelna Gallegos y Alma Cristina Castro Rodríguez, realizó un prototipo virtual de una planta de generación eléctrica que se instala en mar abierto (Offshore – Oscillating Water Column).

 

Esta planta permitiría generar hasta 15 MW en una superficie reducida de unos 207 metros cuadrados y aportar hasta un 3.33 % en relación con el déficit energético estatal.

 

Daniela Granados López, alumna de la Ingeniería en Energías Renovables, comentó que “fue el proyecto más enriquecedor en mi vida académica, ya que la colaboración con compañeros de otras áreas me permitió aprender aún más de los problemas y soluciones reales. Aprendí mucho, y también tuve la oportunidad de enseñar a otros”.

 

Por otro lado, María Guardado Sandoval, alumna de Ingeniería Mecatrónica, compartió que “el trabajo colaborativo con otras áreas y disciplinas permite mejorar las propuestas de solución, debido a que las múltiples opiniones de especialistas permiten un análisis más detallado de un problema en particular”.

 

El Dr. Josué Aarón López Leyva, coordinador académico de Ingeniería en Energías Renovables y responsable técnico de los proyectos, mencionó que el trabajo multidisciplinario es necesario para realizar propuestas de solución innovadoras a los problemas energéticos de la región y además generar empresas con impacto social directo.

 

Enfatizó que el sector público y privado, así como el industrial y académico, deben de unir esfuerzos para aprovechar las riquezas energéticas de la región para el desarrollo sostenible.

 

Es importante destacar que estos proyectos se presentaron en el marco de la 32 Expo Ingeniería que se llevó a cabo del 17 al 21 de mayo de 2021, junto con otros 42 proyectos desarrollados por más de 150 estudiantes de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada, que buscan innovar y dar solución a problemáticas reales.

 

Desarrollan estudiantes de Baja California solución eléctrica en mar

(Fuente: CECYT Universidad, Mexicali, Baja California)

Tags: Californiacecytcienciaelectricidadinvestigacionmarrenovable

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.