jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Planea RENGEN invertir 400 millones de dólares en 2019

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2018
Planea RENGEN invertir 400 millones de dólares en 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Planea RENGEN invertir 400 millones de dólares en 2019

Ulises Juárez / Energía a Debate

La empresa de ingeniería e infraestructura especializada en energía, RENGEN, espera poder concretar para 2019 al menos tres proyectos que representarán inversiones por alrededor de los 400 millones de dólares, confirmó esta mañana Óscar Scolari Romero, presidente y CEO de la compañía.

En un desayuno con medios de comunicación para hablar sobre las acciones realizadas en el año que concluye y su visión sobre el nuevo gobierno que entrará en funciones a partir del próximo 1 de diciembre, Scolari se reservó por estrategia empresarial el tipo de proyectos que tienen en puerta.

Sin embargo, mencionó que RENGEN, empresa cien por ciento mexicana, participará en forma integral en ellos, desde la ingeniería, desarrollo del concepto, puesta en marcha, hasta las soluciones en operación y mantenimiento.

Óscar Scolari Albarrán, director de Operaciones, agregó que RENGEN está evaluando su participación con empresas extranjeras en dos proyectos eólicos, dos solares y “varios proyectos de ‘waste to energy’”, esto es, la termovalorización de la basura para la generación eléctrica.

Al cierre del año, RENGEN habrá invertido 3 mil horas de capacitación en su personal, su plantilla creció 65 por ciento e instalaron su primer proyecto de transmisión eléctrica con dos subestaciones, además de agregar 2 megawatts, todo ello representando 65 mil horas de ingeniería y construcción.

Scolari Romero comentó que el año que concluye no ha sido de los más fáciles, principalmente debido a las elecciones de julio pasado y por la caída en el financiamiento para nuevos proyectos.

Ante ello, expresó su visión sobre lo que viene: “El cambio que se avecina sí es distinto a cambios que hemos vivido anteriormente. No digo bueno, no digo malo, solo distinto”, manifestó el directivo.

Al preguntarle su opinión sobre la intención del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, de construir una planta de generación eléctrica con base en carbón y la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, Scolari Romero vio positivos ambos proyectos.

Sobre la carboeléctrica dijo que el proyecto es viable porque actualmente las plantas de su tipo no contaminan como antes si se cuenta con la tecnología para ello, además de que consideró que dicha planta “libera” un poco de la dependencia que tiene México de las importaciones de gas natural principalmente de Estados Unidos, un discurso en línea con los argumentos del senador Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Alta, quien está impulsado el proyecto de mil 300 MW al norte de Coahuila.

Respecto a la refinería, consideró que sí es posible construirla en los tres años que ha planteado la administración lópezobradorista. “Contando la ingeniería de detalle, la ingeniería, las licencias y demás, hacerla en tres años es viable”.

Respecto a la inversión, añadió: “Estiman que podría valer 8 mil 500 millones de dólares y esa derrama la tienes que tener a lo largo de tres años, porque es el periodo constructivo, lo demás genuinamente es la parte de las licencias, desarrollo de ingeniería básica y la ingeniería de detalle, siendo que esas dos, la de detalle y la básica, no deben de exceder al 5 o 7 por ciento del valor total del proyecto. Todo lo demás es obra.”

Destacó que de la construcción, 80 por ciento puede ser mexicana “porque son tuberías, son válvulas, son compresores, son bombas, son torres de destilación”.

A pregunta expresa, el CEO de RENGEN externó su deseo de participar en ambas obras, además del Tren Maya, en donde aseguró que dicho proyecto requerirá de bastante energía eléctrica.

Recientemente, RENGEN fue distinguida dentro del ranking de las empresas con mejores empleos, ocupando el lugar número 27 de un total de 40. La revista mexicana “Mejores Empleos” realizó dicha lista en la que participaron compañías nacionales e internacionales de la talla de HP, Mondeleze, Nestlé, Walmart, Koblenz, Novartis, Zurich, BIMBO, SACYR, entre otras más.

Tags: amlocfeelectricidadenergíainversionesoscar scolarirefinacionrefineria dos bocasrengen

Entradas Relacionadas

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.