viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tiene México potencial en vehículos autónomos: KPMG

Redacción por Redacción
octubre 23, 2020
Tiene México potencial en vehículos autónomos: KPMG
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Tiene México potencial en vehículos autónomos: KPMG

 

Redacción / Energía a Debate

 

México ocupa este año el lugar número 28 de 30 países evaluados en su potencial para el desarrollo de vehículos autónomos (AV, por sus siglas en inglés), de acuerdo con el estudio “Índice de preparación de vehículos autónomos 2020”, recientemente elaborado y publicado por la firma de auditoría y consultoría KPMG International.

 

Este reporte evalúa el avance de 30 países y jurisdicciones en cuanto a la adopción y progreso de los AV y muestra que la mayoría de ellos ha aumentado su preparación en el último año.

 

“México cuenta con potencial para el desarrollo de las condiciones que impulsen la utilización de vehículos autónomos dada su proximidad con Estado Unidos”, dijo Ignacio García de Presno, socio líder de Infraestructura de KPMG México.

 

“Tarde o temprano nos emparejaremos con ese país, ya que compartimos frontera y somos uno de sus principales aliados comerciales; sin embargo, para lograr un avance, el primer paso debe darlo el gobierno, el cual debe establecer las condiciones para que tanto el sector privado como las universidades puedan trabajar en él”, agregó.

 

KPMG considera que la pandemia del COVID-19 y los constantes cambios en las necesidades de los usuarios de transporte, además de los requerimientos medioambientales, podrían acelerar el desarrollo y uso de los vehículos autónomos en el mundo.

 

El estudio midió 28 indicadores que evalúan la preparación y avance en la promoción de los AV y se encuentran agrupados en cuatro pilares: política y legislación, tecnología e innovación, infraestructura, y aceptación del consumidor.

 

El estudio arrojó que México obtuvo la puntuación más baja en el pilar “alianzas con la industria” y la segunda puntuación más baja en “política y regulación”.

 

Tiene México potencial en vehículos autónomos: KPMG

(Fuente: KPMG)

 

De acuerdo con los resultados del estudio, México se ubicó antes que India y Brasil, mientras que Singapur se posicionó en el primer lugar desplazando a los Países Bajos.

 

En esta su tercera edición, para la elaboración del Índice se analizaron las iniciativas de AV a nivel municipal al revisar los desarrollos en cinco “ciudades notables”: Pekín (China), Detroit y Pittsburgh (Estados Unidos), Helsinki (Finlandia) y Seúl (Corea del Sur).

 

“Apenas hemos comenzado a vislumbrar el potencial transformador que tiene esta tecnología. La mayoría de los países, jurisdicciones y localidades analizados en el índice de KPMG han aumentado su preparación e iniciativas para promover el desarrollo y uso de vehículos autónomos; podemos observar que 17 de los 25 países incluidos en el estudio de 2019 aumentaron sus puntajes en 2020”, aseguró De Presno.

 

“Se ha hecho un gran progreso global para lograr que los vehículos autónomos funcionen de manera más segura y efectiva. Si vemos a futuro, los vehículos sin conductor podrían tener un mayor papel al satisfacer las nuevas necesidades de movilidad, tanto de personas como de mercancías, derivadas de la pandemia de COVID-19. Ampliar el uso e integrar los AV en la vida cotidiana depende en gran medida de lo que hagan los países y ciudades para impulsar su desarrollo y utilización”, añadió.

 

KPMG también explicó que la interrelación entre la contingencia sanitaria y el desarrollo de vehículos autónomos es compleja: por un lado, el confinamiento a nivel global ha provocado la suspensión de varias pruebas; por otro, la crisis trae consigo una oportunidad relevante para explotar el potencial de los AV e impulsar su adopción a nivel mundial.

 

Señaló que la pandemia ha provocado que el transporte público con una elevada concentración de personas deje de ser atractivo para los usuarios, pero opciones como minibuses públicos de conducción autónoma que reciban una limpieza regular se presentan ahora como opciones más viables en comparación con la primera opción o, incluso, en contraste con servicios de transporte privado bajo demanda.

 

En otras industrias –continuó–, la contingencia ha incrementado tanto la demanda como la oportunidad para la automatización; el hecho de que los vehículos no tengan conductor es una de las principales razones para su uso.

 

Expuso que, como ejemplo, en Estados Unidos ya se utilizan este tipo de vehículos para trasladar pruebas de COVID-19 desde el punto de recolección hasta el laboratorio sin que exista supervisión humana y en rutas aisladas.

 

Consulte el Índice de preparación de vehículos autónomos 2020 completo en el sitio web de KPMG.

Tags: coronaviruscovidde presnokpmgmovilidadvehiculos autonomos

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.