domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

La planta de reciclaje requerirá una inversión de entre 12 y 15 millones de pesos

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 6, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Share on FacebookShare on Twitter

Enviado

Guadalajara. Jal.- Con una inversión de entre 12 y 15 millones de pesos se instalará la primera planta de reciclaje de paneles solares del estado de Jalisco.

El proyecto es una alianza entre el gobierno de la entidad y Rafiqui, una iniciativa en la que participan empresas dedicadas a la energía limpia y organizaciones nacionales y extranjeras.

Para ello, el secretario de Energía estatal, Manuel Herrera Vega, firmó un acuerdo de colaboración con la directora de Rafiqui, Ximena Cantú, acto atestiguado por el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), Marco Antonio Guzmán Aguilar.

El proyecto está planteado en varias etapas, explicó Cantú. Por lo pronto, iniciará con el reciclaje de paneles solares pero no descartó la posibilidad de que, en un futuro, también se incluya la línea de las baterías de litio.

Rafiqui nació en septiembre de 2024 y ese mismo año anunció la instalación de una planta de reciclaje de paneles en Nuevo León.

Nuevas leyes impulsarán aumento de sistemas fotovoltaicos

El secretario de Energía local consideró que las leyes secundarias en materia de electricidad que presentó el gobierno actual y que se están discutiendo en el Congreso de la Unión fomentarán el aumento del uso de sistemas fotovoltaicos por el incremento de la capacidad para el autoabasto a un rango de 0.7 a 20 megawatts (MW) planteado en la nueva legislación.

“Muchas empresas van a querer aprovecharlo”, comentó.

Consideró que las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y los centros de datos (data centers), han quintuplicado la demanda de energía eléctrica.

“Nosotros teníamos proyectado un crecimiento de la demanda de un aproximado de 6 por ciento. Hoy pensamos que podría llegar a 10 por ciento de la demanda de energía eléctrica anualmente”, agregó.

Esto, explicó, tiene que ver con el incremento del esquema de generación distribuida en autoconsumo.

Jalisco es la entidad de la República con el mayor número de contratos de interconexión de sistemas fotovoltaicos exentos de permiso, con un total de 90,876 que representan 17.5 por ciento del total nacional.

Según los datos más recientes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al segundo semestre de 2024, la capacidad instalada de Jalisco era de 658.04 MW, la mayor nacional con una participación de 14.7 por ciento del total del país.

Más energía limpia, más para reciclar

A medida que la capacidad instalada crece, también los residuos, dijo Ximena Cantú.

Por ello, añadió, también tenemos que estar preparados para la gestión responsable de los residuos.

Al respecto, consideró que el aumento previsto de paneles para reciclar debe dejarse de ver cómo un reto, sino como una oportunidad de transformación para hacer que la economía circular llegue a ser una normalidad no solamente en el sector solar, sino en todos.

Una visión sistémica

La presidenta de Sostenibilidad Global, Isabel Studer, explicó que el reciclaje de los paneles solares debe verse con una visión sistémica, más allá de ser una solución empresarial.

“Rafiqui no es solo una solución empresarial de ver cómo se resuelve el reciclaje de los paneles, sino de como tienes una visión social, ambiental, y de cómo se hace de la mano con el gobierno”, dijo.

Asimismo, consideró que en la medida en que se sumen más jugadores, como la industria y las organizaciones de la sociedad, se pueden hacer normas eficientes al respecto.

La firma del acuerdo entre el gobierno del Estado de Jalisco y Rafiqui se enmarcó en el desarrollo de las ferias empresariales RE+ México 2025 y Ecomondo México que se llevan a cabo esta semana en la capital de la entidad.

Tags: economía circularenergía solarjaliscopaneles solaresreciclaje

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos
Tecnología e Innovación

Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos

enero 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.