domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Toma CFE previsiones para la temporada de lluvias en sur del país

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 3, 2022
Toma CFE previsiones para la temporada de lluvias en sur del país
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Para el mes de mayo, la Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva determinó aumentar la extracción de agua de la presa Peñitas de 700 metros cúbicos por segundo (m3/s) a 870 m3/s, con el objetivo de vaciar los grandes embalses de las presas Angostura y Malpaso y privilegiar la seguridad de la población sobre el despacho económico de las presas.

La decisión se tomó el pasado 29 de abril durante la segunda sesión de la Comisión, celebrada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la que también se informó que dos días antes se realizaron con éxito las pruebas de izaje de las siete compuertas del vertedor de la presa Malpaso, con la finalidad de garantizar la seguridad en la operación de la obra de excedencias durante la temporada de lluvias.

Cabe recordar que en marzo de 2020, varias zonas de los estados de Tabasco y Chiapas se vieron seriamente afectadas por el desbordamiento de ríos y de la presa Peñitas, como resultado de la tormenta tropical Gamma.

Ante el fenómeno meteorológico, la Comisión Nacional de Grandes Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ordenó el incremento de 1,350 m3/s a 1,550 m3/s en el desfogue de Peñitas, teniendo como consecuencia la inundación de varias zonas pobladas de Tabasco y Chiapas.

En su momento, el director de Conagua en la entidad tabasqueña, Felipe Pérez, recriminó que las decisiones sobre las presas en el estado se tomen desde la Ciudad de México, justamente en la Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva, pero no se toma en cuenta a Tabasco.

En noviembre del mismo año, se volvieron a presentar inundaciones por el desfogue de presas, ante lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que estas situaciones eran resultado de “un mal cálculo”.

El sur del país es rico en recursos hídricos para la generación eléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que se encuentran grandes presas, como la “Belisario Domínguez”, o también conocida como “La Angostura”; la “Manuel Moreno Torres”, o “Chicoasén”; la “Nezahualcóyotl”, o también nombrada como “Malpaso”, y la “Ángel Albino Corzo”, la referida “Peñitas”.

Actualmente, la capacidad instalada en hidroeléctricas propiedad de la CFE es de 12,125 megawatts (MW).

La CFE informó este martes que, como parte de la reunión de la Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva, también se llevó a cabo una visita al embalse de la central hidroeléctrica “Ángel Albino Corzo”, con el objetivo de supervisar los trabajos de extracción de lirio acuático y darle utilidad.

Explicó que en colaboración con la Coordinación Territorial Pichucalco, de la Secretaría de Bienestar, se realizaron prácticas agroecológicas con sentido social que permiten el aprovechamiento del lirio acuático como composta para la producción de plantas.

Asimismo, integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Secretaría del Bienestar visitaron la desembocadura del río Sayula con el río Grijalva, en la cuenca de la presa Peñitas, e hicieron un recorrido por el Cañón del Sumidero para observar los avances de los proyectos de dragado en el embarcadero de Chiapa de Corzo y de la obra de toma de Tuxtla Gutiérrez, así como la desembocadura del río Sabinal al río Grijalva y la zona en la que se han presentado caídos en el Cañón.

La Comisión está integrada por la CFE, la Conagua, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Carlos Andrés Morales Mar, director Corporativo de Operaciones de la CFE, fue designado como representante en esta Comisión.

La Comisión del Manejo de Presas del Río Grijalva tiene facultades técnicas para controlar las obras de infraestructura de las centrales del Río Grijalva y se creó para dar cumplimiento al decreto presidencial, publicado el 1 de diciembre de 2020, orientado a la reducción de desastres por inundaciones en la cuenca de este río a través de un despacho de generación eléctrica con sentido social y de protección a la población; así como a una mejor gestión de las cuencas hidrológicas.

Tags: Andrés Manuel López Obradorcfeconaguahidroeléctricaspresa Peñitasrío grijalva

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.