Una encuesta de la empresa Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia apunta a que tres de cada cinco conductores en el mundo afirmaron que desean adquirir un auto híbrido o eléctrico la próxima vez que compren un vehículo.
De acuerdo con la encuesta Nueva movilidad, que integra preguntas a 25 mil usuarios en todo el mundo, señaló que la preferencia por los autos ecológicos es más pronunciada entre la población joven, donde tres de cada cuatro adultos entre 26 y 40 años, con hijos, planean elegir un auto eléctrico.
“Cada vez hay más automóviles eléctricos en el mercado internacional – en 2021 se registraron 450 modelos disponibles, el doble que en 2018- y se estima que las ventas de vehículos eléctricos representen 55 por ciento de las ventas totales de autos, a nivel global, para el 2030”, pronosticó.
Sin embargo, Allianz advierte que el ímpetu por comprar autos verdes está inmerso en un contexto de desafíos que ralentizan su adopción generalizada.
“Existe una falta de inversión y políticas públicas que incrementen la infraestructura para cargar las baterías de los automóviles; así como incentivos para el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías que permitan aumentar la velocidad de carga y el almacenamiento de energía”, advierte la empresa.
Otra tendencia al alza de acuerdo con la encuesta es el rideshare, a través de distintos proveedores de este tipo de servicios.
La empresa señala que un auto propio se mantiene estacionado 92 por ciento del tiempo, a lo que se suma un entorno inflacionario y crecientes costos de los automóviles y de su mantenimiento. Por tanto, los jóvenes, principalmente, buscan un uso más eficiente de sus recursos.
“Tecnologías en desarrollo como los coches autónomos y taxis robotizados, según los expertos de Allianz Partners, podrían favorecer una adopción acelerada de esta movilidad compartida”, detalla el estudio.
Aumenta preferencia por la micromovilidad
Allianz Partners señala que también entre la población joven ha incrementado su preferencia por el uso de medios eléctricos distintos a los autos, como scooters, motocicletas y bicicletas, conocido como la micromovilidad.
De acuerdo con un informe de McKinsey, para 2030 el mercado de la micromovilidad podría alcanzar entre un valor de 50 mil a 90 mil millones de dólares, un aumento anual aproximado de 40 por ciento entre 2019 y 2030.
“No obstante, la generalización de esta micromovilidad ha sido compleja dado que las regulaciones sobre su uso se encuentran en etapas muy tempranas. Surgen dudas al respecto, por ejemplo, poco más de 30 por ciento de las personas entrevistadas desconocían si deben de contar con un seguro al utilizar un scooter o bicicleta eléctrica”, advierte el estudio.