Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Una promesa más de hidrógeno. ¿Esta vez será diferente?

Por Daniela Gómez Leal Sánchez *

WEN México por WEN México
noviembre 22, 2022
wen hidrogeno verde energia
Share on FacebookShare on Twitter

En los combustibles convencionales que utilizamos actualmente, como son los hidrocarburos, es el enlace con el hidrógeno el que porta la energía, no el carbono. Al ser quemados, esta se libera y se produce dióxido de carbono. Partiendo de lo anterior surge la pregunta: ¿Y si pudiéramos aprovechar la energía que porta el enlace del hidrógeno sin las emisiones de CO2?

El hidrógeno es el elemento más abundante del planeta. Sin embargo, en la naturaleza se encuentra compuesto con otros elementos, por lo que para su aprovechamiento es necesario separarlo de las moléculas en las que se encuentra. Ahora bien, esto se resolvió hace ya aproximadamente 200 años con las primeras demostraciones de electrólisis en los años 1800. Actualmente existen múltiples tecnologías para la producción de hidrógeno, siendo los electrolizadores una de las más comunes. En pocas palabras, lo que hace un electrolizador es separar el hidrógeno (H2) y el oxígeno (O) del agua (H2O) usando energía eléctrica. Cuando dicha energía proviene de fuentes renovables se le denomina hidrógeno verde.

¿Otra vez las promesas del hidrógeno? Ha habido falsos comienzos de su despegue en el pasado, ninguno de ellos trasladado a un aumento significativo en inversión e infraestructura ¿Qué nos dice que esta vez será diferente?, ¿qué hay de nuevo en esta ola de interés por el hidrógeno?

“Lo que tenemos ahora (…) es una disminución importante en los costos de generación de energías renovables”.

Lo que tenemos ahora, a diferencia de otros momentos en la historia, es una disminución importante en los costos de generación de energías renovables, ya que de utilizar fuentes de energía convencional para la producción de hidrógeno regresamos al mismo problema de siempre, pues la única diferencia radica en el lugar en el que se generan las emisiones contaminantes. Pero sobre todo, la razón por la cual necesitamos que esta vez sea diferente es la urgente necesidad de alcanzar una meta que parece alejarse cada vez más de la realidad: mantener la temperatura del planeta por debajo de 1.5 ºC para 2030.

Sabemos que el 42% de las emisiones a nivel global provienen del sector energético, 24% del transporte y 19% de la industria (IEA, 2019). Los datos son claros, el sector energético es el primero en ser llamado a transformarse. En línea con lo anterior, el gradual desplazamiento de las energías basadas en combustibles fósiles por las renovables es un hecho. Y en ese sentido, el hidrógeno, por ser un vector energético y por su versatilidad, tiene el potencial de fungir como puente entre las renovables y su aplicación en otros sectores. A manera de ejemplo simple, no vamos a poner una turbina eólica a un camión, pero sí podemos usar como combustible el hidrógeno que fue generado con esa turbina: es ahí donde se rompe una barrera importante para la descarbonización de nuestros procesos. Paralelamente, para alcanzar un escenario en el que las renovables predominen la matriz energética, es necesario superar el reto de su variabilidad en términos de desbalances de oferta y demanda tanto en tiempo real como de forma estacional. Y es aquí donde el hidrógeno se transforma en un importante respaldo de almacenamiento limpio, dando pie a que esta transición sea posible.

Pero los costos… pero el marco regulatorio… pero el rezago de desarrollo tecnológico… Es cierto, existen aún múltiples retos a enfrentar para que podamos aprovechar el potencial del hidrógeno: así sucede en su momento, cada vez que buscamos “abrir cancha” para algo nuevo en nuestro sistema (y multipliquemos esos retos, pues recordemos que el hidrógeno no es la solución, sino una parte de esta). No existe un manual, ni un camino trazado de la forma “correcta” para introducir al hidrógeno verde a nuestra planeación energética y queda un gran camino por recorrer en México para hacer esto una realidad. En lo personal, me emociona porque, con una visión a largo plazo y retomando los aprendizajes que hoy día tenemos como humanidad, ese “hueco” nos da la posibilidad de trazar el camino y decidir hacerlo bien desde el principio, desde su diseño.


Referencias:

Asociación Mexicana de Hidrógeno.(2022). Hidrógeno Verde: el vector energético para descarbonizar la economía de México. Recuperado de:

(https://h2lac.org/wp-content/uploads/2022/05/FF-Presentacio%CC%81n-final-25-de-Mayo.pdf)

Clough, P. (2022). The Future of Sustainable Energy Production Hinges on Hydrogen. Recuperado de:

(https://www.nxtbook.com/accessintelligence/POWER/power-november-2022/index.php#/p/42)

Dincer, I., & Acar, C. (2015). A review on clean energy solutions for better sustainability. International Journal of Energy Research, 39(5), 585-606.

IEA, (2019). Emissions by sector. Recuperado de:

(https://www.iea.org/reports/greenhouse-gas-emissions-from-energy-overview/emissions-bysector)

IEA. (2019). The Future of Hydrogen: Seizing today’s opportunities. Recuperado de:

(https://www.oecd.org/publications/the-future-of-hydrogen-1e0514c4-en.htm)

International Renewable Energy Agency. (2022). 24th IRENA Council: Accelerating Hydrogen-Opportunities for International Cooperation. Recuperado de:

(https://www.youtube.com/watch?v=lAYaalKLthw)

Petronor Innovación. (2021). Ciclo de Conferencias sobre Almacenamiento de Energía. Almacenamiento Eléctrico Masivo por Hidrógeno. Recuperado de:

(https://h2mex.org/wp-content/uploads/Presentacion-ArturoFdez-GrArag-20210408-AlmacenamientoEnergetico-JUN21.pd)


*/ Daniela Gómez Leal Sánchez es futura ingeniera en Desarrollo Sustentable y actual emprendedora como cofundadora de Reimaginando, un emprendimiento social con el objetivo de impulsar la movilidad social en México a través de mujeres jóvenes en el sector de energías limpias. Actualmente forma parte de un proyecto de investigación en el Tecnológico de Monterrey para la generación de hidrógeno a partir de un electrolizador de membrana de intercambio de protones (PEM).

www.linkedin.com/in/daniela-gómez-leal-sánche

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: energíaenergías renovableshidrógeno verdeWEN

Entradas Relacionadas

wen creditos asg esg
WEN México

Créditos ASG

octubre 20, 2022
Mujeres empoderando mujeres, ¿realidad o mito?
WEN México

Mujeres empoderando mujeres, ¿realidad o mito?

septiembre 20, 2022
Género y energía: formación para agentes de cambio en Latam
WEN México

Género y energía: formación para agentes de cambio en Latam

julio 19, 2022
Sistemas de Comercio de Emisiones en México
WEN México

Sistemas de Comercio de Emisiones en México

julio 5, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.