sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urge acelerar gasto en infraestructura de transmisión

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 26, 2023
Urge acelerar gasto en infraestructura de transmisión
Share on FacebookShare on Twitter

​​Para acelerar la implementación de la transición energética, México requiere estimular la inversión y el desarrollo de la infraestructura de transmisión, coincidieron analistas durante el foro “Navigating the future of energy”, organizado por Rystad Energy México.

En el panel “Retos y oportunidades para la integración de las energías renovables en la matriz energética de México”, Carla Medina, presidenta de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), comentó que “sin transmisión no hay transición”.

“Necesitamos inversión en transmisión. Es un mensaje recurrente no solamente en México, sino en el mundo. Ya tenemos una frase como la de ‘sin maíz no hay país’, ahora ya sabemos que ‘sin transmisión no hay transición’”, aseguró Medina.

La especialista recordó que actualmente es evidente que en el país hay algunas  zonas con superávit de energía y otras donde no es suficiente, como en el Occidente o las penínsulas, a lo que se suma un probable incremento acelerado de la demanda, ocasionado por el nearshoring.

En su participación, Daniel Lepert, Vicepresidente Senior y Jefe de Investigación para América Latina de Rystad Energy, aseguró que en un escenario conservador, la demanda de energía en México aumentará 2%; sin embargo, expuso que el nearshoring, sumado a la descarbonización de las matrices energéticas de la industria nacional, podrían acelerar la demanda hasta el doble en el mediano plazo.

“Hay dos temas que en teoría podrían duplicar la estimación de la demanda de energía de dos por ciento de generación a valores que son comparables al boom industrial que vimos al inicio del 2000”, comentó.

El analista comentó que la industria es el pulmón de la economía mexicana y el momento actual del nearshoring es ideal para meter el acelerador a la transición energética.

En este sentido, Leopoldo Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), comentó que es necesario contar con la infraestructura para trasladar el recurso desde donde se genera hacia los centros de consumo.

“La red es un sistema de intercambio de energías entre regiones que permiten compensarse unas a otras, mucho antes de tener que recurrir a un respaldo térmico”, comentó.

En su intervención, Ignacio Castro Foulkes, vicepresidente de Transacciones Comerciales de Invenergy, aseguró que un punto adicional a considerar en la agenda de las energías renovables y la transición es el desarrollo del almacenamiento, un mercado que debe regularse a la brevedad.

Sobre el tema, Leopoldo Olivé, dijo que en el país no hay una regulación suficiente que vigile al almacenamiento de energía.

“Son retos gigantescos que se están trabajando, pero no estamos teniendo una discusión abierta para saber qué hace realmente viable al almacenamiento”, aseguró.

Carla Medina aseguró que México requiere recuperar la visión de Sistema y de largo plazo para impulsar la transición energética, pues consideró que es indispensable la colaboración entre los distintos actores del sector.

“Nadie puede solo contra el cambio climático. Se requiere que haya complementariedad entre el sector público y privado y que no perdamos de vista que esta es tal vez la tarea más grande que ha tenido México en la transformación de su matriz energética”, dijo.

Tags: infraestructurarenovablestransmisión

Entradas Relacionadas

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente
Electricidad

Inicia operaciones comerciales la Central de Combustión Interna Mexicali Oriente

mayo 15, 2025
Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear
Electricidad

Piensa Dinamarca retomar la energía nuclear

mayo 15, 2025
Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio
Electricidad

Nueva ley eléctrica se aleja del ideal de separar la regulación de la política: Lujambio

mayo 15, 2025
Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año
Electricidad

Advierte IMCO déficit por 48,000 GWh en generación de no iniciar obras eléctricas este año

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.