viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Urge que haya más periodistas especializados en crisis climáticas

Mario Alavez por Mario Alavez
julio 13, 2022
Urge que haya más periodistas especializados en crisis climáticas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En América Latina urge contar con más periodistas especializados en crisis climáticas, que tengan tiempo y condiciones para mejorar la cobertura en este apartado, comentó Itzel Gómez, investigadora líder en Climate Tracker.

“Parte de lo que encontramos fue que el ecosistema de producción de noticias en América Latina son paupérrimas. Un periodista cubre la historia de economía, pero también la fuente de ciencia y la de política. Un periodista hace todo”, dijo la especialista en la presentación del estudio ¿América Latina renovable? Una mirada de la transición energética desde las salas de redacción.

Los periodistas, añade, tienen una gran carga de trabajo, pues tiene la obligación de entender temas complejos y leer papers especializados para dar un contexto, a lo que se suma una dinámica acelerada de trabajo.

La investigación recabó evidencia cuantitativa y cualitativa sobre cómo los medios cubren la transición energética en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y República Dominicana.

En México colaboraron seis medios de comunicación con 252 piezas, entre los que destaca la participación de Energía a Debate, como el único medio especializado en energía y transición energética. En la investigación también participaron medios como El Financiero, Animal Político, Once Noticias Digital, entre otros.

En total se analizaron más de mil 200 piezas periodísticas publicadas entre agosto de 2020 y noviembre de 2021 con dos metodologías: una cuantitativa (análisis de contenido) y otra cualitativa (análisis de encuadres). También se entrevistaron a 59 de los autores y autoras de dichas piezas analizadas, entre ellos periodistas y editores. Se analizaron en total 36 medios de comunicación, seis por cada país. El análisis de medios se realizó en tres niveles de información: temático, periodístico y editorial.

Entre las principales problemáticas, la periodista mexicana mencionó la falta de tiempo, así como la falta de capacitación entre los reporteros de la región para poder comunicar de forma efectiva la crisis climática que enfrenta la humanidad.

Para la narrativa de la crisis climática y la transición energética, los medios latinoamericanos en general se concentran en temas económicos como la cantidad de inversiones o de dinero que derramarán las empresas, situación que resulta lejana a los ciudadanos, por lo que es necesario buscar historias periodísticas.

“Es importante cubrir la nota del diario, pero esa nota es muy fácil encontrarla en cualquier medio, el valor adicional que podría dar un medio de comunicación es ofrecer algo distinto que el resto no ofrece y sobre todo, también, regresar a la función básica del periodismo. El periodista trabaja para los ciudadanos, trabaja para satisfacer esas necesidades informativas básicas, es decir, cómo entiende el periodista el fenómeno y cómo lo va a comunicar”, dijo Itzel Gómez.

Una segunda ruta es la especialización del periodista, situación que implica tiempo, aunque también advierte que es necesario que los editores den espacios en los medios de comunicación para que los periodistas tengan buenas condiciones de trabajo y que podamos diversificar las historias. 

“Estamos en una crisis climática y tarde o temprano, vamos a tener más historias periodísticas en los medios de comunicación”, dijo la especialista.

Tags: crisis climáticaperiodismotransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.