Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Urge Rocío Nahle al IMP capacitar ingenieros refinadores

Celebran los 57 años de vida del Instituto Mexicano del Petróleo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 24, 2022
Urge Rocío Nahle al IMP capacitar ingenieros refinadores
Share on FacebookShare on Twitter

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, urgió al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) a tener listos a otros 300 ingenieros especializados en refinación para trabajar en las refinerías del país, incluida la “Olmeca”.

“Ya nos capacitaron a los primeros 300 ingenieros refineros que van a entrar al sistema de refinación. Nos faltan otros 300 porque traemos un déficit de operadores”, expresó la funcionaria durante la ceremonia con motivo del 57º Aniversario de la fundación del Instituto.

A finales de diciembre del año pasado, Nahle García dio a conocer que el IMP estaba capacitando a alrededor de 600 ingenieros especializados en la refinación de petróleo crudo, quienes se incorporarían a las seis refinerías con las que cuenta el país, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), más de la de Dos Bocas.

En su mensaje dirigido esta mañana, ante la presencia del director general del organismo, Marco Antonio Osorio Bonilla, Nahle García destacó que el IMP ha sido durante décadas el capacitador de los operadores de las refinerías en el país y de otras partes del mundo.

Asimismo, también reconoció la labor de los trabajadores del Instituto para desarrollar la ingeniería de la refinería que se construye en el puerto de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

“No se hubiera podido concretar sin la participación de ustedes y asúmanse como lo que son, son nuestros científicos en materia de hidrocarburos”, subrayó.

“Todo el Instituto Mexicano del Petróleo es nuestro brazo tecnológico, es con quien el gobierno y nuestra empresa productiva del Estado nos recargamos para caminar, para tener esa seguridad técnica y tecnológica con ustedes”, agregó.

En este mismo sentido, la titular de la Secretaría de Energía reconoció el papel que tiene el organismo no solo en el sector de los hidrocarburos en México, sino también en el ámbito internacional.

“Son 57 años que el Instituto Mexicano del Petróleo ha escrito historia en México y en otras partes del mundo, que tener tecnología, que tener derechos, que tener licencias a nivel internacional, nos llena de orgullo a todos los mexicanos”, manifestó.

En Pemex piden liberar plazas

Esta misma mañana, empleados de Pemex de distintos centros de trabajo pidieron al director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza, liberar plazas para quienes están bajo el régimen transitorio.

“Bien bienvenido esperamos de su Apoyo para liberar las plazas y que los compañeros transitorios trabajen”, escribió un trabajador en la cuenta oficial de Pemex en Facebook, luego de que Romero Oropeza publicara una foto suya en su despacho anunciado su regreso a labores presenciales.

“Estamos de regreso en la Torre de Pemex en trabajo presencial. Agradezco a todas y todos sus muestras de cariño. #SeguimosAvanzado”, escribió el directivo.

(Foto: @Pemex en Facebook)

Durante décadas, Pemex ha tenido un esquema de plazas eventuales, o transitorias, con las que complementa la plantilla de los empleados de base. Quienes están por este esquema suplen la ausencia del personal de base en periodos vacacionales, por incapacidad o cualquier otro.

Sin embargo, los trabajadores sindicalizados han expresado en diversas ocasiones que los eventuales ya no son contratados, lo que pone en riesgo la operación y la seguridad de los centros de trabajo, incluidas las refinerías.

“Aún hay trabajadores con más de 15 años de antigüedad y siguen de transitorios pese a ser designados por jubilación en la secc. 30”, puso otro trabajador.

Los reclamos por igual fueron en demanda de equipo de protección, revisión de la edad de jubilación, el pago de viáticos que ha estado atrasado desde meses atrás y la liberación de los préstamos hipotecarios, entre otras más.

Tags: Instituto Mexicano del Petróleopemexrocío nahle garcíaSener

Entradas Relacionadas

petroleo opep sener amexhi
Petróleo

El año entrante se producirán 1.914 millones de barriles diarios de petróleo

marzo 31, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Ceden a Eni control de campo de la Ronda 2.1

marzo 30, 2023
Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 
Petróleo

Ceden TotalEnergies y QPI México 30% de un área contractual obtenida en la Ronda 2.1 

marzo 30, 2023
Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 
Petróleo

Planea EU recomprar petróleo para alimentar su reserva estratégica 

marzo 29, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.