(Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno)
El gobierno federal se encuentra analizando acciones legales para reducir las altas pensiones que reciben ex trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la extinta empresa eléctrica Luz y Fuerza del Centro (LFC).
Esta mañana, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB), Raquel Buenrostro Sánchez, dijo que algunas de las pensiones que se pagan son más altas que el salario actual de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Aclaró que esta revisión está dirigida solo a jubilados y pensionados de régimen de confianza, además de que no mencionó a los ex trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Actualmente, hay 14 mil ex trabajadores que todavía reciben pensiones de Luz y Fuerza del Centro y, en total, de sus pensiones son 28 mil millones de pesos”, expuso la funcionaria durante la conferencia matutina de este viernes.
De ese total, 9 mil 457 tienen una pensión de entre 100 mil pesos a 1 millón de pesos por mes, de los cuales 3 mil 504 reciben por encima del sueldo neto mensual de la jefa del Ejecutivo federal.
Detalló que hay un ex servidor púbico que recibe más de un millón de pesos al mes, además de otros 33 que reciben entre 700 y 999 mil pesos como pensión.
El pasado 22 de julio, Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno se encontraba ya revisando esta situación y refirió que anualmente se pagaban 90 mil millones de pesos en pensiones de las empresas públicas.
Altas pensiones en Pemex
Buenrostro Sánchez expuso que Pemex tiene en su padrón de jubilados y pensionados a un total de 22 mil 316 personas que están bajo el régimen de confianza y que representan una erogación anual de 24 mil 844 millones de pesos.
Al presentar los “hallazgos críticos”, la funcionaria reveló que de ese total, 544 pensionados reciben al mes montos superiores a los de la presidenta de la República al sumar 1 mil 827 millones de pesos.
Incluso, agregó, existen 618 casos en que, de manera individual, superan el monto anual bruto de las percepciones asignadas al director general de la petrolera estatal.
Pero en otros 1 mil 96 casos cada pensión supera el monto anual bruto del máximo establecido en el tabulador salarial vigente de Pemex.
Como referencia, Buenrostro señaló que los pensionados de esta empresa reciben en promedio hasta 39 veces más que el promedio nacional.
¿Qué va a hacer el gobierno con esas pensiones?
Derivado de ese diagnóstico, realizado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Buenrostro anunció que el gobierno federal implementará una serie de puntos clave para cambiar el modelo de retiro. Los recursos que se dejen de asignar a las altas pensiones se destinarán “a planes gubernamentales y apoyo a la ciudadanía”.
Así, enlistó:
- Mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones con la coordinación de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal y la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); del INDEP; de Pemex; de la CFE; de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y de la SABG.
- Emisión de un oficio circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la SAGB y las dependencias responsables de las jubilaciones.
- Convenios de colaboración con el Registro Nacional de Población (Renapo) y los Registros Civiles de las Entidades Federativas para agilizar el intercambio de información.
- Emisión de un oficio circular para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la Administración Pública Federal.