lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ven ahorros de hasta 70% en energía eléctrica en industria con iluminación LED

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 2, 2024
Ven ahorros de hasta 70% en energía eléctrica en industria con iluminación LED
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El potencial de ahorro en iluminación mediante equipos LED en instalaciones privadas, como edificios, industrias y comercios, puede ser de entre 30 y 70 por ciento en periodos de 2 a 5 años.

Asimismo, combinados con software para control de la iluminación pueden proveer bienestar a los trabajadores toda vez identifican patrones de uso, mejoran la calidad, nivelan la intensidad y proporcionan los colores a la iluminación, incidiendo en la productividad.

De la misma forma pueden ayudar a mejorar la operación y el mantenimiento, expuso Sergio Villalón Antuaño, vicepresidente senior y director general para América Latina en Signify.

A 2022, el sector industrial en el país representaba el 51.7 por ciento de las ventas de energía eléctrica en suministro básico, la mayor participación a nivel nacional, seguido del doméstico con 32.9 por ciento. El sector comercial, por su parte, solo ocupaba el 6.9 por ciento.

En ese año, las industrias del país consumían 110,926 gigawatts por hora (GWh), según datos de la Secretaría de Energía (Sener).

Si bien las ventas de energía en este sector aumentaron 5 por ciento con respecto al año anterior, el consumo ha mostrado una tendencia hacia abajo desde 2014, según se aprecia en los números presentados en la Prospectiva del Sector Eléctrico 2023-2037, editado por la dependencia.

(Con información de la “Prospectiva del Sector Eléctrico 2023-2037”, Sener, 2024)

México a la vanguardia en Centroamérica y Sudamérica

De acuerdo con Villalón, México se encuentra “muy avanzado” en materia de ahorro y uso eficiente de la energía, aunque reconoció que existen áreas donde queda mucho por hacer, como la sustitución de las fuentes convencionales de iluminación en los hogares mexicanos, además de la iluminación pública en municipios.

“Una parte importante de la iluminación pública no se ha renovado a iluminación LED y ese es el primer paso para después evolucionar a Telegestión, como lo han hecho ciudades como Los Ángeles, en EE.UU.; Buenos Aires, Argentina; Río de Janeiro, Brasil, o en otras ciudades de América y Europa”, dijo el directivo.

Recientemente, Villalón Antuaño fue reconocido con el Premio a la Trayectoria EXATEC por parte del Tecnológico de Monterrey por sus contribuciones al campo de la energía sustentable.

Tags: electricidadiluminaciónLEDSener

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.