lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Visitan representantes de 80 países central fotovoltaica de Puerto Peñasco: CFE

Redacción por Redacción
febrero 3, 2023
Visitan representantes de 80 países central fotovoltaica de Puerto Peñasco: CFE

Foto: Cortesía @m_ebrard

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad presumió que recibió la visita de representantes diplomáticos de 80 países y de 25 organismos internacionales a la construcción de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, ubicada en la misma localidad sonorense. 

Juan Antonio Fernández Correa, director de Planeación de la CFE, explicó que en su etapa final la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco ocupará una superficie de dos mil hectáreas y tendrá una capacidad de generación de mil megawatts (MW). 

Señaló que será la primera central en su tipo en México ya que conjunta tecnología fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 192 MW que respaldarán su operación e incrementarán la confiabilidad y estabilidad del suministro eléctrico. 

La central también contará con cuatro subestaciones eléctricas y 648 km-c de cinco líneas de transmisión aéreas, mencionó la CFE en un comunicado. 

El directivo destacó que con la puesta en marcha de esta central se promueve el desarrollo sustentable del estado de Sonora, la transición energética de México y se avanza en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado mexicano para combatir al cambio climático.  

“La CFE construirá una línea de transmisión de 315 kilómetros de longitud que correrá de Puerto Peñasco a Mexicali, con lo que se establecen las bases para una próxima interconexión eléctrica entre el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y el Sistema Baja California.  Además, se impulsará el crecimiento económico de los sectores agropecuario, industrial y servicios de Puerto Peñasco, Caborca y San Luis Río Colorado en Sonora, así como de Ensenada, Tecate, Tijuana y Mexicali en Baja California”, detalló. 

Según los cálculos de la empresa que dirige Manuel Bartlett, la central beneficiará a 1.6 millones usuarios, -aproximadamente 536 mil hogares- y se evitarán las emisiones de aproximadamente 1.4 millones de toneladas de CO2 anuales, equivalente a sacar de circulación cerca de 270 mil automóviles. 

Durante su participación en la presentación del Plan Sonora, Fernández Correa enfatizó que las obras de CFE se desarrollan en estricto apego al cuidado del medio ambiente, comunidades originarias y el patrimonio arqueológico. 

Como parte del impulso a las energías limpias y a la transición energética, la CFE continuará el desarrollo de su parque de generación en la región para proporcionar la energía limpia necesaria conforme al crecimiento firme de la demanda. 

El Proyecto Plan Sonora también incluye la instalación de cinco centrales fotovoltaicas con capacidad de mil MW cada una, que estarán ubicadas en los municipios de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Caborca, Fundición y Navojoa. Actualmente se encuentran en etapa de factibilidad técnica y análisis financiero. 

Tags: cfefotovoltaicaPlan SonoraPuerto Peñasco

Entradas Relacionadas

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.