lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Y sigue la mata dando. Discrecionalidad en el nuevo Código de Red

Susana Cazorla por Susana Cazorla
enero 11, 2022
Y sigue la mata dando. Discrecionalidad en el nuevo Código de Red
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En referencia al artículo del 29 de diciembre pasado,“Energía fuera de mérito injustificada: un gato encerrado” de mi colega Ana Lilia Moreno, sobre la hipótesis que tienen ella, Eleazar Castro y Severo Mestre de que el Cenace pudiera estar manipulando al mercado eléctrico en beneficio de CFE y en perjuicio de sus competidores, se suman más elementos discrecionales en las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red (CdR), publicadas el 31 de diciembre pasado, que alimentan dicha hipótesis.

Más allá de las bondades técnicas de las disposiciones contenidas en el CdR que pudieran fortalecer la confiabilidad del SEN, se incorporan varias atribuciones discrecionales al Cenace que, entre otras afectaciones, tiene las siguientes:

“Lo deseable sería dejar la prerrogativa al Cenace para aplicar el despacho fuera de mérito únicamente para eventos no esperados ocurridos en muy corto plazo”.

1. La facultad contenida en el criterio operativo 122 parece aumentar el riesgo de manipulación en la entrada de centrales fuera de mérito sin que para ello se establezca la regulación de la CRE a la que se debería sujetar el propio Cenace para evitar discrecionalidad y/o discriminación indebida. 

En el CdR se establecen como argumentos para ejercer la medida de último recurso, como lo es el despacho fuera de mérito, el que se presenten“…diferencias entre los pronósticos de oferta de compra de los Suministradores (Suministrador Básico, primordialmente) y el pronóstico de demanda por Confiabilidad del CENACE.” Es muy relevante destacar que, si bien pueden existir diferencias en esos pronósticos de oferta y demanda, las mismas son, en su mayoría, detectadas con suficiente tiempo de antelación como para realizar los ajustes necesarios, sin que sea necesario afectar al mercado mayorista.

Lo deseable sería dejar la prerrogativa al Cenace para aplicar el despacho fuera de mérito únicamente para eventos no esperados ocurridos en muy corto plazo (horas o días), pues ya existen herramientas para no afectar la confiabilidad ante fallas en los pronósticos de compra de los suministradores, como las Subastas por Confiabilidad (detectadas con meses de anticipación) o el Protocolo Correctivo de Emergencia (detectadas con semanas o días de anticipación), por ejemplo.

2. Otro tema incluido en el CdR que podría ser considerado como discriminación indebida tiene que ver con la facultad discrecional que se le otorga al Cenace para determinar, en cada uno de los nodos del sistema, si existe un Estado Operativo Normal para lo cual podrá utilizar criterios de tensión diferenciados y no especificados en las disposiciones. No hay transparencia, hay mucha discriminación y puede representar una barrera para ciertas centrales eléctricas.

3. Otro tema que llama la atención es la nueva redacción incluida en el numeral 4.2.c del Manual Regulatorio de Coordinación Operativa, la cual hace referencia al despacho económico y que a la letra dice: “En Estado Operativo Normal, no estará sujeta a despacho económico la generación nuclear, geotérmica, recursos de generación intermitente, recursos de generación no despachables y la proveniente de los Contratos Legados de autoabastecedores, cogeneradores y pequeña producción….”. No queda clara la intención de la redacción pues en Estado Operativo Normal el despacho económico debería funcionar de manera eficiente conforme a las Reglas del Mercado y demás disposiciones correspondientes. En mi opinión, esta redacción pone en riesgo el desarrollo eficiente del MEM al pretender afectar las reglas del despacho económico con criterios poco transparentes. Pero, Usted, apreciable lector, tendrá la mejor opinión.

En conclusión, el CdR tiene componentes que fortalecen la confiabilidad del SEN, pero también se incluyeron atribuciones discrecionales al Cenace que pudieran representar una nueva barrera a la libre concurrencia y competencia efectiva en el mercado eléctrico pues otorga prerrogativas que pueden ser aplicadas de manera indebidamente discriminatoria.

Tags: código de redcreelectricidad

Entradas Relacionadas

Insuficientes los visos de la nueva política energética
Susana Cazorla

Insuficientes los visos de la nueva política energética

noviembre 18, 2024
La seguridad de suministro 5 años después
Susana Cazorla

La seguridad de suministro 5 años después

junio 18, 2024
El manejo político de los precios de la gasolina
Susana Cazorla

El manejo político de los precios de la gasolina

enero 25, 2024
1 susana cazorla - scjn acuerdo regulacion asimetrica
Susana Cazorla

La SCJN ya hizo su chamba, ¿la CRE hará lo propio?

junio 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.